El Gobierno ha confirmado que a partir del 1 de enero de 2026 se establecerá un nuevo marco de cotización para los trabajadores autónomos. Este cambio responde a la necesidad de actualizar el sistema de cotización por tramos de ingresos netos reales, introducido en 2023.
Nuevo sistema basado en tramos de ingresos
Desde su implementación en 2023, el sistema consta de 15 tramos de cotización, cada uno de los cuales está vinculado a los ingresos netos mensuales del trabajador. Por ejemplo, en 2025, los autónomos con ingresos inferiores a 670 euros pagaron una cuota mínima de 200 euros, mientras que aquellos que ganaron 6.000 euros o más, pagaron 590 euros.
El análisis de los efectos de este sistema en los primeros años será crucial para determinar los ajustes necesarios en 2026. Las cuotas de cotización fueron establecidas para los años 2023 a 2025, y una revisión exhaustiva en 2025 preparará el terreno para los seis años siguientes.
De todas formas, todavía no está claro cómo se modificarán las cuotas exactas en 2026, pero la actualización del sistema podría implicar cambios importantes para la planificación financiera de los autónomos. Las reuniones del Gobierno en los próximos años serán esenciales para la definición de la nueva estructura de cotización.
Beneficios de la Tarifa Plana
Una de las medidas más destacadas es la 'Tarifa Plana', una opción favorable para nuevos autónomos que se inscriben en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Esta tarifa facilita el pago de solo 80 euros al mes en el primer año de actividad, prorrogable en caso de ingresos por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Este incentivo no solo alivia las cargas económicas iniciales, sino que también fomenta el aumento de nuevos registros en el RETA.
Algunas comunidades autónomas ofrecen bonificaciones adicionales, permitiendo que los nuevos autónomos disfruten de una cuota de cero euros bajo ciertas condiciones.