El Ajuntament de Capdepera, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con la propiedad, ha aprobado en el último pleno iniciar la expropiación forzosa del solar rústico, (parcela 84 del polígono 9), que ha de acoger el futuro aparcamiento de Cala Agulla. El Parlament aprobó, en enero de 2023, una enmienda a la Ley de Espacios de Conservación Ambiental (LECO) para declarar de utilidad pública e interés social este párking. El Ajuntament, ahora, pedirá al govern la ocupación urgente de los terrenos para acelerar los trámites. Está nueva infraestructura estará fuera del ámbito del Parc Natural de Llevant.
Hay que recordar que a finales del mes de febrero y, para dar cumplimiento a las exigencias del Pla d’Ordenació del Parc de Llevant (PORN), el anterior estacionamiento, que funcionaba desde hacía cuatro décadas de forma irregular, fue clausurado. Todo indica que este verano el nuevo servicio no estará todavía en funcionamiento.
Una de las opciones municipales que se barajaron para ganar tiempo fue adaptarse al decreto de simplificación y habilitar de manera temporal, durante ocho meses, el aparcamiento en esta zona rústica con pérgolas desmontables. Al no haber acuerdo con la propiedad el Ajuntament se ha visto obligado a dar respuestas para hacer frente a la situación de congestión de tráfico, que no han gustado a todos.
En el espacio del Clot de sa Grava (una antigua cantera) donde hay una zona de juegos, zona de pinar y de skate park, se ha habilitado un espacio para aparcar vehículos. El objetivo, según defiende el equipo de gobierno, es descongestionar de vehículos Cala Agulla. Estará abierto desde las 7 hasta las 22 horas y será dotado de iluminación. La zona, según explicaron, se encuentra aproximadamente a 10 minutos a pie de Cala Agulla.
El PSOE, partido en la oposición, ha criticado que «no se ha diseñado un plan de emergencia específico para este aparcamiento» y ha hechi referencia a la dificultad que supone el hecho que sólo haya una misma entrada y salida para los coches. «Si pasara algo abajo sería muy grave». Consideran que «diez minutos andando cargados a pleno sol, familias con niños o mayores puede ser una distancia considerable».
El regidor de Urbanisme, Paulí Faba ha explicado que además de este párking «con la reforma circulatoria de Cala Rajada se ha ganado 90 aparcamientos más»
Más vigilancia en la playa que no controlan a los alcohólicos policía un rato en la entrada y luego se van y entran las cervezas en cajas y ponen música fuerte esto que es una playa protegida.