La mayor parte de la plantilla de Autoritat Portuària de Balears, unas 300 personas, secundan movilizaciones en respuesta a los últimos movimientos de gestión que se han producido en la directiva. Según ellos, dirigidos a «eliminar derechos de los policías portuarios, privatizar algunas áreas y desmantelar la función pública de estos agentes».
Las movilizaciones tendrán como día de inicio el próximo 30 de abril, fecha en la que, además, se inaugura una nueva edición de la Palma Boat International Show, uno de los eventos náuticos más importantes. La plantilla secunda las iniciativas de protesta y repetirá movilizaciones durante el mes de mayo, incluso sin descartar una huelga.
«Se han ido eliminando derechos de los agentes, sus medidas de autoprotección, y ahora también está pasando lo mismo con el personal administrativo; aunque lo único que se ha conseguido es unir a toda la plantilla», explica el delegado sindical de UGT, Enrique Noguera. De hecho, los cuatro sindicatos, CCOO, CAP, UGT y SPPME, están totalmente unidos y de acuerdo en estas acciones de protesta.
El malestar se inició a principios de año cuando los agentes empezaron a sufrir cierta presión en sus derechos. «Por ejemplo, a los 62 podías dejar de hacer noches si así lo decides, ahora ya no», cuenta un afectado. También con la eliminación de medidas de protección que son vitales para los agentes, como llevar sus defensas extensibles o ser un número determinado de policías en cada turno.
«Se pone en peligro la seguridad de los agentes de Policía Portuaria. Intervenimos en muchos casos, tenemos las patrullas por todo el muelle, la gestión compartida del Passeig Marítim; hay accidentes, peleas, pasajeros violentos, violencia de género, en los alrededores de las estaciones marítimas ocurren muchas cosas», narran los afectados.
Los agentes dicen que todo se debe a una serie de cambios que se han producido en la estructura de mando y a la vez, en la forma de gestión. «Ha surgido una línea que tiene intención de eliminar lo público y privatizar otras áreas, por lo que han comenzando presionando a la Policía Portuaria mediante sus condiciones de trabajo», explican. «Se está presionando a ciertos sectores por separado para crear malestar», añaden.