Castellers de Mallorca

Alba Rodríguez, nueva presidenta de los Castellers de Mallorca: «En un mundo donde cada vez cuesta más encontrarse, escucharse y estar unidos, nosotros construimos juntos»

«Los 'castells' son mucho más que una actividad física. Son una red de apoyo emocional y comunitario. Una familia dentro de otra familia»

Castellers de Mallorca

Para Alba Rodríguez, presidir los Castellers de Mallorca supone un gran honor, pero también una gran responsabilidad y trabajo personal | Foto: Antoni Agüera

| Palma | |

Alba Rodríguez ha asumido una responsabilidad que hace poco ni sospechaba. Empezó sacando fotos y ahora se propone hacer crecer y fortalecer a los Castellers de Mallorca de arriba a abajo y desde dentro hacia fuera. La nueva presidenta de la colla de Ciutat habla de proyectos, sensaciones y de su filosofía: el poder en su caso no va de pisar cabezas y sin embargo sí representa escuchar, acompañar y cuidar a quienes visten la camisa grana. Agradece el tímido apoyo institucional hasta la fecha de Cort, aunque no descarta una futura mudanza «allá donde se nos abran las puertas».

—Cuando empezó a hacer castells y por qué.
No recuerdo cuándo fue la primera vez que oí hablar de castells, pero siento que siempre han estado ahí, como parte de una tradición cercana pero ajena a mí. Como gallega criada desde pequeña en Mallorca, siempre he vivido con cierto conflicto cultural derivado del «no pertenecer»: aquí siempre he sido la forastera, y en mi tierra natal, la mallorquina. Esa dualidad, especialmente durante la adolescencia, fue difícil de gestionar. Ese desarraigo a nivel cultural, sin un lugar claro al que considerar propio y donde pudiera pertenecer, empezó a desvanecerse recientemente. Hace poco más de un año vi por primera vez una actuación de castells en vivo, y algo en mí hizo clic.

Acabé uniéndome a la colla como fotógrafa, atraída por esa parte visual y de detalles que siempre me ha gustado fotografiar: los colores, la emoción, los abrazos silenciosos, los gestos de complicidad entre la gente… Y poco a poco me fui implicando más, aprendí a subir, me metía en la pinya, participaba en reuniones y ahora, un año después, soy la nueva presidenta para estos próximos dos años. Los castells no solo me dieron un espacio donde expresarme a través de la fotografía, sino también un lugar donde sentir que pertenezco en la Isla.

Los castells me han dado vínculos personales importantes que influyeron en que me quedara en la colla. Y por primera vez, gracias a esta experiencia, siento que pertenezco tanto a la tierra que me ha visto nacer como a la tierra que me ha acogido. Porque eso tienen los castells: te envuelven, te atrapan, te hacen sentir parte de algo importante. Y esa sensación, ese pertenecer, el sentir que lo que haces importa, es algo que durante muchos años estuve buscando sin saberlo.

—¿Cuáles son las ideas con que se presentó como presidenta y qué implica para usted ser la máxima representante institucional de los Castellers de Mallorca?
Me presenté como presidenta este año con un proyecto centrado en hacer crecer y fortalecer la colla desde dentro y hacia fuera. En esta legislatura queremos mejorar la acogida de la gente nueva, salir más a la calle y captar jóvenes y familias, recuperar las actividades sociales que nos hacen sentir colla más allá de los ensayos. También queremos modernizar el funcionamiento interno, conseguir más apoyos institucionales, y fomentar una colla más participativa, transparente y donde todos y todas puedan tener voz y voto. Personalmente, para mí, ser presidenta de los Castellers de Mallorca es un gran honor, pero también una gran responsabilidad y trabajo personal.

Creo que hay una parte con la que parto con ventaja al ser trabajadora social, porque ser presidenta significa escuchar, acompañar y cuidar a las personas que forman parte de la colla, algo que tengo muy interiorizado gracias a mi profesión. Pero va más allá de esas funciones, ser presidenta supone representar a todo un grupo humano, dentro y fuera de la plaza, y también trabajar con visión de futuro, organizando, planificando y tomando decisiones que ayuden a que la colla crezca y se fortalezca más allá del presente. Mi objetivo es que cada persona que forme parte de la colla —ya sea en la pinya, en el tronc, tocando la gralla, o ayudando desde fuera— sienta que este proyecto también es suyo y que tienen un espacio para hacer que se mantenga vivo.

—Explique a los más profanos qué implica hacer castells en Mallorca.
Hacer castells en Mallorca es algo muy especial. Aquí no somos muchas colles, solo dos convencionales y una universitaria, pero hay una germanor que se nota cuando coincidimos en plaça. Nos apoyamos, compartimos y nos lo pasamos bien juntos. Sin embargo, hay que ser realistas, porque también tiene su parte única y desafiante. A veces es como hacer magia sin varita: hay ilusión y ganas, pero nos faltan recursos, espacio y reconocimiento. Aun así, cuando un castell sube, con toda la diversidad de la Isla representada en la pinya… Es un momento mágico, que tiene un valor personal que va mucho más allá del contexto técnico y administrativo.

