El Barcelona Supercomputing Center–Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) es un centro líder en supercomputación que alberga y gestiona el MareNostrum V, uno de los superordenadores europeos más potentes. Se creó en 2005 y para ello se constituyó un consorcio con participación del Gobierno en un 60 %, de la Generalitat en un 30 % y de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en un 10 %.
Fue un año después de que IBM y el Gobierno español firmaran un acuerdo para desarrollar la primera versión del superordenador Marenostrum, reconocido entonces como el cuarto supercomputador más potente del mundo según el ránking Linpack. En estos años, el BSC ha pasado de ser un centro de 67 personas a operar en la actualidad con 1.250, de las cuales más de un millar son personal investigador, un hecho relevante que distingue al BSC de la mayoría centros de supercomputación existentes en el mundo. El primer MareNostrum se instaló en la capilla de la Torre Girona, un recinto de la UPC que había sido desacralizado a principios de los 80 para que se pudiera utilizar como aula magna de la recién creada Facultad de Informática de Barcelona debido al número creciente de estudiantes que querían estudiar dicha carrera.
Yo misma la utilicé durante años para dar mis clases. La capilla albergó también las sucesivas versiones del superordenador hasta que, en el 2023, el MareNostrum V por sus dimensiones tuvo que ser ubicado en la nueva sede del BSC. De la primera a la quinta versión, la máquina ha multiplicado por 10.000 su capacidad de cálculo y ha evolucionado hasta convertirse en uno de los supercomputadores más potentes y versátiles, por su arquitectura diseñada para ampliar la investigación en supercomputación. Del BSC han surgido una docena de spin-off que han generado puestos de trabajo cualificados, cuantiosas inversiones y soluciones a problemas reales, en ámbitos como la creación de réplicas digitales de órganos humanos; el uso de ultrasonidos para detectar cáncer de mama; la implementación de sistemas de seguridad en tiempo real para aviación y automoción o el desarrollo de soluciones para gestionar el impacto de los riesgos volcánicos.
La colaboración del BSC con la UIB es estrecha en investigación, innovación y formación de nuevos profesionales en ámbitos competitivos como la inteligencia artificial o el diseño de chips. El BSC lidera la Red Española de supercomputación a la que Balears se sumará en breve. Emulando a Serrat, el BSC ha escrito ya un excelente ara que tinc vint anys y está en la buena vía para escribir en 20 años su fa vint anys que tinc vint anys.
Fue el presidente Aznar el que firmó con IBM que se instalará en Barcelona…