La Fundación Nao Santa María atraca en Palma con la réplica de una de las naves de la expedición de Cristóbal Colón

La embarcación se puede visitar hasta el próximo 20 de abril

La Fundación Nao Santa María atraca en Palma con la réplica de una de las naves de la expedición de Cristóbal Colón

La embarcación estará amarrada en el Club de Mar hasta el próximo día 20 de abril.

| Palma |

Cuando Cristóbal Colón decidió embarcarse en 1492 en busca de una nueva ruta comercial, los medios marítimos eran más precarios. Tanto es así que el timón aún no existía. Esa curiosidad, junto a otras, es la que el visitante conocerá de primera mano en la Nao Santa María, de la fundación homónima.
El barco estará amarrado en el pantalán del Club de Mar de Palma hasta el próximo día 20 de abril, después de permanecer cinco años de gira por Estados Unidos.

El visitante podrá recorrer las cubiertas, idénticas a las del barco que llevó a Colón y a sus hombres al continente americano, y verá el pequeño habitáculo, de apenas seis metros cuadrados, que era la única cámara de la nave y que estaba reservada al jefe de la expedición, Cristóbal Colón, quien después del viaje sería nombrado por los Reyes Católicos almirante y virrey.
Las condiciones de la tripulación, obligados a dormir al raso en cubierta, fueron precarias. Los oficiales podían pernoctar en la toldilla, lugar en el que se encontraba el pinzote, un instrumento previo al timón que cumplía con la misión de este a través de unos ejes que rotaban para ofrecer estabilidad al barco. El resto de los marineros tenían prohibido el acceso a la bodega para evitar hurtos, y dormían en la cubierta, en la que apenas unos metros de cobijo techado les servían de precaria zona de ocio.
Otra de las curiosidades del barco, junto a la visita a los espacios habitables del mismo, es conocer los medios de defensa de la embarcación, que consistían en unos pocos falconetes, cañones de pequeñas dimensiones que no fueron utilizados, ya que la expedición pudo llegar a pisar tierra en lo que ellos creyeron que eran las Indias sin padecer los ataques de la piratería, pese a que en realidad habían llegado a un continente desconocido: América.

La Fundación Nao Victoria nació en 1992, después de que el gobierno de España realizara una réplica de una de las embarcaciones para la exposición universal celebrada ese mismo año en Sevilla. Consiguieron realizar una gira con el barco tras obtener el permiso gubernamental. Después llegaron otros, como la Nao Victoria, utilizada por Juan Sebastián Elcano para realizar la primera vuelta al mundo. La fundación también posee el Galerón Andalucía o la carabela Santa María, que formó parte de la expedición capitaneada por Colón en su primer viaje a América.

Lo más visto