La nueva presidenta de la 'colla' 'grana'. Foto: A.A.

Entrar en la colla de forma activa me hizo entender que los castells en Mallorca no son una tradición importada, quiero decir, no son «de fuera», sino que son de la gente que los hace posibles. Porque a nivel social son una herramienta para hacer comunidad, para integrar y para compartir valores como el esfuerzo, la confianza y el trabajo en equipo. Es un espacio intergeneracional e inclusivo, algo que no abunda en las actividades lúdicas habituales, donde todas las personas tienen un sitio. Y en un mundo donde cada vez cuesta más encontrarse, escucharse y estar unidos, nosotros construimos juntos. En todos los sentidos.

—Qué tienen los castells que no tenga otra actividad familiar que se pueda realizar en Mallorca.
Tienen algo único que es la combinación de tradición, emoción y colaboración entre personas. En los castells todas las personas son necesarias. No importa la edad, la forma física o la experiencia: cada persona tiene su lugar, desde los más pequeños hasta los abuelos, aquí nadie se queda fuera, y eso crea un vínculo muy fuerte que va más allá de la actividad en sí, por eso nunca olvidarás la primera espalda que subes.

Hacer castells es una de las pocas actividades en las que puede participar toda la familia junta. Puedes tener a tus hijos, a tus suegros y a tus colegas formando parte de la misma figura. Y lo más bonito es que se construye todo desde la confianza, pues es una actividad donde se aprende a trabajar en equipo, a superar miedos, a tener paciencia… Al final, los castells son mucho más que una actividad física. Son una red de apoyo emocional y comunitario. Una familia dentro de otra familia.

—¿Qué le diría a aquellas personas reticentes hacia su colectivo, que consideran que en Mallorca no se deberían hacer castells?
Que se pasen un día por un ensayo, sin prejuicios, y que lo vivan metiéndose en la pinya. Los castells aquí no vienen a quitar espacio a nadie, sino que vienen a sumar. Como ya he dicho, hay sitio para todos, y en una Isla tan diversa como Mallorca, tener una actividad que une en lugar de dividir ya es mucho decir. Los castells no son solo catalanes ni mallorquines: son de quien los hace con el corazón, y aquí tenemos ganas, raíces y mucha ilusión. Si una tradición crea comunidad, enseña valores y une a las personas, ¿por qué no debería tener espacio en Mallorca?

—Qué le diría a las administraciones públicas, por ejemplo a las que en nuestra comunidad reparten subvenciones entre actividades reconocidas como patrimonio inmaterial de la humanidad de la Unesco.
Primero, quiero agradecer a las administraciones públicas por seguir apostando por la cultura. Les recordaría que apoyar a los castells significa respaldar una expresión cultural cuyo valor está reconocido por la UNESCO, pero también es invertir en cohesión social y participación ciudadana. Nuestra actividad es cultural, deportiva, educativa y comunitaria, todo a la vez. Con muy pocos recursos, generamos mucho impacto.

Ahora bien, también es cierto que no podemos ensayar en cualquier sitio. Una pinya necesita espacio propio, seguridad y un techo que no se venga abajo. Nos gustaría contar con más apoyo institucional por parte del Ajuntament de Palma, ya que después de treinta años hemos demostrado que los castells están arraigados en Palma, que tenemos una fuerte capacidad integradora, que enriquecemos la oferta cultural de nuestra ciudad y que le podemos dar prestigio a Palma como capital castellera.

Sabemos que hay muchos proyectos que necesitan apoyo, pero también creemos que hay formas de equilibrar el reparto y no dejar fuera a quienes llevan años sosteniendo, de forma constante y voluntaria, una actividad que une tradición, esfuerzo colectivo y vida comunitaria. Pero si no puede mantenerse en Palma, desde luego Mallorca tiene más municipios donde seguro que nos abren sus puertas, aunque espero que no tengamos que irnos para poder seguir creciendo.

—¿Cree posible o incluso cercano que los Castellers de Mallorca se muden algún día de Palma a otro municipio?
Ahora mismo Palma es nuestro centro de actividad, nuestra cuna, pero no cerramos la puerta a nada. Si en algún momento otro municipio muestra interés, ofrece apoyo y entiende el valor de lo que hacemos, convirtiéndose en un lugar donde la colla pueda crecer con estabilidad, se puede plantear. Lo importante no es el código postal, sino la actitud: quien apueste por nosotros tendrá una colla castellera activa —la primera que se creó fuera de Cataluña—, arraigada en el mundo casteller y con ganas de sumar en nuestro territorio. En Mallorca los castells no pertenecen a una sola ciudad: pertenecen a la gente que los hace posibles. Y nosotros, encantados de hacer castells donde se nos
abran las puertas.

