CAMPAÑA CIUDADANA

Sa Pobla alza la voz contra el trazado del tren que «destroza» la marjal del pueblo más agrícola de Mallorca

El historiador Pere Perelló lanza una campaña ciudadana para salvar su identidad histórica

Fotografía antigua de sa Marjal poblera.

Fotografía antigua de sa Marjal poblera | Foto: Sa Pobla antiga

| sa Pobla |

«¡Dejad la marjal tranquila! Nuestras raíces como pueblo habitan en sa Marjal». Este es el grito de auxilio que el historiador, Pere Perelló, ha lanzado este jueves a través de una carta abierta al Ajuntament de sa Pobla en la que hace un llamamiento desesperado para repensar el proyecto con el que el Govern de Marga Prohens planea llevar el tren hasta Alcúdia.

Solicita hacer un frente común para conservar la memoria del pueblo más agrícola de Mallorca. La carta corre como la espuma por redes sociales, mientras el investigador explora ya la posibilidad de constituir una plataforma ciudadana contra el «destrozo».

«Me gusta el camino de hierro. Mecerme con él y escuchar el silbato de partida. Ir con el tren ha sido para mi más que un sueño de infancia, pero esta mañana he visto las propuestas de tren hacia Alcúdia. He quedado sin latido en el corazón, ya que en seguida me he dado cuenta las dimensiones y el drama que puede padecer la marjal poblera, precisamente en las tierras que, históricamente y culturalmente, han sido las más fértiles y productivas, en las que tenemos las raíces más profundas», dice en su escrito.

Critica que «quien ha hecho este estudio o propuesta no conoce el alma de la marjal». «Ni la quiere, ni ha crecido bajo una higuera mientras el agua regaba las parateras. No sabe de su olor, ni de sus colores y menos de su lenguaje, porque la tierra habla», reflexiona.

Admite que la fisonomía de la marjal ha cambiado en los últimos años: «Hay más fincas abandonadas, menos gente que vive y la escucha. Pero de momento no está atravesada hasta el vientre ni descuartizada. Este proyecto mata el ánima de sa Marjal, lo que queda. No podemos consentir que se lleve adelante. Se ha de frenar y replantear. Hace falta que nuestro ayuntamiento haga un solo clamo, con una única voz, y diga ‘no’ a este precio tan elevado. Modernidad, transporte público sí, pero no a costa de destruir la marjal, las raíces. Los intereses de partidos y las estrategias políticas de gente que no vive en la marjal no nos interesan, ni se han de postular por encima del ser vivo que es la marjal», dice tajante.

El historiador e investigador, recuerda cómo «el primer destrozo grande en sa Marjal sucedió el 1 de noviembre de 1522, cuando murieron en un solo día 1.100 agermanats. Este, el del tren, sería el segundo gran destrozo de la marjal y de sa Pobla». «Recorrer de parte a parte la marjal con viales, puentes, soterramientos, líneas eléctricas y todas las infraestructuras asociadas, supone miles y miles de metros destruidos, impactos visuales y medioambientales y fincas históricas destrozadas. ¿Os han partido alguna vez un trozo de tierra heredada? Rehacer la aspersión, los motores de sacar agua, los accesos, ver cuatro monedas que te tiran a la cara… el padecimiento que tendrán los afectados. La pena en su corazón…», alerta. Perelló no reacciona contra la expropiación de sus propias tierras. «Tengo una finca que no está afectada por ninguna de las dos propuestas de trazado, pero no se trata de eso, la marjal es nuestra alma, me he criado allí como tantos otros poblers», explica a Ultima Hora.

Denuncia la afectación agrícola y urbanística de los dos trazados que están sobre la mesa y pide que se estudien otras soluciones menos agresivas, como la habilitación de un carril bus en la carretera general que permita incrementar las frecuencias del TIB, o incluso un tranvía, como el que la propuesta plantea para Alcúdia. «No he visto ni una pizca de sensibilidad en estos trazados. Ya no es una cuestión de partidos políticos o ideologías. Hemos de velar por el futuro, por el legado marjaler que nos da sentido, identidad y que nos ha configurado a o largo de los siglos», dice.

Perelló hace un llamamiento a los poblers y pobleres para que busquen la forma de parar este «destrozo». Todo esto va más allá de si tenemos o no una finca afectada, hablamos de nuestra alma, de nuestro equilibrio cultural, agrícola, social, histórico y antropológico. ¿Queréis pasar a la historia como la gente que consintió destrozar la marjal?», concluye.

