La Guardia Civil ha lanzado una importante advertencia a través de sus redes sociales sobre una técnica que los delincuentes están utilizando para detectar si los conductores han dejado dispositivos electrónicos en sus vehículos. Mediante un vídeo publicado en su cuenta oficial de TikTok, el cuerpo de seguridad alerta de que los ladrones pueden localizar móviles, tabletas u otros dispositivos dentro de coches estacionados utilizando simples búsquedas Bluetooth o detectores de baterías de litio, lo que facilita considerablemente los robos en vehículos.
En el vídeo compartido, una portavoz de la Guardia Civil detalla: «Ya sabemos que cuando estacionamos nuestro vehículo en la vía pública no debemos dejar objetos de valor a la vista, ni tampoco guardados en el interior del habitáculo o en el interior del maletero. Llevar conectado el bluetooth o wi-fi en estos dispositivos permite que el delincuente con su móvil y una simple búsqueda de dispositivos puede localizar que dentro del vehículo existen este tipo de aparatos». La agente profundiza además en otro método utilizado por los ladrones, quienes «también pueden utilizar una herramienta que permite localizar las baterías de litio», componentes habituales en dispositivos electrónicos. Los delincuentes han evolucionado sus técnicas aprovechando la tecnología disponible.
En primer lugar, utilizan la función de búsqueda de dispositivos Bluetooth que cualquier teléfono móvil posee. Al activar esta función cerca de un vehículo estacionado, pueden detectar si hay algún dispositivo con el Bluetooth o Wi-Fi activado en su interior, incluso si está oculto en la guantera o bajo los asientos. Esta señal inalámbrica traspasa las barreras físicas del coche, permitiendo a los ladrones identificar objetivos potenciales sin necesidad de mirar dentro. El segundo método mencionado por la Guardia Civil resulta aún más sofisticado y preocupante. Se trata de detectores de baterías de litio, dispositivos específicamente diseñados para localizar la presencia de estas baterías, que se encuentran en prácticamente todos los dispositivos electrónicos modernos como teléfonos móviles, tabletas, ordenadores portátiles o cámaras fotográficas.
Estos detectores pueden funcionar incluso si el dispositivo está completamente apagado, ya que reaccionan ante la composición química de las baterías. Por tanto, la recomendación de la Guardia Civil es contundente: «Para evitar este tipo de robos lo mejor es que te lleves todos los objetos de valor que tengas y no dejes nada dentro del vehículo», concluye la agente en el vídeo. Esta medida preventiva, aunque pueda parecer obvia, cobra mayor relevancia al conocer las técnicas que utilizan los delincuentes actualmente.
¿Qué hacer si sufres un robo en tu vehículo?
En caso de que, a pesar de tomar precauciones, seas víctima de un robo en tu vehículo, la Guardia Civil recomienda seguir un protocolo claro. Lo primero es no tocar nada del interior del coche para preservar posibles pruebas o huellas que puedan ayudar en la investigación. Después, se debe contactar inmediatamente con el 062 o acudir a la comisaría o cuartel más cercano para interponer la correspondiente denuncia. Es fundamental aportar toda la información posible sobre los objetos sustraídos, especialmente números de serie, características específicas o cualquier dato que pueda ayudar a identificarlos.
En el caso de dispositivos electrónicos, conviene tener anotados previamente estos datos, así como activar las funciones de localización que muchos de ellos incorporan. Los expertos en seguridad también recomiendan bloquear remotamente los dispositivos robados lo antes posible y cambiar las contraseñas de las cuentas a las que se pudiera acceder desde ellos, para evitar que el robo del dispositivo pueda derivar en otros delitos como la suplantación de identidad o el acceso a cuentas bancarias.
Además de no dejar objetos de valor en el interior, existen otras medidas que pueden ayudar a prevenir robos en vehículos. Aparcar en zonas bien iluminadas y transitadas reduce significativamente el riesgo, ya que los ladrones prefieren actuar en lugares poco visibles donde no puedan ser sorprendidos. Instalar sistemas de alarma o dispositivos de seguimiento GPS también puede ser una buena inversión, especialmente para quienes suelen transportar equipos valiosos por motivos laborales. Estos sistemas pueden disuadir a los delincuentes o, en el peor de los casos, facilitar la recuperación del vehículo o los objetos robados.
Por último, es importante recordar que los ladrones no solo buscan dispositivos electrónicos, sino cualquier objeto que pueda tener valor. Documentación personal, tarjetas de crédito, llaves de casa u otros elementos aparentemente insignificantes pueden causar problemas graves si caen en manos equivocadas. Por ello, la recomendación de la Guardia Civil de no dejar absolutamente nada de valor en el coche sigue siendo la medida preventiva más eficaz.
Estoy totalmente de acuerdo con los comentarios anteriores. Creo que es un sentimiento generalizado.