Vedados para preservar los recursos silvestres

Ocho fincas se han acogido a esta figura prevista en la Ley Agraria desde 2014

La figura del vedado permite también reconocer la trazabilidad de los productos de la finca | Foto: J.C. VICH

|

Si bien la figura de reservas o vedados de recursos silvestres ya viene recogida en la Ley Agraria de 2014 y de 2019 no ha sido hasta ahora cuando se ha activado su registro. Desde 2024 a día de hoy ocho fincas rústicas ya cuentan con esta calificación y dos más están en tramitación.

El objetivo de este tipo de vedados es ofrecer a los propietarios de una finca rústica una herramienta de gestión, conservación y mantenimiento de los diferentes tipos de aprovechamientos o recursos silvestres de sus explotaciones. Ello permitirá que los propietarios puedan aprovechar sus recursos además de poner en valor las fincas, explican desde la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Medi Natural que quiere impulsar esta figura recogida en la Ley Agraria.

La declaración de vedado de recursos silvestres permite al propietario que pueda aprovechar los recursos que se generan tanto para el consumo propio como también para sacar un rentabilidad económica. «Ello puede hacerse tanto por parte del propio propietario de la finca como subarrendando esta actividad», aclaran desde la dirección general de Medi Natural.

Al hablar de recursos silvestres se centran principalmente en la recolección de setas, caracoles o plantas medicinales que el propietario (o arrendador) podrá comercializar directamente al contar con el permiso del departamento del servicio forestal del Govern.

«El producto viene identificado, lo que nos permite la trazabilidad de las setas o hierbas medicinales, así como hacer un control sobre su aprovechamiento bajo criterios de sostenibilidad», añaden. Cabe señalar que como recursos silvestres se incluyen todos los aprovechamientos forestales no convertibles en madera.

Desde Medi Natural añaden que el perímetro exterior de las reservas y los vedados de recursos silvestres deberá señalizarse en las entradas por carreteras, caminos vecinales y pistas forestales, para dar conocimiento público de ellos.

1 comentario

user Florencio | Hace 18 días

Muchas gracias a estas personas que cuidan de Mallorca, su tierra, sus autoctonos... lastima que haya gentuza (llamese excursionistas, deportistas, ecologistas... terroristas del medioambiente) que se creen que el campo es de todos, te destrozan todo a su paso, te quitan todo....y ademas no ayudan las partes politicas de estos municipios ni sus gentes de la poblacion. ya bastante chusma tenemos en Mallorca para atacarnos unos a otros. animo y enhorabuena

Lo más visto