Endesa vende a un fondo extranjero la antigua central de Alcanada en Alcúdia

El Govern ya declaró proyecto estratégico el plan de reconversión de la factoría ideado por Alcúdia Tech Mar

Endesa vende a un fondo extranjero la antigua central de Alcanada en Alcúdia

Endesa solicitó hace siete años al Ajuntament licencia para demoler la vieja central de Alcanada alegando problemas de seguridad. A la espera de que el Consell anunciara si la protegía o no llegó a registrar en el Ajuntament una solicitud de declaración del estado de ruina.  | Foto: L. BECERRA

| Alcúdia |

Endesa ha vendido la antigua central de Alcanada de Alcúdia al fondo internacional Ginkgo, participado por el Fondo Europeo de Inversiones. Este fondo está especializado en la regeneración de espacios industriales. No ha trascendido el precio de compra. Cabe recordar que el departamento insular de Patrimoni aprobó en marzo (tras siete años de deliberación) iniciar el expediente para proteger la antigua factoría y el poblado de los trabajadores de Gesa como Bien de Interés Cultural (BIC), en el caso del edificio principal de la central en la categoría de Monumento.

El Ajuntament d'Alcúdia impulsa además, junto con el Govern y el Consell, la reconversión de este espacio diseñado por Vázquez Molezún (medalla de oro de la Arquitectura) en el centro europeo de descarbonización del mar. El proyecto Alcúdia Tech Mar, ejemplo de reconversión energética, ha sido declarado proyecto estratégico por el Govern de las Illes Balears.

Derecho de tanteo

La eléctrica confirma el traspaso a Ginkgo. «Tratándose de un conjunto inmerso en un proceso de catalogación por parte del Consell de Mallorca, y en virtud de la Ley 12/1998 de Patrimonio de les Illes Balears, esta administración ha sido informada del traspaso para que pueda ejercer el derecho de tanteo que la ley le concede», explica Magdalena Frau, responsable de comunicación y Relaciones Públicas de Endesa Illes Balears. La alcaldesa de Alcúdia, Bàrbara Rebassa (PSOE), informó ayer al pleno de esta posibilidad en respuesta a una pregunta del concejal de Podemos, José Manuel Aranda. No obstante fuentes de Patrimoni aseguraron este jueves que «el Consell no tiene derecho de tanteo porque el expediente solo está incoado, no es un BIC aún». «Esta incoación no afecta a posibles operaciones de compra venta. Quien quiera comprar lo puede comprar. Eso no afecta a los trámites para el BIC que, como es público, quien compra sabe en qué condiciones  lo hace», añade Patrimoni.

Frau recordó ayer que «el Govern de les Illes Balears, en su Estrategia de Inversiones 2030, define la Economía azul para el Mediterráneo como una línea estratégica, siendo Alcúdia Tech Mar, proyecto de reconversión de la antigua central térmica de Alcúdia para el desarrollo de una nueva política de atracción económica, ambiental y cultural basada en el desarrollo pionero e integral de la descarbonización del mar (ciencia, planes piloto estrategia marítima, soluciones empresariales), uno de los proyectos vertebradores de este eje estratégico».

Endesa concluye que «en este contexto, Ginkgo, por su acreditada solvencia y experiencia internacional en la recuperación de espacios industriales ha decidido tomar el relevo a Endesa con el fin de regenerar este espacio y, de común acuerdo con las administraciones local, insular y autonómica, adecuarlo a las necesidades que un proyecto como es Alcudia Tech Mar requiere».

Punto de vista
Maria Nadal

Mantenerse en pie

Maria Nadal

La antigua central térmica de Alcúdia ha ocupado páginas y páginas de periódicos pero nunca se ha dado un paso en firme para su recuperación. Por el año 2007, el Consell presentó un proyecto faraónico para recuperarla y convertirla en un museo de arte y ciencias. El coste ascendía a más de 20 millones de euros y la idea quedó en agua de borrajas. Ahora parece ser que el recinto pasará a manos de un fondo extranjero (como muchas otras propiedades de la Isla) y solo el tiempo dirá si se apuesta por mantener la central en pie o dejarla caer.

