El PP vuelve a insistir en un aumento de tarifas en los aparcamientos públicos y el servicio de BiciPalma que ya intentó, sin éxito, aprobar hace unos meses. El Consejo de la Societat Municipal d’Aparcaments i Projectes (SMAP) votará hoy dos propuestas con las que se elevaría 10 % el coste de la rotación en los párkings, mientras que el sistema tarifario de BiciPalma sufriría importantes cambios.
En el caso de los aparcamientos, la subida se vuelve a justificar por una actualización del Índice de Precios de Consumo (IPC), aunque la suma del indicador acumulado en los últimos ejercicios sería superior. Con los cambios, aparcar durante una hora en el párking de Antoni Maura en temporada alta (de abril a octubre) costaría 3,30 euros, 30 céntimos más que ahora. En ese mismo aparcamiento en temporada baja, o en los aparcamientos de Via Roma, Eusebi Estada, Comtat del Rosselló, Plaça Major, Avingudes y Marquès de la Sènia, el coste será de 2,20 euros/hora; y en Santa Pagesa, calle Manacor y Sa Riera, 1,43 €/hora (aunque en estos tres últimos se limita el coste diario a un máximo de cinco euros).
Cambios en BiciPalma
En cuanto a BiciPalma, los cambios son sustanciales puesto que se establece un recargo adicional a las bicis eléctricas, cuando hasta ahora no se hacían distinciones. Con los nuevos términos y condiciones, coger una bici eléctrica conllevará un coste de 35 céntimos en la primera media hora, y también suben las tarifas por el uso extendido. Ahora se pagaban 50 céntimos por la segunda media hora de uso pero con los cambios las eléctricas pagarían 65 céntimos; a partir de ahí, un euro por cada fracción de media hora más; dos euros más desde la hora y media; y siete euros por hora si se superan las dos horas.
Para hacer esta diferenciación, la SMAP apela a un menor impacto ambiental de las mecánicas y al efecto positivo de fomentar la actividad física entre la población, además de al envejecimiento prematuro de la flota eléctrica por su alta demanda. El 43 % de los trayectos de los últimos nueve meses se hicieron con bicis eléctricas, a pesar de que representan el 30 % de la flota inicialmente prevista.
Por otro lado, con los cambios desaparecerán las tarifas reducidas (la joven y la de usuarios nuevos) así como los abonos cortos (ya no se podrá contratar por uno, tres o seis meses), de modo que sólo se podrá comprar el anual, que sube de 24 a 30 euros.
Vamos a ver, si... y no.... NO CAIGAMOS EN EL MISMO ERROR DEL TUNEL DE SOLLER. Las tarifas en verdad hay que subirlas mucho, muchísimos más, para que los turistas que invaden nuestra ciudad paguen por su visita algo que vaya a las arcas municipales para que estas puedas con ello mejorar servicios de los residentes en Palma o bajarles impuestos sin merma de la calidad de los servicios; además de ser un desincentivador para que estos turistas vengan en coche a Palma, o simplemente para que vengan en tal mandada invasora excesiva (con unos poquitos menos mejor (a veces menos es más, casi siempre...). Luego el reto, la dificultad es encontrar la forma legal para que el ciudadano de Palma, y por ende el de Mallorca, no pague esa misma tarifa sino una mucho más baja. Pero claro, eso implica trabajar, pensar, reuniones, y sacar algo muy bien pensado y sólido.... es más sencillo firmar un único papel que diga se sube para todos y vía... Otra cosa es si subes precios por todo, para todos... pero luego de lo que se paga de impuestos por vivir en Palma y por vivir en Mallorca, por vivir en Baleares esas subidas por el servicio se traduzcan en reducción de lo que pagamos por impuestos