El Bisbat de Mallorca abre las puertas del Palau de Sineu

Con motivo de Sant Marc, se realizarán cuatro visitas guiadas y un mercadillo de libros a cargo de la Societat Arqueològica Lul·liana

Palau de Sineu

Vista del Palau y convento concepcionista de Sineu desde los jardines. | Lola Olmo

| Sineu |

El Bisbat de Mallorca volverá a abrir las puertas del Palau de Sineu con una actividad especial con motivo de la fiesta de Sant Marc, patrón del municipio. Se trata de cuatro sesiones de visitas guiadas al interior del edificio durante todo el día y, por la mañana, un mercadillo de libros que organiza la Societat Arqueològica Lul·liana en los jardines del histórico convento concepcionista.

El viernes, se ofrecerán cuatro visitas al interior del Palau, a las 10, 12, 16 y 18 horas para grupos pequeños, que ya están cerrados. En 2023, con motivo de Sant Marc, el Bisbat decidió abrir el edificio a visitas guiadas que tuvieron una gran demanda desde el primer día. De la mano del Vicario Espiscopal para el Patrimonio Cultural del Bisbat de Mallorca, Francesc Vicens, y de los técnicos que trabajan en la gestión del patrimonio esclesiástico, el público puede conocer los trabajos de rehabilitación que se realizan en su interior.

Asimismo, la experiencia permite una inmersión en el tiempo y en la sociedad de antaño pues las monjas, a medida que la comunidad se iba reduciendo, iban clausurando partes del recinto que han quedado intactas y que permiten conocer cómo era la vida muros adentro.

Historia y arraigo

El Palau es un edificio con una larga historia. Fue residencia de los Reis de Mallorca en la Edad Media - época de la que solo queda la torre central - y convento de clausura de las monjas concepcionistas desde 1583 hasta 2016, cuando la comunidad se disolvió y el edificio quedó cerrado con todas sus pertenencias, que ahora se están catalogando para su estudio y restauración.

Visitas cada mes

Gracias al interés suscitado por las visitas guiadas al Palau - convento concepcionista de Sineu, el Bisbat de Mallorca ofrece esta actividad durante todo el año, el segundo sábado de cada mes con previa inscripción en la web maioricasacra.com. La actividad permite profundizar en los cuatro siglos de vida conceptual del monasterio, ver los trabajos de conservación que está realizando el obispado y conocer los elementos de la vida cotidiana de las monjas que ahora se están catalogando para su restauración.

Relacionado
Lo más visto