La nueva realidad de Palma no pasa de lado por Bons Aires, cuya privilegiada ubicación la convierte en un terreno abonado para una serie de problemáticas, pero a la vez realidades que asaltan el día a día de la ciudad. La gran presencia del alquiler vacacional, pese a la existencia de establecimientos hoteleros en la zona, se ha convertido en una realidad que no pasa inadvertida por sus calles.
La muestra, la gran cantidad de maletas y bolsos de viaje que ruedan por sus calles diariamente, de la misma manera que llama la atención de los vecinos de toda la vida la cada vez más notoria presencia de vehículos de alquiler, perfectamente identificables por las pegatinas de sus empresas y los nuevos modelos que se exhiben. Pese a que buena parte de este perfil de visitantes suele ser familiar, otro de perfil más joven y liberado que cultiva el incivismo en forma de ruidos o suciedad es el que realmente preocupa a los residentes.
La oferta residencial no es la única que destaca en la zona de Bons Aires y sus calles y plazas más próximas, porque la imagen de Blanquerna, con sus terrazas y bares ocupando buena parte del espacio, es otro motivo que ha generado controversia entre los vecinos. Por ese terreno público que ocupan y por los ruidos que en ocasiones generan, especialmente por las noches y cuando llega el bien tiempo, siendo el público local un motor de esos locales, sin dejar de lado a los turistas y extranjeros residentes en Bons Aires y su perímetro.
Terrazas en la calle Blanquerna. Foto: F.F.
Porque la presencia de ciudadanos de otros países como residentes fijos o temporales, como propietarios o en régimen de alquiler, no pasa desapercibida en Bons Aires, por donde no resulta extraño a primera hora de la mañana o al caer el sol ver a familias completar salir o regresar a sus alojamientos (en forma de viviendas de alquiler vacacional, regulado o no) o comprando en los establecimientos de alimentación o de diferente tipo del barrio.
Bons Aires no escapa a la llegada también de un nuevo segmento de población, inmigrante, de países asiáticos y del continente americano, que se suma al segmento europeo y deja al residente local cada vez en menor cantidad o presencia, aunque los vecinos de toda la vida resisten ante esta realidad y se muestran activos a través del tejido asociativo de este barrio y los cercanos, como s'Escorxador o Arxiduc.
Cuando paseo por Palma veo muchísimas casas abandonadas, desplomándose y solares que están abandonados.
Tan solo en El Jonquet, Santa Catalina y
Son Armadams hay varias de estas casas y solares. Están abondonadas y al pasar por ellas huele a todo menos limpieza.
El gobierno podría adquirir estas propiedades y generar viviendas para policias, médicos, enfermeras, madres solteras, estudiantes etc. con rentas accedibles.
Pero NO, es mejor dejarlo todo abandonado y luego echarle la culpa a los guiris y al turismo y seguir dejando que unos pocos en los gobiernos (central y balear) nos vendan historias y no hagan nada año tras año.
Además quienes son los que venden sus propiedades a extranjeros? Si claro, los mismos Mallorquines y hacen un buen negocio con pisos que en el norte de Europa serían pisos que nadie compra y menos por los precios que se pagan aquí.
Elvira MarquezEls acusaven de turismofòbics radicals cada vegada que volien posar un poc d'ordre. Tenen culpa de no ser més ambiciosos, ara bé, el ppvox vol acabar amb la poca dignitat que mos queda per forrar als seus, és molt distant
E nuevo paisaje de muchos puntos de Baleares que se caracterizaban por la tranquilidad por la inexistencia de hoteles y que hoy están plagados de viviendas vacacionales. Es el caso de Sa Marina, Es Barcarés, Manresa, Mal Pas y Bonaire en Alcudia. Trasiego continúo de turistas que, en muchas ocasiones, arrastran sus maletas desde el TIB varios kilometros hasta la vivienda alquilada, lo que es un indicador de los escasos medios económicos disponibles para las vacaciones, pues un taxi entre todos puede costar unos 10 €.
Miris on miris, tot són guirisEs un problema de viene de atrás, lo fomentaron otros, antes que los actuales gobernantes.Un poquito de memoria y autocritica no vendría mal en vez de echar la culpa de todo al que llega, , que se encuentra con el problema que otros dejaron
13 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Artículos como este demuestran que el alquiler vacacional ilegal está por todo y que nadie hace nada.
El alquiler turistico TAMBIEN son hoteleros.
Un merder.
Cuando paseo por Palma veo muchísimas casas abandonadas, desplomándose y solares que están abandonados. Tan solo en El Jonquet, Santa Catalina y Son Armadams hay varias de estas casas y solares. Están abondonadas y al pasar por ellas huele a todo menos limpieza. El gobierno podría adquirir estas propiedades y generar viviendas para policias, médicos, enfermeras, madres solteras, estudiantes etc. con rentas accedibles. Pero NO, es mejor dejarlo todo abandonado y luego echarle la culpa a los guiris y al turismo y seguir dejando que unos pocos en los gobiernos (central y balear) nos vendan historias y no hagan nada año tras año. Además quienes son los que venden sus propiedades a extranjeros? Si claro, los mismos Mallorquines y hacen un buen negocio con pisos que en el norte de Europa serían pisos que nadie compra y menos por los precios que se pagan aquí.
Miris on miris, tot són guirisMás bien lo fomentaron los que estuvieron los últimos ocho años. Desde entonces toda la isla está podrida
Miris on miris, tot són guirisEl que fomenta es PSOE COMUNISTAS-INDEPENDENTISTAS. AAHHH Y TÚ
Elvira MarquezEls acusaven de turismofòbics radicals cada vegada que volien posar un poc d'ordre. Tenen culpa de no ser més ambiciosos, ara bé, el ppvox vol acabar amb la poca dignitat que mos queda per forrar als seus, és molt distant
Prrfiero eso que personas por llamarle de alguna manera que vienen a robar delinquir y violar
E nuevo paisaje de muchos puntos de Baleares que se caracterizaban por la tranquilidad por la inexistencia de hoteles y que hoy están plagados de viviendas vacacionales. Es el caso de Sa Marina, Es Barcarés, Manresa, Mal Pas y Bonaire en Alcudia. Trasiego continúo de turistas que, en muchas ocasiones, arrastran sus maletas desde el TIB varios kilometros hasta la vivienda alquilada, lo que es un indicador de los escasos medios económicos disponibles para las vacaciones, pues un taxi entre todos puede costar unos 10 €.
Miris on miris, tot són guirisEs un problema de viene de atrás, lo fomentaron otros, antes que los actuales gobernantes.Un poquito de memoria y autocritica no vendría mal en vez de echar la culpa de todo al que llega, , que se encuentra con el problema que otros dejaron