Bioparc Valencia compra el safari de Sa Coma

El grupo Rain Forest tiene como objetivo convertir el zoo en un centro para «contemplar animales»

Experiencias.

La nueva propiedad asegura que apuesta por la ‘zoo-inmersión’, que permite al visitante sumergirse en una recreación de hábitats naturales, «originando un entorno único en el que se encuentra con los animales cara a cara, sin barreras visuales y en una continuidad paisajística. Un concepto diferente al zoo actual | Foto: PLOZANO

| |

El conocido y también polémico safari zoo de Sa Coma cambia de manos. El pasado mes de enero el grupo Rain Forest, propietario del Bioparc Valencia, compró la sociedad y también los terrenos donde se ubica el zoológico en el municipio de Sant Llorenç. La empresa, de capital español, tiene como objetivo convertir el safari en un centro donde contemplar animales y «un referente en la concienciación, divulgación, conservación y el ocio medioambiental en base a toda nuestra experiencia de los últimos 20 años», explican desde la nueva propiedad.

De momento, han empezado a realizar las primeras actuaciones de adecuación del recinto. Aseguran están llevando a cabo actuaciones de conservación y limpieza, mientras mantienen las puertas abiertas del recinto. Pese a ello, reconocen que su concepto de parque de animales es a largo plazo, por lo que la transformación en Sa Coma «requerirá un desarrollo global de diseño y posterior construcción».

Los nuevos propietarios aseguran que, tal y como hicieron en Fuengirola en 2001 y en Valencia en 2008, su manera de actuar es realizar la transición «de recintos con una base completamente obsoleta de zoológico al vanguardista concepto de Bioparc como parques de vida».

«Nuestros proyectos son centros de conservación de animales del siglo XXI, una nueva forma de entender el ocio, creando el ‘ocio con causa’», añaden mientras recuerdan la importancia de concienciar a la sociedad en la protección de la naturaleza y el medio ambiente. Añaden que la población de especies que hay en la actualidad se mantendrá de momento.

El zoo tiene 56 años de historia. En 1969 Herrmann Ruhe valló el recinto para convertirlo en un espacio donde albergar los animales salvajes que traía del continente africano y que después vendía a zoológicos de Europa. Aunque no fue hasta finales de los años ochenta que se convirtió en el zoo de la manod de Siegfried Mentz.

10 comentarios

user Mallorquí i Català | Hace 3 meses

AquíEso lo hace natura parc en santa Eugènia y cobra entrada por visitar. Un refugio de animales si, un zoo o un safari con animales enfermos, víctimas del tráfico animal o de alguno que se deshace de su colección o zoo particular, como nueva atracción turistóntica, no.

user Aquí | Hace 3 meses

Hay animales salvajes que por múltiples motivos no pueden estar en libertad. Este tipo de centros pueden ser adecuados para mantenerlos vivos.

Dofí Dofí | Hace 3 meses

Miris on miris, tot són guiris, no ho pot ser mai . Altra cosa és que se l'hagin apropiada, i els corruPPtes no facin res; perque seran part dels seus xanxullos abusons.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 3 meses

Com pot ser que Sa Coma sigui una platja privada?

Dofí Dofí | Hace 3 meses

Mallorquí i CatalàÉs un zoològic, és a dir, una presó de animals salvatges innocents, segrestats del seu hàbitat natural. Ni més ni manco. S'han de prohibir, perquè impulsa l'abús a animals, els caçadors furtius, i el tràfic d'animals exòtics. Amb la vida d'éssers vius no es pot comerciar ni disposar de les seves vides per pur caprici i divertiment. És aberrant.

Dofí Dofí | Hace 3 meses

Haurien d'estar prohibits els Zoos. Els animals salvatges han d'estar al seu hàbitat natural. Tenen el mateix dret al planeta Terra com nosaltres, i se'ls ha de respectar. Sempre abusant dels animalets. Maleït ésser humà dels coions.

user Mallorquí i Català | Hace 3 meses

En que momento una zebra detrás de una alambrada se convierte en un safari?

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 3 meses

A la costa llorencina li falta un bon esponjament

Skunk#1 Skunk#1 | Hace 3 meses

Si hacen algo la mitad de bien hecho que el Bioparc de Valencia será la mejor noticia posible.

user Noway | Hace 3 meses

Una gran noticia

Lo más visto