La Policía Nacional emite un aviso sobre la importancia de las preguntas de seguridad: «Evita que caigas en estafas»

El cuerpo aconseja a ciudadanos españoles cómo identificar intentos de robo digital en WhatsApp con una táctica ingeniosa

Policía Nacional

El aviso lo han emitido a través de redes sociales.

| Palma |

En la era digital actual, las estafas en plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp se están convirtiendo en un problema creciente en España. La Policía ha lanzado una advertencia crucial que podría ser la clave para diferenciar entre un mensaje genuino y un intento de fraude. Con una simple pregunta estratégica, las personas pueden protegerse a sí mismas y a sus ahorros de amenazas imprevistas.

El auge de la suplantación de identidad

En la última década, la suplantación de identidad ha ganado fuerza en el ámbito digital. Los estafadores se ponen en contacto con las víctimas aparentando ser amigos o familiares cercanos con un motivo oculto generalmente relacionado con obtener dinero. Estos mensajes empiezan de manera genérica, con frases impersonales como 'Buenos días, ¿cómo estás?', antes de solicitar alguna transferencia urgente.

La Policía, en un esfuerzo por combatir este fenómeno, pide a los ciudadanos que respondan a estos mensajes con una pregunta sencilla: "¿Dónde nos conocimos?". Al hacer esto, se puede verificar rápidamente la legitimidad del interlocutor. El verdadero contacto sabrá la respuesta inmediata, mientras que un impostor podría quedar expuesto al no tener esa información personal.

Acciones recomendadas en caso de sospecha

Sin embargo, si alguien cae en la trampa y ya ha transferido dinero, se aconseja actuar con celeridad. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) recomienda contactar con la entidad bancaria lo antes posible. Cancelar la operación y revisar los movimientos bancarios podría evitar pérdidas sustanciales.

Por otro lado, si se han facilitado datos como el número de tarjeta, es prudente bloquearla de inmediato para prevenir futuros cargos no autorizados. Además, el fraude debe ser denunciado ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Estas acciones no solo protegen a la víctima actual, sino que también ayudan a documentar y combatir estas actividades delictivas.

Lo más visto