17 comentarios

user Josefa Llucdamerda | Hace 6 horas

Es que no lo entendéis...se trata de gastar lo máximo posible, ya después se pone el cazo!!

user aguilucho85 | Hace 9 horas

HAY QUE,TENER EN CUENTA,"LOS DINEROS"........... SI EL-LOS,LAS,-DEL AYUNTAMIENTO,"VÉN DINEROS VOLANDO,",,,,,,, LEGALUZARÁN LO QUÉ SÉA,CON TAL QUE ÉSTE ,"PARNÉ"(MUCHO Ó HASTA DEMASIADO),,,,,,,,,, CAIGA EN SUS BOLSILLOS. ....."CONSUELO"=TODOS,Y TODAS,,,,¡¡¡SÓN IGUALES !!! NO HAY,DONDE ESCOGER,SINO CALLAR Y PATALEAR.......... NO QUEDA OTRA.

user Mallorquí i català | Hace 10 horas

PortalPreferir american Spirit a manitou estimado wasicu de extrema derecha

Pep Pinxo Pep Pinxo | Hace 12 días

Sa marjal? allà on fan els xalets?

user Banyeta verda | Hace 14 días

Marjal? Quina marjal, els chaletarros que se fan a fora vila, tots amb piscina olímpica (per estalviar aigo, imagin), ja l'han destrossada.

Alekos Panagullis Alekos Panagullis | Hace 14 días

MikeBla,bla,bla...

user Portal | Hace 14 días

Hombres de Manitou no querer caballo de hierro... Hace unos meses llorando por tener Red ferroviaria en la isla...ahora que dicen que están en ello, todos son quejas... ¿Las quejas son por el ferrocarril o por qué partidos se ponen a hacerlo? Es que no me cuadran estos bandazos..

user Mike | Hace 14 días

En países del primer mundo, como Suiza o Austria, el tren va por el costado de la carretera. Realizar este proyecto de esta manera, evitaría expropiaciones innecesarias, reduciría costes de obra y aceleraría los plazos al aprovechar infraestructuras ya existentes. Además, minimizaría el impacto ambiental y facilitaría el acceso a las estaciones al estar alineadas con los puntos de movilidad actuales. No tiene sentido atravesar fincas privadas, zonas agrícolas o espacios protegidos cuando se puede integrar el trazado en el corredor ya urbanizado de la carretera. Este modelo, ampliamente probado en Europa, debería ser la referencia en Mallorca si de verdad se quiere una infraestructura eficiente, respetuosa y asumible económicamente.

Miki Miki | Hace 14 días

Después os quejais de la saturación de las carreteras no?

user alex | Hace 14 días

En primer lugar el dichoso tren estropeará innumerables huertos que de por sí ya han padecido lo suyo por falta de sensibilidad y ayuda de los políticos, sean del color que sean. En segundo lugar, un tren de Palma a Alcudia con un trayecto de hora y media. ¿Quién lo realizará?. Es absurdo tanto la idea como el trazado. No creo que se haya realizado ningún estudio económico serio. Y la espléndida idea de los túneles es de gente poco formada e informada.

user Pep | Hace 14 días

Sa Pobla fa temps que ha perdut sa seva identitat. Basta passetjar-se per ella i veure sa gran quantitat de no poblers que hi ha, i com han canviat ses seves costums, sa gent ja no deixa ses portasses obertes. Pel que fa a la conservacio del patrimoni basta veure es edificis de sa ronda, que no son ni tipics, ni genuins. Si es unics arguments en contra des tren son s'oda a la patria de n'Aribau i es Agermenats malament anam. Sempre pot optar per una resistencia pacifica tipo Gandi, i quan estigui construit no l'emplei. Aixo me recorda a que un temps despres d'inagurar-se s'autopista d'Inca anava masificada de cotxos amb cartellets de "No a l'autopista".

user Espet | Hace 14 días

Y también perforarán el Puig de sant Martí y el único monte intacto y sin construcciones de la zona y ahora pasará un tren, que dejará partido en dos la zona, la ruta de senderismo y el ruido que hace el tren.

Alfombrado Alfombrado | Hace 14 días

An es meu repradí Cladera ja li passaren ses vies des tren per una finqueta seva devers "es Murterà" Aquest traçat ve d'enfora.

user Xisco Mas | Hace 14 días

En Pere Perelló, destacat membre del PSIB a sa Pobla i a nivell insular, segurament faria mamballetes amb les orelles si el Pacte de Progres, repetecs, de Progres, fos el promotor del tren. Però com que viu al camp pobler, mai es va fer durant els 16 anys de progresia, ara hi està en contra, Haurem de mirar el traçat perque és molt raro que un teòric defensor del transport públic s'oposi d'aquesta manera. No l'he vist aixecar la veu contra les plaques solars que donaran calor i color a les terres de sa Pobla on governan els seus.

Donald Trump Donald Trump | Hace 14 días

hem sap molt de greu però no. Comparar el mal que es va fer als agermanats amb el tren és un greu error. Evidentment no pot agradar a tothom el seu traçat, però el benefici col·lectiu és més important que el benefici particular. Es pot demanar una indemnització però no es pot deixar a tots sense tren. Ho necessitam, aquest i molt més. Sempre tocarà alguna terra. Per això existeixen les compensacions.

user Yo ahí lo dejo... | Hace 14 días

Que pongan más autobuses y puntuales y se dejen de trenecitos/tranvías.

user Emma | Hace 14 días

Todo mi apoyo.

Lo más visto