El Ayuntamiento de Palma ha aprobado una actualización del sistema tarifario de BiciPalma que hará que, desde este verano, utilizar las bicicletas eléctricas tenga recargo. El Consejo de Administración de la Societat Municipal d'Aparcaments i Projectes (SMAP) ha aprobado este jueves, con los votos de PP y Vox, la propuesta de la dirección para el servicio de préstamo de bicicleta pública, si bien el PP ha tenido que retirar la subida de precios en los aparcamientos públicos por falta de apoyo.
Los nuevos términos y condiciones entrarían en vigor el 1 de agosto, según han informado desde Movilidad. El sistema tarifario, lleva congelado desde 2011 y se basa en abonos que funcionan como una tarifa plana mientras no se pase la media hora de uso continuado de una misma bici. Es decir, para trayectos cortos, los usuarios saben que pagan un precio fijo. Eso cambiará a partir de ahora: con el sistema actual no había distinciones en función del tipo de bicicleta, pero ahora coger una de las bicis rosas (que son las eléctricas) siempre conllevará un coste adicional de 35 céntimos en la primera media hora.
También suben las tarifas por el uso extendido. Si hasta ahora se pagaban 50 céntimos por la segunda media hora de uso, con los cambios las eléctricas pagarían 65 céntimos; a partir de ahí, un euro por cada fracción de media hora más; dos euros más desde la hora y media; y siete euros por hora si se superan las dos horas.
Para hacer esta diferenciación, la SMAP apela a un menor impacto ambiental de las mecánicas y al efecto positivo de fomentar la actividad física entre la población. También apela al envejecimiento prematuro de la flota eléctrica por su alta demanda. El 43 % de los trayectos de los últimos nueve meses se hicieron con bicis eléctricas, a pesar de que representan el 30 % de la flota inicialmente prevista.
Por otro lado, desaparecen las tarifas reducidas (la joven y la de usuarios nuevos) así como los abonos cortos. Ya no se podrá contratar por sólo un mes, ni tampoco por tres o seis meses, sino que sólo existirá el anual, que además sube de 24 a 30 euros.
Aparcamientos
Por otro lado, el PP ha tenido que dar marcha atrás con la subida de las tarifas en los aparcamientos. La dirección de la empresa quería incrementar en un 10 % el coste de la rotación en los párkings municipales, alegando que llevan sin actualizarse con el IPC desde 2020. Sin embargo, no le ha quedado más remedio que retirarlo a petición de sus socios de Vox, cuyo apoyo era imprescindible para sacarlo adelante.
El PP ya se topó con el mismo obstáculo cuando intentó una subida de entre el 15 y el 20 % el pasado diciembre. La nueva propuesta suavizaba el incremento, lo que hacía pensar que se podía haber negociado ya entre los socios. Sin embargo, Vox ha pedido retirarla. El pacto programático de ambas formaciones incluía, en su punto 37, el compromiso de «reducir las tarifas de la SMAP y la ORA en toda la ciudad». Además, la empresa municipal cerró las cuentas del año pasado con ganancias de 4,4 millones de euros.
No entiendo muy bien porque tiene que existir una empresa publica de bicicletas. Una gestión privada no es que abarate o no abarate, es que se paga por quien se tiene que pagar, vamos que si un vecino se toma una cerveza no se porque regla de tres yo le tengo que costear una parte. Las empresas publicas siempre favorecerán a unos lobbys y a otros los perjudicara, el control de esto es bastante difícil. Yo por lo que he leído, igual voy equivocado, es que suele ser bastante ruinoso para los ayuntamientos (si, se que se reciben subvenciones de otros estamentos, pero al final el dinero sale de donde sale). Bicicletas robadas, bicicletas estropeadas, servicio de reparación y mantenimiento, desplazamiento de ellas (en unas determinadas horas el centro se colapsa para dejarlas y en otras es al contrario). Entiendo que en una bicicleta eléctrica es mas caro todo esto que comente. Sin hablar de toda la infraestructura y mantenimiento de los carriles bicis, etc vamos que bastante pasta se gasta Que se fomenta el ejercicio físico por la población, es ecológico (bueno es un decir, todos los materiales contaminan, tanto en su fabricación, durante su vida útil y en su destrucción o conversión), fomenta la salud, pero ¿todo este gasto merece la pena?, no es mas importante que esos dineros se gasten en gafas gratuitas o la gratuitidad de los servicios dentales, y sin contar que la poblacion se esta envejeciendo a marchas forzadas. Al final son prioridades.