Joan Punyet Miró tiñe Valldemossa de color

Miquel Serra, Nadal Torres, Joan Oliver ‘Maneu’, Olga Coll, Joan Punyet Miró, Jaume Adrover, Pedro Vidal y Kiko Marín | Foto: E. Planas

TW
0

A las siete de la tarde, cuando el pueblo de Valldemossa ya descansa del maremagnum de viandantes diurnos, de visitas a bares, restaurantes y tiendas, monumentos y museos, y el sosiego se instala en sus calles, Joan Punyet Miró ‘perturbó’ la calma e hizo vibrar a los transeúntes que caminaban lentamente por las principales calles del pueblo con el color de su fiesta. La Fundació Coll Bardolet acogió a un gran número de visitantes, autoridades políticas, rostros conocidos de la sociedad balear, artistas, amigos. Monocromías, la esperada exposición de Punyet Miró, explora cinco colores puros que remiten al universo cromático de su abuelo, Joan Miró, coincidiendo con la gran exposición en Palma dedicará al artista catalán, Paysage Miró. Tras pasar por Manila, París y Madrid, Joan Punyet cierra en Mallorca el proyecto pictórico que se cuela en la investigación de la materia, los yesos y las tintas.

Después de un año y medio de trabajo en un laboratorio, ha obtenido un material vibrante, ligeramente plástico, que aplica con pinceles o con los dedos, como si quisiera crear pero también esculpir, unos colores únicos. «Son colores puros, minimalistas», explica Punyet. «Intento irradiar la energía de los colores de los cuadros de mi abuelo, creando mis propios tonos y aportando nuevas texturas para representar la superficie líquida del Mediterráneo. Son cuadros que representan sensaciones y emociones, el mar de mi infancia, las aguas de sa Ràpita, Es Carbó, Ses Covetes, la luz de Mallorca, las puestas de sol». Así lo explicaba el artista entre la planta noble y el segundo piso de la Fundació, donde los colores de Punyet resultaban «terapéuticos» y ante ellos se instalaba la alegría, las ganas de fiesta, el buen humor. Punyet Miró es consejero delegado de Successió Miró y vicepresidente de la Association Pour la Défense de l’Oeuvre de Joan Miró (ADOM), patrón de la Fundació Miró en Barcelona, la Fundació Miró Mallorca en Mallorca y la Fundació Mas Miró en Mont-Roig. Toda su vida ha estado rodeada de color y de abstracción, de la pintura de su abuelo, en su casa y en las fundaciones, y ya en los años 90 en Nueva York hacía cursos académicos de pintura. Hace pocos años, después de dedicarse a consolidar el triángulo de las tres fundaciones en España y el Comité Miró en París, sigue la estela de su abuelo. «Siempre Miró como faro; yo como barco en la mar», asegura.

La fiesta siguió en la galería de arte de enfrente, Just Art, donde se pudo hacer un recorrido por la obra gráfica de Miró. Seguidamente, en la Fundació se sirvió un cóctel con exquisitos productos locales y refrescantes bebidas. Como broche final, los asistentes pudieron disfrutar del concierto de ‘The Mad Recyclers’, la banda de rock’n’roll de Punyet que lleva la ecología por bandera. Este verano, Palma mostrará al mundo la gran exposición dedicada Miró. Para Punyet fue un honor coincidir en el tiempo con el arte de su abuelo.