Los felinos incautados en Ariany se encuentran de acogida temporal en el Safari Zoo de Sa Coma

Caracales, servales y otros animales salvajes africanos fueron recogidos por la entidad que, en estos momentos, tiene el recinto cerrado al público

El caracal es un felino de tamaño medio, que vive en ls sabana y semidesierto de África y el oeste de Asia

El caracal es un felino de tamaño medio, que vive en ls sabana y semidesierto de África y el oeste de Asia

|

La última operación de la Guardia Civil en Mallorca ha despertado mucho interés, sobre todo, porque se trata de un dispositivo sin precedentes en una trama de tráfico de animales de este calibre en la isla. Mientras que en operaciones anteriores, como 'Coahuila', los ejemplares protagonistas eran 1100 tortugas que se enviaban a través del Aeropuerto de Palma, en ésta, se trata de felinos salvajes. Animales como leopardos jaspeados, carales y hasta tigres blancos, panteras o pumas.

El estallido de la Operación Kotach se produjo el pasado día 8, muy pronto por la mañana, para así coger desprevenidos a los habitantes de la finca de Ariany en la que varios animales convivían alojados en jaulas y pequeños recintos prefabricados. Los agentes sospechaban el hallazgo que estaban a punto de hacer pero no hasta ese punto. La sorpresa llegó cuando localizaron hasta 19 felinos distintos, algunos de ellos, híbridos; fruto del cruce de las fieras con gatos domésticos para aminorar su agresividad.

Tras el minucioso registro, en el que se ha localizado una ingente cantidad de información, como 40 pasaportes falsos de animales provenientes de Rusia, Bielorrusia y China, además de material informático. La documentación falsa permitía a los animales cruzar las fronteras de forma ilegal, entrando en Europa por la frontera entre Polonia y Bielorrusia.

Al ver la cantidad de animales que surgieron en la inspección, la Guardia Civil se puso en contacto con el Safari de Mallorca, buscando un alojamiento temporal para los ejemplares. Desde el Zoo, se encargaron de la recogida y transporte de los felinos; por lo que en estos momentos se encuentran aún en el recinto.

Eso sí, el Safari Zoo se encuentra cerrado al público, tal y como indica un mensaje en su página web en el que alertan de «actuaciones de conservación y limpieza»; quizá para poder reestructurarse y alojar a los diecinueve animales que han llegado a sus instalaciones. Eso sí, será una acogida temporal, ya que los animales acabarán en Prima Domus (Alicante), donde el Ministerio de Transición Ecológica los reubicará de manera permanente.

7 comentarios

Interventor Interventor | Hace 3 meses

Curioso que no nos hayan dicho el origen y raza de los animales que han organizado todo este tinglado o tal vez politicamente no conviene?

user Joanet | Hace 3 meses

XispetaEs que es moixos a Ariany son molt grossos.

user Espet | Hace 3 meses

Me alegro que la Guardia civil se encargue de estas cosas, muy bien y bien por el zoo este que se hace cargo de ellos hasta saber qué hacer con ellos.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 3 meses

Conclusió, se poden tenir animals exotics si pagues

Xisco Xisco | Hace 3 meses

XispetaSe creía que era una granja de gallinas ponedoras...

user Xispeta | Hace 3 meses

I ningú se n'havia donat compte?

user imtheone | Hace 3 meses

CERO RESPETO

Relacionado
Lo más visto