FIRA DEL RAM

Fira del Ram: las diferentes ubicaciones de una tradición centenaria

De la actual calle Sant Miquel a la Rambla hasta el Parc de la Mar o Sa Riera, pasando por Nou Llevant, la gran cita ha pasado por diferentes ubaciones hasta llegar a Son Fusteret

Fira

Imagen de la Fira del Ram, en el hoy Parc de la Mar y frente a la Seu | Foto: ARCHIVO UH

| Palma |

Este viernes, 23 de febrero y hasta el 7 de abril, abre de nuevo sus puertas la Fira del Ram. Una celebración centenaria, pero que ha transitado por diferentes rincones de Palma desde sus inicios, moviéndose a la par que el crecimiento urbano de la ciudad y del propio evento les forzaba a mudarse. En la actualidad, el recinto ferial de Son Fusteret es el punto de encuentro, asentado en la periferia y con facilidades para aparcar.

Pero desde sus orígenes como tal, allá por el siglo XVIII en el convento de Santa Margarita -aunque las raíces religiosas nos temiten a los siglos XV y XVI-, para derivar en la calle Sant Miquel de Palma y ocupar parte de su espacio, las atracciones y tenderetes han pasado por otras ubicaciones. La Rambla fue la más emblemática y la que permitió su asentamiento en ese espacio, para crecer hasta la actual Plaza del Tubo, espacios en los que cimentó su crecimiento durante el siglo XX.

PALMA. FOTOGRAFIA. Foto de la fira del Ram a la Rambla, devers 1930.
La Fira del Ram, en su anterior ubicación en La Rambla. Foto: FAM

Ya en los años 80, llegó un cambio de entidad, sacando del centro de Palma la Fira del Ram para ubicarse en lo que hoy es el Parc de la Mar, antes de alcanzar su forma definitiva. Tras ello, el recinto temporal pasó a instalarse provisionalmente y por un corto espacio de tiempo en el Nou Llevant, donde vemos actualmente el Parc Krekovic.

Son Fusteret, ubicación actual de la Fira del Ram. Foto: Jaume Morey

Desde ahí y en los 90 y en la franja del cambio de siglo, fue junto al torrente de Sa Riera y tras el desaparecido estadio Lluís Sitjar, en plena Falca Verda, donde las atracciones se hicieron fuertes durante años, hasta que hace más de una década llegó a su actual emplazamiento, en el recinto ferial de Son Fusteret, pegado al polígono de Son Castelló, donde ha vivido situaciones tan complejas como la pandemia, que dejó a numerosos feriantes atrapados durante meses en la Isla.

19 comentarios

Jonofris Jonofris | Hace 5 meses

DanielEl mallorquí /català, també es espanyol (de moment)

user ups | Hace un año

@Antonio Bibiloni Sr.Bibiloni....checoslovaquia ya no existe...es republica checa y republica eslovaca hace 30anos...y le aseguro que no estan 100anos de retraso .un saludo

user formatge | Hace un año

DanielVas a venir tu aquí de a saber donde a decirnos a los mallorquines como debemos escribir JAJAJAJA Bastante tienes que te dejamos un ratito que disfrutes de la (feria de abril) para que te sientas como en casa... Por otro lado puedes "partir" a tu tierra en voler

user Daniel | Hace un año

Feria de ramos y parque del mar en español, muchas gracias.

user Dylan | Hace un año

EmbatDemagogia e ignorancia...Típico comentario de personas que entienden de mucho y no saben de nada...

user Dylan | Hace un año

veltitaPorque si fuera "rom" sería read only memory !Que no te enteras!

user Oceà | Hace un año

No m'agrada gens. A mi no em veuran es pèl.

El jose El jose | Hace un año

Ahora como mucho te montas en una atracción, los precios son prohibitivos. Y se lo tienes que dejar bien claro a los niños, solo uno si quieres tener comida este mes en el plato

ma non troppo ma non troppo | Hace un año

RebeldeNo mezcles la ilusión de un niño con la política. Yo también he sido niño y solo sabía que hubo un señor que se llamaba Franco.

user Mariano J. Mayans | Hace un año

Antonio BibiloniOlvidé decir que, los niños, normalmente hasta que cumplen los 14 años, no están obligados a cumplir el ayuno.

