Como los grandes embajadores de la tradición cultura y de la lengua catalana que son, la Escolania de Lluc está realizando una gira por tierras francesas para ofrecer una serie de conciertos en ciudades de la Catalunya Nord, como Perpinyà y Prades de Conflent.
Un grupo de 35 blauets y blauetes con edades comprendidas entre los 8 y los 16 años están participando de una salida que responde a un intercambio musical con la Escolania de Saint Joseph de Prades de Conflent, un coro que comparte características similares con la histórica Escolania de Mallorca. El repertorio está integrado por música sacra y canciones tradicionales mallorquinas.
Durante esta gira, los Blauets de Lluc han ofrecido un recital en la catedral de Perpinyà y otra actuación en la iglesia de Prades junto con la coral anfitriona que ha acogido a la Escolania de Lluc junto con sus educadores, el organista Rafel Riera y el director musical, Ricard Terrades. «Ha sido una experiencia muy positiva y enriquecedora en cuanto a música, cultura, naturaleza e historia; además, los blauets han hecho amigos y han establecido contactos con niños franceses que, sin duda, perdurarán en el tiempo», explica Terrades.
Durante este viaje, los niños y niñas que estudian en Lluc también han aprendido mucho sobre la cultura de las tierras del Pirineo, el macizo del Canigó y la historia del Palau dels Reis de Mallorca, del siglo XIV. Además, han visitado la abadía de Sant Martí del Canigó y han recorrido el interior del monasterio.
Con esta experiencia, la Escolania de Lluc pone punto y final a un curso en el que también ha viajado a ibiza y a Tarragona, llevando consigo un legado cultural con más de siete siglos de historia.
En efecto, el Rossellón, la Cerdaña y el Señorío de Montpellier formaron parte del Reino de Mallorca, y, antes y después, del Reino de Aragón. Cataluña no existía.