Con la llegada del verano, la búsqueda de alojamientos turísticos a través de Internet se dispara en toda España. Sin embargo, esta comodidad digital se ha convertido en el escenario ideal para que los ciberdelincuentes desplieguen su creatividad y ejecuten estafas que afectan a miles de viajeros cada temporada, según advierte la Guardia Civil. La mayoría de reservas de alquiler vacacional se realizan ya a través de plataformas digitales, incrementando considerablemente el riesgo de ser víctima de fraudes electrónicos, especialmente phishing y pagos a través de vías no autorizadas.
El auge de los alquileres turísticos digitales
En los últimos años, el sector del turismo ha experimentado una auténtica revolución digital en España. Portales y aplicaciones especializadas para alojamientos permiten comparar precios, consultar valoraciones y reservar con solo unos clics. No obstante, la popularización de estas herramientas ha venido acompañada de amenazas crecientes como el phishing, que consiste en suplantar la identidad de empresas reales para obtener datos personales o bancarios del usuario.
Uno de los principales riesgos para los usuarios que buscan una vivienda vacacional en Internet son las ofertas demasiado atractivas. Los principales métodos de engaño se encuentran en anuncios con precios sensiblemente inferiores a los del mercado o con condiciones extraordinariamente favorables. Detrás de estos ganchos se esconde, frecuentemente, una trama de phishing diseñada para captar la atención de los viajeros más desprevenidos.
Otra táctica común es el requerimiento de realizar pagos a través de vías ajenas a plataformas oficiales, como transferencias internacionales o direcciones de correo no verificadas. Estas peticiones deben encender todas las alarmas, pues dificultan la reclamación y suelen ser imposibles de rastrear una vez ejecutadas.
Consejos clave para evitar fraudes
Expertos en prevención tecnológica insisten en la necesidad de extremar la precaución. Entre las recomendaciones principales, destacan:
- Desconfiar de las gangas excesivas: Si el precio o las condiciones del anuncio superan con creces la media del mercado, es probable que se trate de un engaño.
- Verificar la identidad del anunciante: Antes de realizar cualquier pago, es imprescindible comprobar la existencia real de la vivienda y la legitimidad de la plataforma.
- Utilizar portales reconocidos: Optar por webs oficiales y sistemas de pago seguros, que ofrezcan garantías y botones de reclamación inmediata ante cualquier incidencia.
- No compartir datos fuera de la plataforma: Evite enviar documentación personal por correo o SMS no verificados.
En caso de haber sido víctima de una estafa, recopilar toda la información posible, como correos, mensajes y comprobantes de pago, es fundamental para tramitar una denuncia ante las autoridades competentes.