El mallorquín José Antonio Montalbán gana el mayor premio de la historia de 'Cifras y letras'

El programa de La 2 dio este lunes el mayor premio de su historia, 252.500 euros acumulados, que vienen directos para Sóller

El mallorquín José Antonio Montalbán gana el mayor premio de la historia de 'Cifras y letras'

El mallorquín José Antonio Montalbán gana el mayor premio de la historia de 'Cifras y letras' | Foto: TVE

| Madrid |

Llegó, vio y venció. José Antonio Montalbán, un mallorquín de 49 años que se estrenaba este lunes en el programa Cifras y letras, ha hecho historia al llevarse el premio más alto jamás otorgado por el concurso que emite La 2 de lunes a viernes. Montalbán logró hacerse con los 252.500 euros acumulados tras superar con éxito la prueba final, centrada en encontrar palabras relacionadas con el tema «Más vale maña». En esta ronda decisiva, contó con la ayuda de 'la llave', un comodín que los concursantes pueden obtener al inicio del programa.

Antes de llegar a la final, Montalbán se impuso a la arquitecta vallisoletana Inés Garrido, antigua alumna de David Calle, el especialista en matemáticas del programa. El anterior ganador del bote fue el profesor de matemáticas José Antonio Prado-Bassas, que se llevó 169.000 euros el 8 de noviembre de 2024. Desde entonces nadie había conseguido hacerse con el codiciado premio.

José Antonio Montalbán Lladó es natural de Sóller y trabaja como agente de reservas en un importante hotel de la isla, aunque su trayectoria profesional ha sido muy diversa: ha trabajado como recepcionista, agente de viajes, vendedor de calzado online e incluso auxiliar de vuelo. Apasionado de los idiomas —habla siete— y de los viajes, aseguró que utilizará parte del premio para llevar a sus padres de vacaciones.

La victoria de Montalbán coincide con un excelente momento para el concurso. Desde el relanzamiento de Cifras y letras en enero de 2024, el programa se ha consolidado como uno de los espacios más vistos de La 2. En mayo logró su mejor cuota mensual histórica, con un 5,8 %, y en la primera mitad de junio ya alcanza una media del 6,3 %. La semana pasada, además, batió dos veces su récord diario con un 7,2 % de cuota, cifras destacadas para una cadena que promedia un 3,1 % en junio.

El éxito del formato también ha sido reconocido por la crítica: ha recibido premios como el ALMA 2025 al mejor guion de concurso, el FesTVal 2024 y el Iris de la Crítica 2024, concedido por periodistas especializados en televisión.

1 comentario

user Decanxim | Hace 24 días

Enhorabona campió!!!

Lo más visto