rehabilitación

El Puig de Maria de Pollença reabrirá en Pascua tras dos años de inactividad

La restauración completa del inmueble con cinco fases tendrá un coste total de 1.773.602,40 euros

El Puig de Maria de Pollença reabrirá en Pascua tras dos años de inactividad

El emblemático y muy querido lugar por los pollencins permanece cerrado desde 2022. | HANS MONHEIM

|

El Puig de Maria de Pollença volverá a abrir sus puertas al público durante las fechas de Pascua de 2025 tras haber permanecido cerrado y con una actividad mínima desde 2022. Así lo ha confirmado el rector Francesc Vicenç en los medios locales, quien también ha detallado que la restauración completa del inmueble tendrá un coste total de 1.773.602,40 euros, un proyecto impulsado por la Obreria del Puig y que ya cuenta con la aprobación del Consell de Mallorca.

La restauración del Puig de Maria se ejecutará por fases, priorizando en primer lugar la reforma de la cafetería, cuya licencia ya ha sido solicitada al Ajuntament. Esta primera fase de rehabilitación se prevé que concluya en Pascua de 2025, permitiendo así la reactivación parcial de la actividad en el Puig, tras más de dos años de inactividad.

Tras la puesta en marcha de la cafetería, se iniciará la restauración de la hospedería, con la intención de recuperar la actividad del Puig al 100 %. Este segundo proyecto, previsto para 2026, incluirá la adaptación de las habitaciones a la normativa vigente. Ello implicará la reducción del número de plazas que tenía la hospedería, aunque se trata de una reducción mínima según ha confirmado Vicenç. Además, ha detallado que habrá opciones para «todos los públicos» desde habitaciones dobles, a compartidas para grupos y también algunas más amplias para familias.

En paralelo, desde la Obreria del Puig se han presentado otros cuatro proyectos de rehabilitación para diferentes zonas del conjunto histórico como la planta baja y la planta principal, la carpintería, el sesteadero, los lavaderos y la torre. Todos ellos están ya aprobados por el departamento de Patrimoni del Consell, dado que el Puig de Maria está declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Aún así, el rector ha explicado que ahora mismo solo se podrá dar inicio a las dos primeras fases de bar y hospedería, ya que no se cuentan con fondos.

De hecho, para financiar las actuaciones, se ha habilitado una cuenta bancaria en la que los interesados pueden realizar donaciones. La Parròquia de Pollença y la Obreria del Puig han anunciado que se publicará un listado con los nombres y apellidos de los donantes, así como las cuantías de sus contribuciones, siempre que estos así lo deseen. Además, se han establecido distintas categorías de aportaciones: Mecenas (a partir de 10.000 euros), Patrocinador (a partir de 3.000 euros) y Colaborador (hasta 3.000 euros).

Otra manera de apoyar la rehabilitación del Puig es hacerse socio de la Obreria del Puig, contribuyendo así a la conservación y mantenimiento de este patrimonio histórico. Para los interesados la Sala de Exposiciones de la Fundació Rotger Villalonga de Pollença acoge hasta mañana una muestra dedicada al proyecto de restauración de este emblemático inmueble tanto para los pollencins como los visitantes.

Relacionado
Lo más visto