SECTOR PRIMARIO

Avícola Son Perot descarta el proyecto de la macrogranja de cerdos en Sineu

La empresa plantea ahora retirar la petición de autorización ambiental que presentó el 31 de enero

Oposición.

En primavera de 2024, la empresa avícola presentó al Ajuntament de Sineu la solicitud de licencia para la construcción de la macrogranja con más de 700.000 gallinas. El proyecto generó debate y la oposición vecinal. El 31 de enero reformuló el proyecto para ser una granja de cerdos | Foto: L. OLMO

| Sineu | |

Sineu parece que no tendrá macrogranja, ni de aves ni de cerdos. Ante la polémica surgida desde hace más de medio año, Avícola Son Perot descarta ahora el proyecto de macrogranja de cerdos en la finca de Son Venrell. De momento, la empresa avícola plantea retirar la petición de Autorización Ambiental Integrada que presentó el pasado 31 de enero ante la dirección general de Hamorització Urbanística i Evaluació Ambiental del Govern. Algunas fuentes aseguran que la intención de Avícola Son Perot es «facilitar la colaboración» entre las administraciones para el desarrollo de la nueva normativa en pro del sector primario y la apuesta por la soberanía alimentaria.

La decisión llega después que el pasado martes el Parlament ratificara el decreto ley de Agricultura que prohibía las macrogranjas avícolas, una medida que suponía cerrar la puerta de manera definitiva al proyecto que había presentado la empresa mallorquina con más de 700.000 gallinas y que ya había sido rechazada por la Conselleria de Territori.

Antes de ratificarse el decreto ley, Avícola Son Perot hizo una nuevo movimiento y presentó ante el Govern y el Ajuntament de Sineu un nuevo proyecto para levantar en la finca de Son Venrell una granja porcina con 6.000 cerdos. Ello suponía la reducción considerable tanto en dimensiones de la explotación así como en número de animales previstos en ella.

Pese a ello, el Ajuntament de Sineu también descartó el proyecto porcino ya que al menos hasta octubre el municipio tienen suspendidas las licencias para construir explotaciones agrícolas. El objetivo del actual consistorio de Sineu es modificar las normas subsidiarias actuales para prohibir cualquier tipo de macrogranjas de ganadería intensiva en el municipio.

Por su parte, Avícola Son Perot había recordado que el nuevo proyecto para cerdos tenían un menor impacto ambiental ya que consumía menor cantidad de agua y generaba la mitad de residuos y emisiones que la granja de gallinas ponedoras, entre otros aspectos. Ahora, tras descartar también el proyecto, pretende facilitar la colaboración en el desarrollo de la nueva normativa que favorecerá al sector primario.

Organizaciones

Las organizaciones agrarias de Asaja, Unió de Pagesos, UPA y Cooperativas Agroalimentarias también han puesto en cuestión el proyecto de macrogranjas intensivas pese a que recuerdan que el Plan Estratégico de Ganadería de Balears contempla todos los modelos productivos y en ningún caso prohibe la ganadería intensiva.

Sin embargo, señalaron el pasado lunes en este periódico que la nueva iniciativa de Avícola Son Perot «generará efectos negativos a nivel social que repercutirán en la ganadería mallorquina» mientras continuaban asegurando que «no terminamos de entender el objetivo del promotor de esta iniciativa, pero sí de los problemas que crea al sector».

6 comentarios

CHARLES BRONSON 🇦🇷⚔️🇪🇦💪🏼yo Soy la Justicia ⚖️ CHARLES BRONSON 🇦🇷⚔️🇪🇦💪🏼 | Hace 5 meses

❌❌❌🐷🐷🐷🐷🐷🐷🐷❌❌❌

user falal | Hace 5 meses

Que hagan sus macrogranjas en el terreno de su casa, al lado de la piscina y el barbacoa.

Interventor Interventor | Hace 5 meses

Estando en el centro de la isla y por cuestiones logísticas de interés insular declararía la zona principal como centro de recolección y distribución de todo el estiércol de procedencia animal de la isla. Ya hay un estudio de la UIB para instalar cuatro naves industriales a cielo abierto una en cada punto cardinal... Hay otros estudios que incluso aceptarían "producto" de nuestras islas hermanas...

user Embat | Hace 5 meses

Pareciera que los pollos y los cerdos nacen por generación espontánea y ya crecidos. Que hacemos, los compramos de fuera de la isla así después nos podemos quejar de que estamos matando la producción local? Ya si eso, granjas solares y eólicas tampoco, eh?

Pep Pinxo Pep Pinxo | Hace 5 meses

Així m'agrada aquí hem de viure únicament de l'industria turística, perquè del desastre dels dimecres i dels hotelets dins el poble que cada pic n'hi ha més, ben calladets, monocultiu li diuen.

Autoloco Autoloco | Hace 5 meses

Vostros quereis comer y comer pero los olores y problemas en casa de otro.

Relacionado
Lo más visto