Joan Rotger defiende ante el juez que el Govern avaló la compra del solar de Caimari

El alcalde está imputado por una posible malversación y tráfico de influencias por esa oper

Comparecencia

Joan Rotger, a su salida de los juzgados de Inca acompañado por su abogado, Miguel Arbona. El alcalde de Selva declaró como investigado junto al secretario municipal y al propietario de los terrenos comprados, que formó parte de las listas de los populares | Foto: P. Bota

| Palma |

El alcalde de Selva, Joan Rotger, justificó ante el juez que la operación por la que el Ajuntament adquirió una finca en Caimari, propiedad de un antiguo concejal del PP, fue legal y que estuvo controlada y aprobada por la Conselleria de Turisme, cuyo titular entonces era Iago Negueruela (PSIB). Rotger compareció ayer en el juzgado de Instrucción de Inca que le investiga por un posible delito de malversación, tráfico de influencias y prevaricación en la operación para la puesta en marcha del Centro Etnográfico de Caimari. El alcalde justificó que ese proyecto provenía de su antecesor en el cargo y que se materializaba a través de un convenio con la Conselleria. En un primer momento, señaló, el órgano autonómico le denegó el pago de una subvención pero más tarde aceptó el recurso de reposición que interpuso el Ajuntament cuando ya constaba el expediente completo, lo que incluía el pago realizado por la adquisición del solar. Esa es la base de la querella de la Fiscalía que sostiene que, una vez que quedó desierto un primer concurso para comprar un terreno, Rotger maniobró para adquirir el de un militante del PP, el también investigado Antoni Femenía. También plantea que el precio pagado fue más elevado, algo que el alcalde negó y sostuvo que la cantidad abonada estaba por debajo del precio de mercado.

Además de justificarse con la intervención del Govern en ese recurso de reposición y el pago de la subvención, Rotger defendió los motivos por los que se optó por esa finca. Señaló al juez que en ese inmueble ya había un convenio previo entre la propiedad y el consistorio que incluía un aparcamiento y una zona de paso por una parte de esa propiedad para acceder a las escuelas. De esta manera, una vez que ya se pagaba por ese suelo, Rotger señaló que se optó por comprarlo completo. El alcalde respondió al juez y a su defensa: en el trámite no comparecieron representantes de la Fiscalía y no hay acusaciones particulares perdonadas.

Además de Rotger comparecieron ante el juzgado de Inca el secretario municipal y el propietario de la finca. El primero defendió también la legalidad de la operación y de los trámites llevados a cabo desde la administración local y limitó su intervención a los dos años en los que estuvo en ese puesto. Además de estas diligencias, el magistrado a cargo de la investigación ha citado a varios testigos que comparecerán este miércoles.

5 comentarios

user Pajaro Espino | Hace 23 días

Bien hecho , y con la cara bien alta, Ojala estos extremistas de izquierda y de poca sapienza política ,llenos de odio y envidias fueran como el señor alcalde. Dios salve al rey y a la reina

Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica | Hace 24 días

ADN PP...res de nou. Així esteiem.

user J.P. | Hace 24 días

PP en estado puro.

user Maribel Gonzalez | Hace 24 días

Caradura.....

Alf Alf | Hace 24 días

i aquest, no dimiteix, els peperros demanen dimisions als altres pero als seus les diven "se fuerte . . .." COM ES MARMOL LA TENEN

Lo más visto