Las claves
  1. El Ajuntament debe aprobar un plan especial de reconversión

    La incoación del expediente de declaración de la central de Alcanada y el poblado de Gesa como Bien de Interés Cultural obliga al Ajuntament a aprobar un plan especial que permita reconvertir el espacio manteniendo su esencia. La alcaldesa Bàrbara Rebassa dijo ayer sobre la posibilidad de venta del complejo que «aunque pase a otro propietario confío en que irá bien y no perderá una oportunidad histórica».

  2. Alcúdia aspira a liderar la descarbonización del mar

    El Ajuntament impulsa desde hace meses, con la ayuda del Govern, el Consell la UIB y Endesa la reconversión de la central en el epicentro europeo de descarbonización del mar. El plan Alcudia Tech Mar ha sido declarado estratégico para ser beneficiario de los fondos Next Generation. Endesa ya vendió hace unos años a un inversor privado el antiguo poblado de los trabajadores para hacer una urbanización de lujo.

  3. El Consell obliga a proteger parte de la nave central y las chimeneas

    La propuesta de declaración de BIC que tramita el Consell obliga a conservar al menos 468m2 del edificio principal de la central que tendrá la categoría de monumento, lo que permite intervenir también en los elementos del interior para conservar la maquinaria más valiosa. Más allá de su valor arquitectónico la antigua central, obra de Vázquez Molezún, forma parte de la historia de la industria en Mallorca.

34 comentarios

Aucanada Aucanada | Hace más de 2 años

Hola, estaría bien conservar la antigua central, y darle un uso cultural, és parte de la historia. En los años 80 yo mismo, llegue a Alcúdia a construir central de es Murterar, y vivi unos maravillosos años en Alcúdia mismo, que nunca olvidare por tanto..me quedo con el lado bueno de las cosas. Hasta pronto.

Aucanada Aucanada | Hace más de 2 años

Pues estaría muy bien conservarlo, y darle un uso cultural e histórico. Gracias a la construcción ( por ejemplo) de la otra central tèrmica es Murterar, yo llegué a la maravillosa illa de Mallorca .Donde pasé una época estupenda en Alcudia ,durante su construcción ..donde espero volver pronto.. conservémos pues el pasado. Un saludo

user MAZINGUER | Hace más de 3 años

Nos bajara el recibo de la luz verdad , con este pelotazo , madre mia que mafia de Politicos, ADT, y fondos bien untados todos supongo , que VERGONYA ..... No hay palabras , al resto de ciudadanos nos derriban la casa de findes o de aperos ehhhhhhh por favos votar a VOX y que elimine estos chiringuitos puestos a dedo !!!!!

user Nano | Hace más de 3 años

@cococolas : estoy de acuerdo "Es horrendo" ,es una afirmación incorrecta ,debería haber dicho "desde mi punto de vista y desde mi perspectiva teniendo en cuenta que mi gusto es sólo mío, respetando que cada uno tiene un gusto diferente y el mío no tiene porque ser el correcto y puede haber otras personas que han leído el artículo y tengan otras preferencias ,puede o podría ser horrendo" , pero teniendo en cuenta que Alcudia no es barcelona , que yo no soy arquitecto ni diseñador ,que soy sólo un señor normal de la calle ,creo que es un horrendo mamotreto sin valor alguno que hace años debería haber sido derribado y haber hecho un jardín o parque en su lugar , para esponjar la línea de costa y armonizado con el paisaje.

