El escritor y periodista Jesús Terrés comenzó, en los meses duros de la pandemia, a dar forma a unos textos que hablaban de cosas que consideraba importantes: de sus anhelos, de sus miedos, del duelo entre tanta muerte, del amor. Ideó una newsletter pensada como una carta para enviar a una lista de distribución. En un principio, señala que era algo que escribió pensando «en un destinatario y que debía ser leído solo por él». Todo ese material forma ahora parte de su último libro, Vivir sin miedo, que este miércoles se presentó en una charla abierta en el Hotel Victoria Grand Melia, en la que Terrés estuvo acompañado del director de la revista Vanity Fair, Alberto Moreno.
Las cartas sobre las que charlaron en el encuentro nacieron casi a la vez que la primera novela del autor, Nada importa, publicada por la editorial Círculo de Tiza. «El contexto era el mismo, justo cuando se publicó mi primer libro literario, que tiene una estructura pensada de novela y al que dediqué año y medio. Entonces, con toda la pandemia encima, es cuando comienzo con las newsletters y se va gestando este otro libro», señala Terrés, que se adentró en un canal que en aquella época era muy poco habitual. «Ahora tiene más presencia, antes no y eso se notó en el número de lectores. Al principio había poquísimos, era como lanzar una botella al mar», señala. Luego llegaron los seguidores de Instagram y poco a poco los lectores, que acabaron siendo más de 30.000.
Esa carta privada del autor, en la que compartía pensamientos y querencias en momentos complicados, se convirtió, con el paso del tiempo, en una suerte de dietario. «Pese a que está pensado como algo epistolar y para recibirlo en el correo electrónico, el resultado final es un libro que tiene la forma de un dietario», explica Terrés, a la vez que considera que existe cierta proliferación de un tipo de literatura del yo. Respecto al encuentro de este miércoles, Terrés considera que «sale del formato tradicional» ya que está enfocado como una charla con el lector amena y distendida.