user Mariano J. Mayans | Hace un año

Antonio BibiloniEso que dices de "Ramadán ESPAÑOL", me suena a befa o mofa. Durante el Ramadán, que dura treinta días", se practica el ayuno, entre otras cosas y a diferencia de lo que sucede en el "cristianismo", no te libras de las normas pagando ninguna cantidad (bula, creo que se dice en el cristianismo), únicamente está permitido no cumplir la norma: personas enfermas o que tomen medicación, mujeres embarazadas, personas muy ancianas y con salud delicada, la mujer cuando tiene la menstruación (en este caso, recuperará los días aunque haya terminado el Ramadán, tiene todo el año).

user Mariano J. Mayans | Hace un año

veltitaSupongo porque hay un día en lo que llamamos "Semana Santa", en el que se conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén, y según la tradición, fue recibido por la gente portando ramos "rams" de olivo. Creo que es por eso.

user Embat | Hace un año

Antonio BibiloniLo de no entrar en la 2a guerra mundial muy pocos lo recuerdan y menos son los que lo agradecen. Se quejan del atraso pero de las obras que se hicieron (represas, pantanos, viviendas de protección oficial, etc.) las reconocen muy pocos. La realidad es que la modernidad y el progreso llegó de la mano de las ingentes cantidades de dinero que inyectó la Unión Europea (algo también quedó en bolsillos que no tocaba pero ese es otro tema). Todavía hay gente que se queja de pertenecer a la Unión Europea. Sin ellos aún estaríamos en 1900.

user Antonio Bibiloni | Hace un año

veltitaSupongo que era porque se inauguraba el día de RAMOS, cuando se acaba la cuaresma que el RAMADAM ESPAÑOL, la gente te hacia abstinencia y ayuno, Hoy en día creo que nadie sabe que fue de la cuaresma, por desgracia la religión católica apenas se realiza liturgia.

user Antonio Bibiloni | Hace un año

RebeldeYo también disfrute de la feria del RAM, En mis tiempos de estudiante la instalaban al lado del instituto y canodromo y en la rambla, las atracciones eran arcaicas, pero en aquel tiempo una manzana confitada, azúcar de algodón, los marchantes vendían mecheros y bolígrafos que duraban una semana y media, la gente se vestía con traje y corbata, yo una vez me perdí, mi padre se enfado muchísimo, no había carteristas, ni maleantes en fin una fiesta, y nos compraban un juguete baratillo, respecto a las décadas retrasadas es cierto, pero si hubiésemos entrado en la segunda guerra mundial que era lo más lógico, hubiésemos sido como checoslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Albania que todavía están en un siglo de atraso respecto a Europa, porque Rusia hubiera reclamado España. BUENO, tengo una olivera, haré unos ramos bonitos les añadiré ROMERO' LIMONERO HIERBA LUISA, Y UN LAZO CON LA BANDERA ESPAÑOLA, los bendecirá yo, la FE ES LA FE, y los pondre en los Balcones y ventanas para EXPANTAR LOS RAYOS. VIVA EL RAM Y VIVA YO

user Luna | Hace un año

Que tiempos aquellos, había libertad y tranquilidad, ahora ...

user Rebelde | Hace un año

veltitaRamos o Ram en mallorquin, creo que se debe a que cuando Jesucristo entro por ultima vez en Jerusalem antes de morir, fue recibido con palmas y ramos, y como la Feria se inaugura cada año en estas fechas, se le puso este nombre, creo que este puede ser el motivo, no obstante si alguien más entendido en el tema lo puede aclarar, por favor que nos lo diga y asi seguro que estaremos informados.

user veltita | Hace un año

Alguien sabría decirme por qué en mallorquín le decimos el ram? Gracias!

user Rebelde | Hace un año

Hace 50 años la felicidad e ilusion de un niño era la llegada de la Feria, yo recuerdo con cariño, que aparte de tener la hucha del Domund, que nos hacian recorrer casa por casa todo el barrio, tenia mi hucha de la feria, que la conseguia con la venta de todo tipo de cosas usadas, carton y botellas vacias de cava, para poder tener dimeeo u gastarlo eñ las atracciones distintas que en aquella epoca que para mi eran fabulosas y no tenian nada que despreciar a las actuales, pero puedo asegurar que la satisfaccion de poder pasear simplemente por el recinto, era lo unico que puedo recordar de aquella epoca gris y triste de una España, en mas de 3 decadas de retroceso al resto de Europa, por eso al llegar la feria aparte de llegar la primavera, es algo especial y gratificante en mi vida.

Lo más visto