user Man | Hace más de 3 años

Entiendo que en la central se pueda recuperar, pero el poblado no tiene ningún interés, casitas baratas construidas con materiales hoy obsoletos, hace cerca de 80 años

user La Tina | Hace más de 3 años

" la alcaldesa confía en que todo irá. bien".... Eso lo dice la anciana abajo de casa pero no alguien que debería llevar las riendas. Menos confiar y MÁS ACCIÓN! SE PODRÍAN AL MENOS HABER HECHO VISITAS GUIADAS, fiestas - allí el ruido no molesta - 1000 ideas ya que si es BIC monumento histórico etc. Ahora se ha aparcado dinero y una compañía privada extranjera actuará sólo cuando sea muy lucrativo. Es esperar a que se derrumbe y décadas después será onstrucción de lujo....

user Cococolas | Hace más de 3 años

NanoRespeto profunda ente su opinión. También, y al mismo tiempo me pregunto desde qué perspetiva la habrá observado. En mi opinión posee elementos que restaurados adecuadamente pudieran ser de gran belleza. Quisiera recordar que algunos locales muy de moda han contenido, y contienen todavía, algunos elementos industriales de la primera mitad del siglo XX. Si fueran de la 2ª mitad del XIX serían piezas de museo. Añadir que en la época referida, al diseñarse cualquier elemento mecànico siempre se le daba un toque humano al diseño. P.ej.: Hoy en día, el volante de cualquier válvula tendrá, sí o sí, los radios rectos; por aquel entonces se hacían con una grácil curvatura en forma de S. No se observan formas rectilíneas en ningún elemento, cosa que hoy sería casi absurdo. Contemplar el diseño industrial de entonces puede enriquecer a muchos niveles. Sé que, para gustos colores. Sería más apropiado que afirmara que, a ud le parece horrendo , pero no que "es horrendo". Hay personas que la música clásica no le gusta nada en absoluto. ¿Sería apropiado que alguien dijera que la música clàsica es horrorosa? Yo personalmente disfruté, hace ya más de 35 años de ir a pagar el recibo del gas a Catalana de Gas, en Porta de l'Àngel (Bacelona); disfuté de la magnifica exposición de elementos, maquinaria, y otros de principios del siglo XX que tenían en la planta baja de sus oficinas. También de las mágníficas máquinas de vapor restauradas que había en el hall de la Escuela Superior de la Marina Civil de Barcelona (hoy Facultad de Náutica). Repito, para gustos colores. Un saludo.

Interventor Interventor | Hace más de 3 años

Qué desperdicio. Podrían haber montado una central nuclear para independizarnos de una vez por todas. Ojo, la energía nuclear, según Bruselas, es verde. Yo creo que es barata.

user M.Rajoy | Hace más de 3 años

Los trolls del partido vomitivo de extrema derecha lo están dando todo. Espero que nunca veamos gobernar de nuevo al partido más corrupto de Europa junto a la extrema derecha. Será el fin de todo lo bueno que tenemos los trabajadores de a pie.

user Nano | Hace más de 3 años

Es horrendo , no entiendo porque hay que protegerlo , es como el edificio de gesa, un pegote en medio de la bahia , estos del Consell se han vuelto locos o tienen el gusto en el culto.

user Selenita | Hace más de 3 años

carpe diemGracias por la información. Me interesa ya que tengo raíces alcudianencs por parte de madre.

user carpe diem | Hace más de 3 años

Selenita, en el pleno del día 07/ 04 /2022 esto es lo que tenemos ( y NO NOS MERECEMOS): MOCIÓN que presenta el Grupo Municipal PODEMOS sobre políticas fiscales y Plan de inversiones para la aplicación del remanente de tesorería de 97.421.958'37€. la moción no se ha aprobado con 10 votos en contra (Psoe, Pi, MxA) y 7 votos a favor (Pp, Vox, UxA, C's y Podemos). El Ajuntament d’Alcúdia cierra el ejercicio 2021 con más de 99 millones de euros en el banco a pesar de la suspensión de la regla de gasto que le permitía por primera vez en 2021 usar su remanente. Se trata del municipio de Balears que más dinero acumula en el banco!!!! Nunca he votado, pero analizando la situación del municipio del que soy vecino, puede ser que lo haga...y los vecinos y comerciantes(35) de Pere Mas i Reus, también se lo están pensando.

