Los ‘pancaritats’ triunfan en la Tercera Festa de Pasqua

Sa Pobla, Montuïri, Alcúdia, Campanet, Llubí, Petra, Algaida, Sant Joan y Vilafranca han celebrado este martes sus romerías

Pancaritat en Sa Pobla.

| | |

Las temperaturas agradables han vuelto a brindar este martes una jornada ideal para la celebración de los ‘pancaritats’ de la Tercera Festa de Pasqua. La tradición ha vuelto a ser protagonista en Sa Pobla, Montuïri, Alcúdia, Campanet, Llubí, Petra, Algaida, Sant Joan y Vilafranca.

En Sa Pobla fueron los barratiners y barratineres los encargados de trasladar en procesión la imagen de Santa Margalida desde la iglesia hasta la ermita de Crestatx. En la misa solemne oficiada por el párroco de sa Pobla, Felip Díez, hubo un momento para el recuerdo hacia el Papa Francisco.

Seguidamente dio comienzo el LXI Certamen de Cançons de Treball de Camp y el festival infantil de cançó poblera. Mientras tanto, los cocineros iban preparando los arroces para el dinar, que ha congregado a casi 6.000 personas. Ya por la tarde, se ha llevado a cabo el retorno a sa Pobla con la volada d’avellanes y una ballada popular en la Plaça Major a cargo de Marjal en Festa.

En Montuïri se celebró el Dia des Puig. A las nueve, la alcaldesa Paula Amengual entregó la vara a la Batlessa del Puig, Coloma Garau Vaquer, que fue nombrada al cargo por unanimidad por el pleno.

Desde la plaza del Ajuntament, la comitiva se dirigió a pie hasta el Puig de Sant Miquel, donde se celebró el campeonato de tella y la misa en la ermita. Los juegos populares y el ball de bot con la banda de música amenizaron el mediodía.

En Algaida, el primer martes después de Pascua también se vive con intensidad. Cerca de 2.000 algaidins han salido puntuales de la plaza del pueblo para partir en romería hasta la ermita de Castellitx de la Pau, donde han pasado una día repleto de tradición, gastronomía y diversión. Antes, todos los participantes recogieron sus pañuelos, este año de color azul, color elegido por los quintos 2004, que también fueron protagonistas de la jornada. Este año se repartieron un total de 1.300 pañuelos. Al toque de los xeremiers empezó la subida hacía la ermita, o bien por el camino de Castellitx o por el camino de la Pau.

Poco a poco el santuario se fue llenando de ambiente. Juegos para niños, misa solemne y ball de bot amenizaron la jornada. Durante la misa el rector de la localidad anunció un minuto de silencio en recuerdo del Papa Francisco, fallecido el pasado lunes. A la salida de la eucaristía se homenajeó así al pontífice.

No faltaron las panades y robiols, aunque también hubo espacio para otras opciones como las coques o las ensaimadas, a cargo, una vez más de los quintos. Después de comer, fiesta y juegos populares para todas las edades damunt l’era.

La fiesta de la Pau es una celebración muy arraigada en Algaida. Este día se sube la Mare de Déu de la Pau original, custodiada habitualmente en la iglesia de Sant Pere i Sant Pau, para que presida la celebración.

Otros pueblos del Pla que viven los ‘pancaritats’ son Petra, Vilafranca y Sant Joan. Además de compartir celebración estos tres municipos comparten también ubicación y se reúnen cada año en la ermita de Bonany. A pie, en bicicleta, o algunos pocos en coche, a lo largo de la mañana vecinos de los diferentes pueblos subieron en romería hacía Bonany, donde celebraron una misa y almorzaron al sol y en compañía de familiares y amigos. Aunque al final de la jornada la lluvia amenazó, no llegó a empañar la celebración.

En Alcúdia, la jornada de ayer se vivió con gran intensidad. A las 13:00 horas se celebró la tradicional misa en la Ermita de la Victòria, seguida de una gran paella comunitaria que reunió a decenas de personas. Tras la ceremonia religiosa, los asistentes disfrutaron del ambiente festivo mientras compartían este plato típico en buena compañía.

Por su parte, en Llubí, se celebraron los ‘pancaritats’ con una jornada llena de actividades. La concentración comenzó a las 9.30 horas en la plaza del municipio, donde un centenar de personas iniciaron el recorrido hacia la Ermita del Sant Crist, acompañados de los xeremiers. Tras la misa, se guardó un emotivo minuto de silencio en honor al Papa fallecido y se veneró la imagen del Sant Crist. El Ajuntament de Llubí ofreció un pequeño obsequio a los participantes y, como es tradicional, invitó a todos a disfrutar de ensaïmada, vino y cava. Aunque la caminata reunió a unas 100 personas, en la ermita se congregaron cerca de mil asistentes. La jornada culminó con el ‘pal ensabonat’ y varias actuaciones musicales que animaron la tarde.

En el municipio de Campanet, la emotiva jornada comenzó a las 10 horas con la salida de la procesión del Sant Crist desde la plaza Major hasta la iglesia de Sant Miquel, acompañada por los Xeremiers de Campanet. Después, se celebró la misa solemne en la iglesia, seguida de la tradicional trencada d’olles.

Los asistentes disfrutaron de una animada ballada popular y una arrossada comunitaria también con la música de los xeremiers.

Aunque la Tercera Festa de Pasqua suele cerrar en muchas localidades la Semana Santa, hay municipios como Inca, Porreres. Alaró o Llucmajor que continúan con las fiestas hasta el próximo domingo, cuando se celebra el Diumenge de l’Àngel. Los llucmajorers subirán a Randa, mientras que desde Porreres celebrarán el día en Montision.

Lo más visto