23 comentarios

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 21 días

Que cansa de molt la catalanofòbia dels immigrants castellans

user Susi Beltran | Hace 23 días

Vamos a ver: Alguien os obliga a participar en ello? Os obligan a ir a verlo? Ponéis un céntimo en sus collas? No, verdad? Entonces dejad de decir memeces de que si lo intentan implantar ni chorradas de estas. Quién quiera apuntarse que lo haga ( lo mismo que el futbol, el basket, el tenis, las sevillanas,) y quien no quiera que pase de largo. Quejaros con la misma intensidad de la Feria de Abril, de Halloween, de la Navidad que son fiestas "super malloquinas" no te fastidia

user Juanjo | Hace 23 días

MarianganxaNo són de Mallorca, a diferència de la feria d'abril, els toros, el flamenco, la festa de la hispanidad... tot això sí que és molt mallorquí, no?

user Así sí | Hace 23 días

Últimamente los catalanes en minoría esta hasta en la sopa.. que pesadez y que presupuesto alto para pagar publicidad tienen..

user NormaDin | Hace 23 días

MoixetaSus observaciones son muy pertinentes y bien elaboradas pero, ya que tiene Ud. tan buen criterio, además no le parece que tales castillos en el aire entrañan cierto peligro físico?

user Moixeta | Hace 23 días

Jaume IIIClaro que hay tradiciones de otros lugares que algunos siguen en Mallorca. La diferencia es que no se intentan colar como signos de identidad para suplantar la nuestra. Uno puede ir a clases de judo sin soltar discursos sobre cultura japonesa o supremacismo nipón, por ejemplo. Pero lo catalán siempre se formula en formato invasivo y sustitutivo, como corresponde al colonialismo que lo inspira. Viene con discurso, con arenga, en formato socializante y moralizante, porque se introduce precisamente para eso.

user Sebastián | Hace 23 días

juN rodY dejan a sus hijos en la clase de karate o judo y se van a la suya de zumba o salsa. Y luego se van todos a cenar sushi. Y después a casa a ver una serie de polis americanos.

user Moixeta | Hace 23 días

Parece un chiste de Eugenio: ¿Saben aquel que diu que una gallega se siente integrada en Mallorca porque sigue una tradición catalana? Al menos usa con desparpajo la neolengua de los políticos, buenismo inane para no decir nada. Por lo menos conjugará bien el verbo "gaudir", que es la salsa de todos esos platos artificiales.

user Jaume III | Hace 23 días

Clar, clar, són de fora, no com ballar davall de farolillos o aixecar moñecos de fusta que tota la vida s'ha fet per aquí.

user juN rod | Hace 23 días

yo mismosa teva ignorància no té limits,,,,,

user Marianganxa | Hace 23 días

LOS CASTELLERS NO SON DE MALLORCA. SON CATALANISTAS INVASORES.

user Embat | Hace 23 días

Allá donde nos abran las puertas? Acá tienen las de salida abiertas y en Cataluña las de llegada! Anímense y a emigrar! Castells, castillos, castellano, español, se habían dado cuenta?😅

user Andaya | Hace 23 días

Nos adaptamos y hacemos nuestras,tradiciones extranjeras. Santa Claus, halloween, San Patricio etc. Pero el castells no. Que eso es catalán.

El-Mayurqi El-Mayurqi | Hace 23 días

Es parte de la colonizacion que sufrimos por parte de los catalanistas, los castellers jamas han formado parte de nuestra cultura balear

user Jaumet | Hace 23 días

Una llàstima. Un altre exemple de intent de catalanització de ses nostres arrels. Estic segur qui hi ha darrera d'aquestes colles, que per cert, son tan forasteres a Mallorca com ses Sevillanas o sa lambada.

ca de bou ca de bou | Hace 23 días

Ponte AlegreTradición catalana copiada de los valencianos, como no podía ser de otra forma. Copio y me lo hago mio.

user Pruneitor | Hace 23 días

Hay que ver como molesta al personal que alguien le guste hacer de casteller porque no es algo mallorquín, pero que con la feria de abril, que es mucho mas lejano a lo nuestro, no dejen de dar palmadas y beber rebujitos. Relajaos un poquito que os va a dar algo con tanto odio hacia todo lo catalán.

user juN rod | Hace 23 días

todos estos del foro que critican y que se las dan de auténticos mallorquines son los que "bailan " sevillanas cuando hay la feria de abril,,,,

user Mallorquí | Hace 23 días

En Mallorca nunca existieron son importados de Cataluña, fora des sembrat.

Alma en pena Alma en pena | Hace 23 días

Lo más artificial de Mallorca, catalanistas que no saben cómo llamar la atención, menudo ridículo

user yo mismo | Hace 23 días

castellers de Mallorca???? eso es como decir los foners catalanes o los samurais americanos no??

user Conor McGregor | Hace 23 días

Unirse? Pero si sois catalanistas!!!

user Ponte Alegre | Hace 23 días

Tradición catalana, no mallorquina

Lo más visto