Carles Bronson Carles Bronson | Hace más de 3 años

Joanot ColomPerque endesa es propietat des govern italià, a través de sa seua energética pública Enel. Coses de privatitzar empreses públiques, que al final acaben en mans d'altris, en aquest cas una altra empresa pública però extragera. Curiòs com a mínim. I a que no endevines quin expresi feia "feina" com a conseller delegat?

Pepe alejandro rodriguez diaz | Hace más de 3 años

Seguro caerá algún chalecito… !! Suerte 🍀

Tirant lo Blanc Joanot Colom | Hace más de 3 años

Com es possible que essent d'endesa no se mantengui la titularitat pública? Fa olor de maletins...

user carpe diem | Hace más de 3 años

Por favor, cambien la pagina Web del Ayto. de Alcudia con esos 100 MILLONES DE EUROS!!!!!! La imagen cuenta muchísimo y no la cuidáis. Hacer la pagina mas atractiva ,actual y dinámica!!! Pongan mas idiomas que en catalan!!!! Increíble el nulo marketing de esta corporación. Que visión tan corta y local !!!!!

user Antoni | Hace más de 3 años

Toni .GClaro que sí. Lo que tienen que hacer es una vez terminada la temporada que se marchen para su tierra. Basta ya de mirar siempre a esta gente y mantenerlos todo el año.

user Coherent | Hace más de 3 años

Bla bla bla.... Essent unes instal.lacions estratègiques i més ara, que el govern no es faci càrrec d aquestes instal.lacions reflecteix la seva passivitat duita a terme durant anys i per això fan el que volen amb nosaltres...

user Selenita | Hace más de 3 años

Cuantos años lleva abandonada la central? muchísimos y nadie ha hecho nada, en cuanto al superávit del municipio, cuanto le dejan gastar? Si pueden gastar los cien millones, adelante, ya que es de los pueblos ( declarada ciudad) más bonitos y con legado histórico de Mallorca

user carpe diem | Hace más de 3 años

Joan1964, totalmente de acuerdo contigo. Alcudia con sus recursos naturales y económicos propios es un diamante en bruto sin pulir. Me temo que los 100 MILLONES DE EUROS de remanente del pueblo se los coma el agujero negro del banco. Que pena, que dinero tan mal aprovechado.

Luís Salom S. PO Javi U. | Hace más de 3 años

Nadie se ha molestado en saber que hay detrás de ginkgo?

user carpe diem | Hace más de 3 años

Alcudia podría ser la joya del Mediterráneo, a la altura de la Costa Azul francesa o la Riviera italiana, pero desgraciadamente no es así. Me lo comentan los turistas con quien hablo y la conclusión de TOD@S es que no se invierte lo suficiente en la conservación ( salta a la vista) y proyección del pueblo. Los 100 MILLONES DE EUROS que TENEMOS en el banco, los van a invertir este siglo o al que viene????

user cogito ergo sum | Hace más de 3 años

Totalmente de acuerdo contigo Joan1964, ineptitud total de este equipo de gobierno. 100 MILLONES DE EUROS DE REMANENTE tiene el Ayto. Cuando piensan invertirlos, este SIGLO o el que viene?????? El Ayto. de Palma, 20 veces mas grande que Alcudia tiene 48 MILLONES de superávit!!!! Las calles del pueblo, sin asfaltar y con señalización viaria ilegible y desaparecida, degradadas, sin conservación. Nuestro municipio es un pueblo con recursos. La opinión del turista europeo, hablo a menudo con ellos, es unánime: Alcudia, pueblo con un enorme potencial, un diamante, estilo Saint Tropez en Francia( conocida en el mundo entero), sin pulir ( por culpa de sus políticos, eso lo digo yo).

