Barrios de Palma
Bons Aires, otro barrio histórico que se amolda a un radical cambio de perfil
La llegada de nuevos residentes, el elevado precio de la vivenda, el alquiler vacacional o el remozado mapa comercial trazan su presente
Imagen de la Plaça Santa Pagesa, uno de los lugares más emblemáticos de la zona | Foto: F.F.
Palma14/07/25 4:00
Pegado al espacio del casco antiguo de Palma, limitando con Avingudes y acumulando tras de sí una larga historia que queda plasmada en buena parte de su riqueza patrimonial, el barrio de Bons Aires fue concebido a principios del siglo XX (1901) como parte del primer ensanche trazado por Bernat Calvet, y que fue diseñado con una forma semicircular de inicio. Su delimitación, al igual que otros barrios periféricos como Hostalets o la Soledad, venía marcada por las vías y caminos que entraban a Palma desde otras localidades de la Isla, teniendo como grandes ejes vías de referencia como las calles de Jesús, 31 de Diciembre, Avingudes o General Riera.
También en Noticias
- «El humor nos ayuda a soportar en qué se ha convertido Mallorca gracias a este modelo turístico tan salvaje»
- La Aemet lo confirma: una vaguada provocará chubascos y una bajada de temperaturas en Mallorca
- ¿Verano a medio gas en Mallorca?: el turismo decepciona y salta la alarma entre los diferentes sectores
- Detenido el inquilino que fue expulsado por los dueños de un piso y un desokupa
- Prisión para una mujer que estafó 50.000 euros a un concesionario de Mallorca con la compra de un BMW X2
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
MarLa culpa es de los propietarios que antes que vender lo alquilan a indígenas americanos que exactamente, viven 90 en un piso y parece un barrio de Colombia o Ecuador.... Todo cara oscuras, ni un rostro pálido ya...
Cuando paseo por Palma veo muchísimas casas abandonadas, desplomándose y solares que están abandonados. Tan solo en Santa Catalina, El Jonquet y Son Armadams hay varias de estas casas y solares. El gobierno podría adquirir estas propiedades y generar viviendas para policias, médicos, enfermeras, madres solteras, estudiantes etc. con rentas accedibles. Pero NO, es mejor dejarlo todo abandonado y luego echarle la culpa a los guiris y al turismo y seguir dejando que unos pocos en los gobiernos (central y balear) nos vendan historias y no hagan nada año tras año. Además quienes son los que venden sus propiedades a extranjeros? Si claro, los mismos Mallorquines y hacen un buen negocio con pisos que en el norte de Europa serían pisos que nadie compraría y menos por los precios que se pagan aquí.
Nuevos residentes que se pasan el día bebiendo en la calle, sentados o pasando.
Com es aixo, no estaban prohibits els pisos turistics, o tots es que pasetjen maletes viuen a cases baixes ?
Y la okupación, no lo olvidemos...
Es curioso, en cada barrio más de lo mismo...
MarÉs així de trist. Jo hi he viscut des de s’any 88. Blanquerna fa pena. On hi ha un banc, hi ha un vago.
Saturado de inmigración y terrazas. Los que pueden se van de esta zona. La calle Blanquerna antes era una buena calle. Ahora da pena. Solo se benefician los restaurantes. Ruido, suciedad... Los políticos están promoviendo el ocio antes que la zona residencial porqué da dinero. Seguro que los que mandan no viven aquí, sino en barrios residenciales con piscina. Solo va quedando gente mayor e imigración en el ensanche de Palma.
Hace diez años era un barrio bonito. Ahora con la llegada de nuevos residentes latinos, todo ha cambiado. Demasiada saturación, en muchas viviendas viven varias familias. Las calles y contenedores están sucios. En fin, como la mayoría de barrios que han perdido la esencia local.
Se diu gentrificacio i és lo que promou el ppvox