Soy experto laboral y este es el mejor mes para jubilarse: «Cuanto mayor sea el IPC, mayor va a ser la cuantía»

El abogado Andrés Millán ha compartido sus recomendaciones sobre cuál es el mejor periodo para solicitarla

Soy experto laboral y este es el mejor mes para jubilarse

El abogado Andrés Millán. | Tiktok

| Palma |

La jubilación es un tema que preocupa a todos los trabajadores. Según el abogado laboral Andrés Millán, elegir el momento adecuado del año para retirarse puede ser decisivo en el cálculo de la pensión. A través de sus redes sociales, ha compartido sus recomendaciones sobre cuál es el mejor periodo para solicitar la jubilación. Millán destaca que los meses comprendidos entre julio y diciembre son los más adecuados para iniciar el proceso de jubilación.

«De julio a diciembre es el mejor momento del año para jubilarse. Piensa que la pensión contributiva se calcula tomando como referencia la suma de las bases de cotización de los últimos 25 años, 300 meses, y el resultado se divide entre 350», explica el experto. Esta base reguladora es crucial, ya que es el punto de partida para determinar la cuantía que recibirá el trabajador al retirarse. Además, el Índice de Precios al Consumo (IPC) desempeña un papel fundamental en este proceso.

«Estas bases de cotización deben estar actualizadas por el IPC vigente en cada momento. De ahí que cuanto mayor sea dicho IPC, mayor va a ser la cuantía que reciba la persona», detalla Millán. Históricamente, los meses de la segunda mitad del año muestran una tendencia a tener tasas de inflación más elevadas, lo que puede traducirse en una base reguladora más alta y, por ende, una mejor pensión. La pensión en España se calcula en función de las bases de cotización de los últimos 25 años del trabajador, sumando un total de 300 meses. Este total se divide por 350 para establecer lo que se conoce como la base reguladora.

Posteriormente, se aplican ciertos porcentajes en función de la edad de jubilación, siempre teniendo en cuenta el tiempo trabajado. Este cálculo destaca la importancia de no solo cumplir con los años de cotización requeridos, sino también de conocer los momentos óptimos para iniciar este trámite. Además del IPC, otros factores pueden influir en la decisión sobre cuándo jubilarse. Consideraciones personales, como la salud o los planes de vida después del trabajo, así como las recomendadas por instituciones oficiales o consejos de expertos, pueden desempeñar un papel vital. Aunque Millán aclara que las recomendaciones de la Seguridad Social también apuntan a meses concretos para maximizar la pensión.

Históricamente, la tasa de inflación en España suele ser mayor en los meses finales del año. Gracias a este incremento del IPC por la demanda estacional, las bases de cotización se ubican más alto en el momento de calcular la pensión. Por lo tanto, cualquier trabajador próximo a la jubilación podría considerar estos meses como el mejor momento para tomar una decisión que afectará sus finanzas a largo plazo. Al considerar la jubilación, no se deben omitir otras variables importantes, como requisitos legales, la edad de jubilación mínima o anticipada, y otros beneficios sociales a los que el jubilado podría acceder. Entender estos aspectos antes de tomar una decisión también puede influenciar el bienestar económico post-jubilación.

Lo más visto