Bioparc Valencia compra el safari de Sa Coma

El grupo Rain Forest tiene como objetivo convertir el zoo en un centro para «contemplar animales»

Experiencias.

La nueva propiedad asegura que apuesta por la ‘zoo-inmersión’, que permite al visitante sumergirse en una recreación de hábitats naturales, «originando un entorno único en el que se encuentra con los animales cara a cara, sin barreras visuales y en una continuidad paisajística. Un concepto diferente al zoo actual. | PLOZANO

| |

El conocido y también polémico safari zoo de Sa Coma cambia de manos. El pasado mes de enero el grupo Rain Forest, propietario del Bioparc Valencia, compró la sociedad y también los terrenos donde se ubica el zoológico en el municipio de Sant Llorenç. La empresa, de capital español, tiene como objetivo convertir el safari en un centro donde contemplar animales y «un referente en la concienciación, divulgación, conservación y el ocio medioambiental en base a toda nuestra experiencia de los últimos 20 años», explican desde la nueva propiedad.

De momento, han empezado a realizar las primeras actuaciones de adecuación del recinto. Aseguran están llevando a cabo actuaciones de conservación y limpieza, mientras mantienen las puertas abiertas del recinto. Pese a ello, reconocen que su concepto de parque de animales es a largo plazo, por lo que la transformación en Sa Coma «requerirá un desarrollo global de diseño y posterior construcción».

Los nuevos propietarios aseguran que, tal y como hicieron en Fuengirola en 2001 y en Valencia en 2008, su manera de actuar es realizar la transición «de recintos con una base completamente obsoleta de zoológico al vanguardista concepto de Bioparc como parques de vida».

«Nuestros proyectos son centros de conservación de animales del siglo XXI, una nueva forma de entender el ocio, creando el ‘ocio con causa’», añaden mientras recuerdan la importancia de concienciar a la sociedad en la protección de la naturaleza y el medio ambiente. Añaden que la población de especies que hay en la actualidad se mantendrá de momento.

El zoo tiene 56 años de historia. En 1969 Herrmann Ruhe valló el recinto para convertirlo en un espacio donde albergar los animales salvajes que traía del continente africano y que después vendía a zoológicos de Europa. Aunque no fue hasta finales de los años ochenta que se convirtió en el zoo de la manod de Siegfried Mentz.

Lo más visto