El primer museo arqueológico de Calvià, un proyecto impulsado hace muchos años, empieza a dar sus primeros pasos. El Ajuntament de Calvià, el Govern y el Consell, con la colaboración de la Universitat de les Illes (UIB), han constituido la Fundación del Parc Arqueològic del Puig de sa Morisca, que velará por la conservación y gestión del patrimonio y activará este espacio cultural que ya cuenta con un edificio principal de dos plantas. Ahora se está trabajando en dotar esta infraestructura de mobiliario y a la vez se está elaborando el plan director que definirá la estructura, las líneas de trabajo y el funcionamiento del futuro museo.
La nueva fundación cuenta con la financiación del 50% del consistorio y el resto, a partes iguales, será aportado por el Consell y el Govern, con el asesoramiento científico del la UIB.
El Parc de sa Morisca se inició en 1997 y es un espacio de más de 45 hectáreas, 35 de titularidad municipal que incluye una de las concentraciones más importantes de yacimientos arqueológicos de Mallorca. En 2002 ya se contemplaba la creación de un museo como uno de los proyectos estrella. El proyecto se aprobó por la comisión de impulso del turismo sostenible, en el plan anual de 2017 y las obras del museo se iniciaron en 2019.
En la actualidad se cuenta con este edificio de dos plantas que albergará sala de exposiciones permanentes y temporales, laboratorios de restauración y arqueología, tienda, cafetería y espacios administrativos. Dispone de tres almacenes destinados a custodiar el material arqueológico y un archivo que albergará una importante colección bibliográfica sobre la prehistoria e historia del municipio. El museo girará en torno a cuatro grandes momentos históricos del municipio y conservará todos los materiales procedentes de las excavaciones realizadas desde 1958.
La puesta en marcha de la fundación permitirá desarrollar un proyecto integral de adecuación paisajística que transformará el parque para mejorar la experiencia del visitante. Se creará un parque infantil ambientado en la prehistoria y un jardín que mostrará la evolución del paisaje vegetal de Mallorca. Además se reactivarán los talleres didácticos dirigidos al público escolar.
Está en un enclave espectacular y bien gestionado puede dar muchos frutos para la ciudadanía y turismo familiar.