El ataque de Britney Spears a la literatura catalana en la Feria del Libro de Londres

Las memorias de la artista han eclipsado el resto de trabajos

El ataque de Britney Spears a la literatura catalana en la Feria del Libro de Londres

Britney Spears en una imagen de su Instagram | Foto: Instagram

|

La Feria del Libro de Londres, denominada London Book Fair (LBF), se celebra del martes al jueves en Reino Unido y este año cuenta con una gran presencia de la literatura catalana. Hasta este país se han desplazado un total de 21 editoriales y ocho agencias literarias que trabajan en este idioma, fruto de la colaboración entre el Institut Ramon Llull (IRL) y el Institut Català de les Empreses Culturals (Icec). Una buena forma de promocionar la literatura catalana pero que ha quedado eclipsada por los libros de otros grandes grupos empresariales.

Uno de estos éxitos ha sido las memorias de Britney Spears, por las que el grupo Simon and Schuster ha pagado casi 14 millones de euros. La artista ha firmado con la empresa uno de los mayores acuerdos económicos y distintas editoriales españolas, como Penguin Random House, ya están pujando para poder hacerse con este libro que promete triunfar en ventas. La popularidad de la princesa del pop ha hecho que la apuesta por la literatura catalana haya quedado en un segundo plano.

A pesar de todo, la London Book Fair es una gran oportunidad de abrir la cultura en lengua catalana al resto del mundo. Los objetivos de asistir a esta feria son potenciar las traducciones al inglés, promover a los autores ya traducidos, incentivar encargos editoriales a los ilustradores catalanes y baleares y contribuir al fortalecimiento de las relaciones comerciales entre editoriales y agencias catalanas, británicas y norteamericanas. Hasta Londres también se han desplazado diferentes autores de las Islas que han participado en las actividades programadas de la mano del Institut d'Estudis Baleàrics.

El ilustrador mallorquín Toni Galmés acudió el martes a la cita inaugural para presentar su trabajo a los editores internacionales, por un lado, y la ilustradora ibicenca Violeta Lópiz ha participado en una exposición con otros autores como Cristina Losantos, Joan Negrescolor, Miguel Pang y Júlia Sardà. Junto a Lópiz ha estado Aina Bestard, creadora de What's Hidden Series, y que ha publicado recientemente en inglés Paissatges perduts per la terra con el sello Thames and Hudson.

10 comentarios

user Magnus Pym | Hace más de 3 años

Ya empezamos con el victimismo..."Britney Spears contra el catalàn"...Manda huevos...

user yo tmb | Hace más de 3 años

Lo del "ataque", es que se dedican los fondos de las publicaciones en catalán en la compra de los derechos de la brit. Lo cual me parece estupendo. Yo ahí veo una buena estrategia. Si pagan lo que están pagando podrán publicarlo tmb en catalán cosa que no les dejarían hacer de otro modo.

user Torero retirat | Hace más de 3 años

Tienen gente que le escribe el libro, la graban y después van dando forma al libro; se suelen llamar negros literarios, ya que como esta gente tienen criados para que les limpien el WC también tienen escritores para que les escriban los libros, ya que sin haber leído mucho en la vida ahora no se va a poner a escribir un libro y de una tacada le de forma y con prosa ordenada.

user lex | Hace más de 3 años

Y el ataque es?

user Sauron | Hace más de 3 años

O sea, atención, vender más en inglés que en catalán ya es un "ataque". Vamos bien, vamos bien...

user Aura | Hace más de 3 años

¿Pero dónde está el ataque? En el artículo no se cuenta comentario alguno de ella. Otra cosa es que simplemente venda más. Engañoso titular. "Ataque"...

Diaynoche Diaynoche | Hace más de 3 años

Si un ingles no sabe castellano, menos catalán... interés 0

user yo tmb | Hace más de 3 años

AsturEn España la literatura en general interesa bien poco. Por eso la incultura general. Y obviamente la catalana, debido al odio imperante, mucho más. Pero pasa igual en la música, algunos de los mejores músicos españoles son catalanes y su calidad solo se reconoce en el extranjero. A pesar de ser música nacional, ni una sola radio española les da difusión. Y por cierto, eso incluye a los mallorquines que también padecemos ese odio visceral

user Felipe Martinez | Hace más de 3 años

Asturefectivamente

Astur Astur | Hace más de 3 años

Si la literatura catalána interesa muy poco o más bien nada en España, imagínate el interés causado en Londres.

Lo más visto