Un año más, en el contexto de eMallorca Experience, Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma acogió durante dos días el encuentro eForum, un espacio de debate centrado en el equilibrio ecológico del planeta, innovación urbana, preservación del paisaje y turismo regenerativo. El pasado martes se celebró la inauguración oficial en la sala Aljub, presidida por el alcalde de Palma, Jaime Martínez, que dio el pistoletazo de salida a dos intensas jornadas de reflexión y diálogo.
La edición de este año se estructura en torno a cuatro grandes ejes temáticos que definen las prioridades de la sostenibilidad actual: La tierra en equilibrio. Desafíos y soluciones para un planeta vivo; Innovación urbana. Tecnologías para ciudades más verdes y eficientes; Serra de Tramuntana. Paisaje cultural, patrimonio de la humanidad; y El impacto positivo del turismo. Hacia un modelo regenerativo. Tras la presentación de estas nuevas jornadas por parte de la presidenta del Grup Serra,Carmen Serra, y del alcalde de Ciutat, dio comienzo la primera sesión. María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental, fue la encargada de introducir la sesión con su ponencia Periodismo ambiental, la mejor vacuna contra los bulos. Álvaro Rodríguez, coordinador general de The Climate Reality Project en España; Enrique Morán, profesor titular de Geografía en la Universitat de les Illes Balears; y Mario Picazo, meteorólogo y profesor de Cambio Climático, abrieron la jornada con sus respectivas ponencias. Seguidamente, se sirvió un exquisito desayuno en la terraza del museo. Mercedes Ballesteros, directora del Departamento de Energía del CIEMAT, siguió el turno de intervenciones con Energía limpia y segura: ¿utopía o realidad alcanzable?. A continuación, tomó la palabra Diego Viu, director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático del Govern balear, con su ponencia sobre energías renovables.
La sesión matinal finalizó con una mesa redonda sobre La Tierra en equilibrio. Moderada por María García de la Fuente, participaron Diego Viu, Enrique Morán, Álvaro Rodríguez, Mercedes Ballesteros y Damià Gomis, director del Laboratorio Interdisciplinar sobre el Cambio Climático de la UIB. Fue por la tarde cuando cobraron vida las ciudades y los puertos, y las soluciones para ciudades prósperas y bienestar urbano. La segunda sesión de eForum se centró en la innovación urbana y en cómo las tecnologías pueden reconfigurar las ciudades en lugares más verde. Moderada por Ana González, contó con Rafel Jordá, Elena Goicolea y Mateu Oliver como ponentes, y hubo una mesa redonda a la que se incorporaron Carmen Alomar, Carlos Carmona y Pep Lluís Cobos. Se habló de tecnologías para ciudades más verdes y eficientes, contando con el bloque específico Puertos Vivos, ciudades prósperas que incluyó una debate a cargo de Pep Verger con la intervención del presidente y el director de la Autoridad Portuaria, Javier Sanz y Antoni Ginad, respectivamente; Bernat Nadal, presidente del Col.legi d’Arquitectes, y el ingeniero Ángel Matías Charro. La periodista Paquita Marí condujo otra mesa redonda centrada en el reto de continuar profundizando en la conservación y la gestión de la Serra de Tramuntana, paraje natural declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, junto al conseller de Presidència, Antoni Fuster; el director insular de la Serra, Antoni Solivellas, Bartomeu Deyá y Lluís Vallcaneras. La cuarta y última sesión, al día siguiente, fue inaugurada por Paula Serra. Tres ponencias y una mesa redonda compuesta por dirigentes municipales completaron la primera parte de la cita de la segunda jornada. Jordi Castelló, experto en turismo sostenible, centró su intervención en las certificaciones de sostenibilidad turística. También intervinieron la catedrática Estrella Díaz y José Marcial Rodríguez, presidente de la Fundación Mallorca Turismo.
Luego se versó sobre turismo sostenible y las buenas prácticas en los municipios turísticos. Intervinieron los alcaldes de Calviá, Capdepera, Alcudia, Santa Margalida y Pollença. El turismo circular y regenerativo centró la segunda parte de la cuarta sesión de eForum, con un caso de éxito empresarial, el de Garden Hotel Grup. La clausura del foro, por parte del conseller de Empresa, Trabajo y Energía del Govern, Alejandro Sáenz de San Pedro, puso de manifiesto la necesidad de apostar por un modelo turístico regenerativo como el de la cadena hotelera mallorquina. El conseller elogió la iniciativa del Grup Serra y la calidad de los ponentes. Seguidamente, se invitó a autoridades políticas, ponentes y colaboradores a un almuerzo en el restaurante Mariluz, en las terrazas del museo palmesano.