La Plataforma Sí a los Cruceros ha reiterado este miércoles al Govern su petición de no renovar el acuerdo de regulación con las navieras para limitar el número de buques que pueden recalar en Palma. En una reunión con el conseller de Turismo, Jaume Bauzá, la portavoz de la plataforma, Alex Fraile, le ha trasladado que nose debería renovar «porque se ha cumplido a rajatabla y realmente no ha servido para nada, porque las navieras han seguido estando en el ojo del huracán».
«Ha sido el único sector valiente que se ha autorregulado y se le sigue pidiendo un esfuerzo, se le sigue demonizando. Lo que se tiene que hacer es pedir a otros sectores del turismo que tomen ejemplo», ha protestado Fraile, que posteriormente matizaba: «Si el memorándum de entendimiento se pone en valor, por supuesto nosotros lo apoyaríamos, pero si sólo sirve como motivo de crítica, ¿para qué lo vamos a renovar?».
En el encuentro, el conseller no ha adelantado a la plataforma los planes del Govern, si bien hay que recordar que hace unas semanas el vicepresidente, Toni Costa, aseguró que por parte del Ejecutivo hay intención de renovar el acuerdo como mínimo con los límites actuales. Tras verse con Bauzá, Fraile ha expresado su preocupación por lo que puedan hacer llegar al Govern desde la Plataforma contra els Megacreuers con su «informe alternativo» sobre la calidad del aire en el puerto. «No nos merece ninguna garantía. No sabemos de dónde vienen esos datos, dónde están instalados los sensores o si los datos han sido manipulados». La entidad también cuestiona las cifras del Ibestat sobre el gasto turístico de los cruceristas.
Tras la multitudinaria manifestación del domingo, Fraile ha insistido en que «los cruceros no tienen nada que ver con la masificación» y el problema de vivienda y colapso de las carreteras, y avisaba del riesgo de mostrar una imagen en contra del turismo: «Puede ser que nos llegue que algunas navieras retiren el apoyo a Balears, nos podemos llevar la sorpresa de que haya navieras que dejen de recalar en el puerto de Palma por esa imagen que estamos mandando a nivel mundial».
Desde Pimeco, integrada en la plataforma, han defendido también que no es posible reducir «ni un solo crucero más». «Ayudan muchísimo al comercio local de toda Mallorca. Nos preocupa muchísimo la imagen que se está dando de nuestras islas, porque si el turista deja de venir porque siente que no está bien acogido apostará por otros destinos, y eso repercutirá en nuestro bienestar y en nuestro futuro», ha dicho la presidenta, Carolina Domingo.
Quejas al alcalde
Fraile también ha respondido al posicionamiento del Ayuntamiento de Palma sobre el turismo de cruceros; en concreto a la reivindicación del alcalde, Jaime Martínez, en favor de una estrategia nacional para actuar sobre esta actividad. Desde Cort también abogan por promover la llegada de buques más pequeños para poder seleccionar un público de mayor poder adquisitivo. Dos ideas que no han gustado a la Plataforma Sí a los Cruceros: «El alcalde no tiene las competencias para regular los cruceros, lo que tiene que hacer un esfuerzo por organizar los flujos. Y si queremos apostar por sostenibilidad, los barcos más pequeños a veces son mucho más obsoletos».
En cambio, la portavoz del equipo de gobierno en Cort, Mercedes Celeste, ha defendido la legitimidad del alcalde para abordar este tema: «No demonizamos a nadie, ni a ninguna naviera. Pero desde el minuto uno hemos dicho que hay que hablar de todo. No tenemos competencias pero esto es Palma, una cosa es no tener competencias y otra es tener voz. Si el alcalde dice que se tiene que hablar de los cruceros y saber cuáles interesan más o menos, lo debe decir».
¿Los cruceros no tienen nada que ver con la masificación? jajajajaja ¡pero que fantasmas! Vamos a ver señores, que yo trabajo en el Born y cuando llegan los cruceristas todo se peta