Miró, en los Jardines de Alfàbia

La histórica finca acoge la escultura ‘Tête de Femme’, de Joan Miró, que fue presentada en un acto en el que se unieron el consejero delegado de Sucessió Miró, Joan Punyet, y la familia Zaforteza, propietaria del espacio

Miró, en los Jardines de Alfàbia

Llorenç Roses y Joan Punyet Miró, junto a Musi, Pilar, Remeis, Cristina y José Zaforteza | Foto: E. Planas

| Palma |

Los Jardines de Alfàbia, propiedad de la familia Zaforteza, una possessió del siglo XII rodeada de mimados jardines y un huerto impregnado por el aroma de la Serra de Tramuntana, son conocidos por ser albergue de la reina Isabel II y sus zonas ajardinadas son de herencia hispanoárabe.

En uno de los    emplazamientos del extraordinario enclabe se presentó la escultura que preside sobre un estanque con nenúfares. Tête de Femme (Déesse), un bronce de Joan Miró fundido en 1970 en Verona, tierra de Romeo y Julieta, aunó a Joan Punyet Miró, nieto del artista, y a la familia Zaforteza, con la gerente de Jardines de Alfàbia, Cristina    Zaforteza, al frente. La exhibición de la pieza en este espacio mágico se debe a una cesión por cinco años de la Sucessió Miró, de la que Punyet Miró es consejero delegado. La pieza del genio catalán es una cabeza de mujer que ha pasado por Londres y París para instalarse en Bunyola. Tête de Femme (Déesse)    forma parte desde el pasado jueves de los espectaculares terrenos que fascinan por la arquitectura y el paisajismo.

El enclave cuenta ahora con la primera obra del siglo XX en su finca, la de uno de los creadores más universales. La escultura es un homenaje a la madre, mujer e hija de Miró, y fue presentada a un centenar de personas que celebraron este acontecimiento en el transcurso de un exquisito cóctel en un paraje idílico. 

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto