Los alcaldes de Mallorca tras el 26M

La Part Forana evidencia la tendencia al centro izquierda tras la constitución de los ayuntamientos

Las alcaldías de Mallorca

Las alcaldías de Mallorca | Foto: Redacción Part Forana

|

Las ceremonias de proclamación de los alcaldes de Mallorca que se han llevado a cabo a lo largo de este sábado evidenciando una tendencia hacia el centro izquierda en la Part Forana, cambiando la tónica que imperaba en pasadas legislaturas donde destacaba la hegemonía del Partido Popular.

Tras la constitución este sábado de las 53 corporaciones locales de Mallorca, el PSOE controla 14 ayuntamientos (fue la lista más votada en 13 municipios) que –sumados a los siete que gobierna Més (en 7 municipios consiguió ser la lista más votada el 26 M), los 11 del PI (el 26 M se impusó en 8 municipios) y los ocho gobernados por fuerzas independientes de cariz centrista y progresista– (que se impusieron en 11 pueblos el 26 M) otorgan al bloque político de centro izquierda el control del 75 por ciento del poder municipal.

En el otro extremo se encuentra el PP con 11 alcaldías, en las elecciones fue la lista más votada en 13 municipios.

Consulta aquí las alcaldías de todos los municipios de Mallorca

PSOE

El PSOE balear se sitúa por primera vez en su historia en lo más alto del podio con 14 consistorios: Calvià, Puigpunyent, Palma, Marratxí, Algaida, Santa Eugènia, Consell, Lloseta, Inca, Artà, Capdepera, Son Servera, Alcúdia, Campanet y Algaida. Este número se incrementará durante el transcurso de la legislatura con otras tres alcaldías gracias pactos de gobernabilidad con otras fuerzas: con el PI en Andratx y Felanitx, y con el Grup Indpendent de Son Carrió (GISCa) en Sant Llorenç des Cardassar.

PI

El PI ha sido un socio preferencial para el PSOE a la hora de negociar pactos de gobierno, que le ha permitido lograr 11 alcaldías, con la posibilidad incluso de haber superado a los populares en el caso de que el ya alcalde de Llucmajor, Éric Jareño (PP), no hubiera logrado un enrevesado pacto a cinco bandas en el mencionado municipio. Así, los regionalistas gobiernan en los ayuntamientos de Andratx, Banyalbufar, sa Pobla, Costitx, Ariany, Sant Joan, Petra, Felanitx, Porreres, Sencelles y Maria de la Salut. Un total de 11 municipios a los que en un año habrá que añadir Santa Margalida y, demediada la legislatura, Muro.

PP

Los populares empatan a 11 con el PI en número de Alcaldías. Así, el PP gobierna en este en Llucmajor, Campos, Santanyí, ses Salines, Sineu, Santa Margalida, Selva, Escorca, Sóller, Estellencs y Alaró. Pero rl partido de Biel Company no aumentará sus alacaldías durante la legislatura 2019–2023, sino que se reducirán, ya que en junio de 2020 deberá traspasar la alcaldía de Santa Margalida a la Convergència de Joan Monjo.

Més

Més per Mallorca es el partido de rango insular invistió a menos ediles, concretamente a 7, después de obtener por sorpresa la alcaldía de Búger. Los soberanistas gobiernan en Esporles, Mancor de la Vall, Santa Maria del Camí, Llubí, Montuïri, Búger y Manacor.

Otras fuerzas

Finalmente, 10 partidos locales e independientes, la mayoría de ellos centristas o claramente de izquierdas, se hicieron con el gobierno de otros tantos ayuntamientos. Alcaldes y alcaldesas independientes mandan en los términos municipales de Valldemossa, Deià, Fornalutx, Pollença, Muro, Lloret, Vilafranca de Bonany, Sant Llorenç des Cardassar, Binissalem y Bunyola.

9 comentarios

user vaya tela | Hace más de 6 años

gobierno de rojos epoca de hambre y piojos

user Ciudadano | Hace más de 6 años

Llevamos muchos años rotando los partidos en el govern y ayuntamientos, lo que sólo significa una cosa, y es que, de forma mayoritaria, los políticos no convencen; sólo funcionan bien en la oposición y su interés son ellos mismos, sus familiares, colegas y demás amigos y allegados económicos.

user pamboli | Hace más de 6 años

és normal que s'hagi votat a l'esquerra, la dreta només fomentava odi i més odi, el vos podeu quedar tot a l'odi

user En Multinik vol desbaratar el diumenge a la gent | Hace más de 6 años

El Català és la meva llengua i la dels els balears de veritat, perque el Mallorquí,el Menorquí i l'Eivissenc-Formenteter son modalitats del Català. Una mentida dita mil vegades no la converteix en veritat, només converteix als que la propaguen en uns mentiders. Si tand'odi li téns a la nostra terra ia la nostra gent, vos en podeu anar a on vulgueu, però cap de noltros canviarem perque a uns ultres els molesta com som, perque pensen que Espanya ha de ser per tot igual: Flamenco, torod, tirar una cabra per avall d'un campanari i una desfilada cqntant "A por ellos". Tanmateix no ens desbaratareu el diumenge.

user quasimodo | Hace más de 6 años

@Francament: en cambio MES si que defiende nuestra cultura y lengua, al igual que PSIB. Pero si crees que el catalán es nuestra lengua en vez del balear pues perfecto, seguro que estarás contento.

user Francament | Hace más de 6 años

No entenc com encara surt la dreta, si només és corrupció, tirania i odi a la cultura i a la nostra terra. I ara que se junten amb els ultres, encara son més lletjos i mals d'emprendre.

user miquelet | Hace más de 6 años

Donde a estado MES tarda en recuperarse como antes por donde pasaba Atila no crecia la hierba nunca

user Julius | Hace más de 6 años

Curioso que ahora a la izquierda radical Catalanista se les llame partidos centristas. Pa mear y no echar gota.

user July Churches | Hace más de 6 años

Es curioso como Alaró pasa del MÉS a manos del PP. Un viraje de 179º (180º sería si hubiera salido VOX). Que habrá sucedido...

Relacionado
Lo más visto