NORMATIVA

Inca rechaza la ley que permitiría construir 19.500 nuevas vivendas en suelo rústico

El Ajuntament no quiere «movimientos especulativos» y calcula que la población crecería en 58.500 habitantes

Vista aérea de Inca | Foto: ARCHIVO

TW
34

Inca es el primer municipio de más de 20.000 habitantes que rechaza la aplicación de la Llei d’actuacions urgents del Govern que permite a estas localidades ampliar el alcance de los proyectos residenciales estratégicos a las zonas calificadas como áreas de transición y que ahora son consideradas suelo rústico común. Además de Palma e Inca, los municipios que se pueden acoger a esta figura son Alcúdia, Calvià, Llucmajor, Manacor y Marratxí, que aún no se han pronunciado sobre la ley.

El alcalde de Inca, Virgilio Moreno, y el regidor de Urbanisme, Andreu Caballero, anuncian que «el municipio no se acogerá a la ley, porque consideramos que dilapida la ordenación del territorio, destroza la planificación urbanística y desfigura el suelo rústico, añadiendo aún más presión a Mallorca». Las distintas áreas de transición que rodean Inca suman un total de 260 hectáreas de suelo rústico común. El Ajuntament calcula que, en el caso de acogerse a la nueva ley del Govern, se podrían llegar a construir en estas parcelas hasta 19.500 viviendas, que albergarían a 58.500 nuevos residentes. A día de hoy, Inca ha crecido hasta los 36.433 habitantes.

Noticias relacionadas

Virgilio Moreno mantiene que «en Inca no permitiremos que se especule con el suelo rústico» y advierte de que «un crecimiento urbanístico como el que alienta el Govern supondría modificar todo el Pla General d’Ordenació Urbana (PGOU) y hacer frente a numerosos nuevos servicios como centros de salud, centros educativos, policía, alcantarillado,... Ya hemos visto que en otros municipios se están dando movimientos especulativos y no se van a dar en Inca. Y todo ello sin que se tenga que haber agotado previamente el suelo urbano disponible». Andreu Caballero subraya que «los planteamientos de esta ley expulsan al sector primario de nuestro municipio y desde el Ajuntament queremos ofrecer un mensaje claro de apoyo a la pagesia de Inca».

Plan de Vivienda

El Ajuntament d’Inca tiene en marcha un plan de vivienda «que promueve la creación de más de mil viviendas asequibles en un plazo de seis años», indica el alcalde. Esta hoja de ruta «necesita la implicación de todas las instituciones, del sector privado y de las entidades sociales, para hacer frente a las dificultades para encontrar vivienda por parte de jóvenes, familias y colectivos vulnerables». El plan «sigue unas directrices que permiten a la ciudad asumir unos 3.000 habitantes nuevos en los próximos seis años», especifica Virgilio Moreno.

Entre las actuaciones previstas figura un futuro convenio con el Ibavi para construir una nueva promoción de 41 viviendas y dos proyectos más en estudio; viviendas sociales para colectivos vulnerables, proyectos privados de 32 y 63 pisos en Crist Rei, además de otras dos iniciativas de 76 y 195 viviendas en otras ubicaciones de la ciudad, así como las ayudas a la rehabilitación de casas antiguos. Una revisión de sectores urbanos permitirá una promoción de 250 pisos en Mandrava.