Cambio de 180 grados en la Seguridad Social: restarán el 20 % de la pensión de incapacidad permanente a los que encuentren empleo a partir de los 55 años

En casos normales, esta condición permite cobrar el 75% de la base reguladora

Pensión

La pensión también se puede extinguir en el momento en que se cobra la jubilación | Foto: Freepik

| Palma |

Quienes reciben la incapacidad permanente total cualificada en España se enfrentan a un cambio crucial a partir de los 55 años. Si deciden incorporarse al mundo laboral o alcanzan la edad de retiro, su prestación puede sufrir una reducción significativa, perdiendo el complemento del 20% adicional. Esta modificación, aunque desconocida para muchos, afecta de lleno a miles de ciudadanos y ha disparado el interés en torno a sus causas, funcionamiento, excepciones y consecuencias prácticas.

¿Por qué se aplica este recorte y a quién afecta?

Para entender cómo funciona la pensión de incapacidad permanente total cualificada, es esencial conocer las categorías de grados de incapacidad existentes. En España, se distinguen varias clases: parcial, total, absoluta y gran invalidez. La modalidad total implica que el trabajador no puede volver a ejercer su profesión habitual, aunque podría incorporarse a otro tipo de actividad. Es a partir de los 55 años cuando, debido a la mayor dificultad para acceder al empleo, se activa esta modalidad mejorada conocida como "cualificada".

Dicho complemento consiste en un 20% extra sobre la base reguladora del trabajador y solo se concede si éste presenta especiales obstáculos para reincorporarse al mercado laboral, considerando su edad y discapacidad. Así, la cuantía pasa del 55% habitual hasta el 75%, brindando una mayor protección económica durante esa etapa. Sin embargo, la percepción de este plus es condicional y puede suprimirse en distintas situaciones críticas.

Cómo actúa la Seguridad Social ante el retorno al empleo

El objetivo de este complemento es claro: apoyar económicamente a quienes, por su situación y edad avanzada, tienen grandes impedimentos para trabajar. Pero si la persona logra reincorporarse al mercado laboral, el argumento de dicha protección decae. Por ello, al iniciar una actividad profesional, el beneficiario debe comunicarlo obligatoriamente a la administración.

De acuerdo con la normativa española, será la propia Seguridad Social quien determine si corresponde mantener el complemento o retirarlo. La regla general es que, al encontrar trabajo, deja de percibirse ese 20%. No obstante, si posteriormente vuelven al desempleo y siguen cumpliendo los requisitos, existe la opción de volver a solicitarlo. La administración evalúa cada caso para asegurar que la protección llegue a quienes la necesiten realmente.

El impacto de llegar a la edad de jubilación

Otro de los escenarios contemplados es cuando el beneficiario alcanza la edad ordinaria de jubilación. En ese punto, la pensión por incapacidad permanente se extingue y pasa a sustituirse automáticamente por la de jubilación correspondiente, lo que supone la pérdida inminente del complemento. Tanto la Ley General de la Seguridad Social como las instrucciones oficiales remarcan que ambas pensiones no son compatibles en el mismo régimen.

No obstante, existe una excepción compleja: si la pensión de incapacidad permanente resulta más ventajosa a nivel económico que la de jubilación, el interesado puede solicitar formalmente seguir percibiendo la primera. Este supuesto es poco frecuente, pero se da en algunos casos de cotizaciones insuficientes o carreras profesionales atípicas.

3 comentarios

user NormaDin | Hace 20 días

Los burócratas son asín. Grandes asadores de manteca.

user BURNE | Hace 21 días

Solución lógica, NADIE VA A BUSCAR EMPLEO A ESA EDAD. No son más inútiles porque no se entrenan , pero aunque lo hicieran quedarían los últimos en el ranking de incompetentes. Es genético en esta gentuza vividora acostumbrada a vivir a costa de los demás.

user Madona | Hace 23 días

Trabajar con una incapacidad permanente y que encima te descuenten dinero ? Quien se va a buscar un empleo en estas condiciones?? Algunos viven en los mundos de Yupi .

Lo más visto