Alf Alf | Hace más de 3 años

¿¿ interes CULTURAL ?? jo crec que ens prenen per tontos els politics . . . . un grandissim monstre carbonitzador es anomenat d' interes cultural . . . . ja so poren fer mirar els politics. central aturada, central demolida i tornar els terrens als antics amos, que en temps den Xesc el dictador, varen expropiar com volgueren.

user Cococolas | Hace más de 3 años

¿Cómo acabará esto? Qjién sabe. Me gustaria aportar que esta anrigua central, finalizada su construcción, e iniciada su explotación en el año 1959, supuso la llegada a Mallorca de tecnología moderna. Todo lo anteriormente construido era arcaico Central I, Central II, incluso Central III. La entrada en operación de dicha central supuso también el fin de los cortes interminables de suministro, y con ello optar a cualqjier recuperación económica; todo un hito en la electrificación de Mallorca, probanlemente el trecer hito más importante, después de la central de Alaró, y de la creación de GESA con la unificación de redes. (una red distinta en cada.pueblo con central propia). Las dificultades políticas y económicas para la compra del equipamiento fueron inmensas, Entonces España estaba relegada al ostracismo. Conocer su historia hace que cobre cierto sentido su interés. Por otra parte, y debido al devenir de las cosas ya no quedan en Europa "aparatos" como los que se podrían contemplar ahí (grupos 1 y 2, los de la primera chimenea); por tanto desde el punto de vista de la arqueología imdustrial también tiene un cierto sentido, su conservación para exposición. No sabría cuantificar cual es su ineterés de conjunto, pero sí comentar que es normal que a los niños pequeños no les guste "sa escudella fresca". El paladar suele cambiar con los años. ¿Por qué?

user Joan1964 | Hace más de 3 años

Es vergonzosa la actuación del ayuntamiento de Alcudia, Consell de Mallorca y Gobierno Balear con respecto a esta central, la imagen es patética y llevan años y años como el edificio de GESA en Palma diciendo que es un patrimonio protegido sin dar soluciones sólo se puede ver abandono y decadencia, tenemos unos políticos y aquí los incluyó a todos nefastos, y en concreto con esta central no son capaces de dar una solución definitiva, y respecto a nuestra alcaldesa Bárbara Rebassa mejor que no hable de protección del patrimonio porque su actuación en este tema deja mucho que desear, teniendo 100 millones de euros en las arcas del ayuntamiento de superávit podría hacer actuaciones fantásticas y es todo lo contrario no son capaces de dar soluciones a nada, basta ver como tiene el edificio del ayuntamiento en obras paralizadas o el edificio derrumbado en la plaza de las Verduras cuya imagen es deprobable y que lleva más de 4 años en ruinas , sinceramente ni usted señora Barbara al igual que su sustituto Domingo Bonnin no están absolutamente preparados para hablar de patrimonio histórico cultural, ah y por favor para las próximas elecciones no se vuelvan a presentar Alcudia se merece políticos de más calidad

user Cachifla | Hace más de 3 años

En serio esa porqueria está protegida como “bien de interés cultural”. No entiendo como no echamos a todos estos políticos y derribamos esa construcción horrible!

VanVan Toni .G | Hace más de 3 años

Lo que podrían hacer es rehabilitar todo el poblado de los trabajadores de la central y adaptarlo para alquilaro asequiblemente a los trabajadores de temporada que vienen a Mallorca y no encuentran sitio para vivir dignamente. Seguiría siendo el poblado, ésta vez digno, de los trabajadores pero esta vez sin estar abandonado. Alcudia Mejorable.

user Jordi Pujol | Hace más de 3 años

A este paso la isla pasa a manos extrajeras cualquier día

user Cap amunt | Hace más de 3 años

No entenc res, tomen es chiringuitos i protegeixen això i se"edifici de Gesa a Palma que son unes ruïnes que fan impacta ambiental. Que les tomin d'una vegada.

Lo más visto