GASTRONOMÍA

La cocina mallorquina tradicional sobrevive como puede en el centro de Palma

La gastronomía internacional gana por goleada y los turistas apenas encuentran locales con recetario insular

Turistas y residentes se mezclan en el Celler sa Premsa

Turistas y residentes se mezclan en el Celler sa Premsa | Foto: P. Pellicer

| Palma |

En el Casc Antic resulta más fácil comer un dim sum, un roll de canela, una costilla agridulce con pan bao o huevos benedictine con salsa holandesa que unas sopas mallorquinas. Los turistas que visitan el centro de Palma tienen una amplísima variedad de oferta gastronómica pero ¿que ocurre si quiere comer un pa amb oli, unas berenjenas rellenas o un arròs brut? Las opciones son limitadas si se buscan en el centro, aunque hay esperanza en los barrios y en Génova.

La lista de los restaurantes más valorados de TripAdvisor coloca en los primeros lugares del ranking a la cocina internacional y apenas deja hueco al recetario mallorquín. Entre los primeros está un local que ofrece brunch para desayunar y que cuenta con larguísimas colas de turistas para degustar tostadas con aguacate. TripAdvisor es contundente: en Palma hay 260 restaurantes de cocina italiana, 81 japoneses, 83 de comida americana y 141 de comida internacional. Bajo la etiqueta de comida mediterránea aparecen más de 600 locales en el municipio, pero apenas hay rastro de pa amb oli.

Tomeu Arbona, del Fornet de sa Soca, reconoció que «es un desastre. Falta una oferta de mucha calidad y autenticidad. No todo puede estar enfocado al turista, sino a la verdad de la cocina tradicional». El recetario de la Isla se diluye entre la marea de turistas y una infinita oferta de pizzas, sushi o paellas. «Ya pasó en los años 60, que se ofreció una versión folclórica y comercial de la gastronomía mallorquina y quedó reducido a la porcella, el frito, el arròs brut o las berenjenas rellenas todo el año. Hace falta una oferta seria. No existe y si apareciera, sería un éxito».

Arbona enarbola la resistencia a las modas y tendencias mundiales en la mesa. Los hornos ofrecen una variedad de panades, ensaimadas y productos de panadería y pastelería tradicional. De hecho, la cola del Fornet de sa Soca sale hasta la calle, meca de turistas y también de residentes. «El centro está invadido por multinacionales alimentarias y es muy difícil competir con ellas pero tampoco se entiende que no exista una oferta de cocina mallorquina». Arbona cita a chefs de alta cocina como Santi Taura, María Solivellas o Andreu Genestra que «hacen una reinterpretación de alta calidad del recetario mallorquín».

También hay vida entre los fogones mallorquines más allá de las Avingudes. En el centro y los barrios es posible encontrar reductos de resistencia, donde se mezclan llonguets y variats. Bodega Bellver, el Celler Es Pagés, Joan Frau, Dins, sa Roqueta, Arrels by Marga Coll, Can Nofre... Estos son los ejemplos citados por la periodista gastronómica Lydia Corral.

«Se pueden contar con los dedos. En los años 60 hoteles y restaurantes se lanzaron de cabeza a la cocina internacional. Creían que eso les hacía más modernos, actuales, arrinconando la cocina mallorquina. La mayoría de chefs sigue diciendo que la cocina mallorquina lleva mucho trabajo, lo que no es totalmente cierto. Podrían perder un poco de tiempo para modernizar el recetario popular», afirmó Corral, que también recomienda el bar del Atlético Baleares, ya pasada la Vía de Cintura.

En los mercados quedan reductos de resistencia para el paladar insular y algunos recomiendan acercarse al Llubinense, Can Biel Felip, Can Matías i Miquel, Gènova... Hugo, un guía turístico que recorre con cruceristas y visitantes el centro de Palma, lo tiene claro: «Cuando me piden comida mallorquina los mando al Celler sa Premsa». El gerente de este restaurante advierte que «en verano el 70 por ciento de nuestros clientes son turistas. En el centro no hay mucha oferta y se tiende a la comida rápida. Llevamos aquí 50 años y hubo un gran cambio en la oferta. La cocina mallorquina es muy elaborada».

Alfonso Robledo, presidente de Restauración CAEB, advierte que «el turista bueno exige producto balear y vino mallorquín» y ensalza los variats y llonguets de los bares. Un italiano de turismo en la Isla advierte: «Me gusta Mallorca pero la mejor gastronomía del mundo es napolitana». Quizás la Isla debería presumir más de su recetario.

21 comentarios

user TJUAN | Hace un año

Y hablemos de la nuestra SOBRASADA, y ya podríamos estar hasta mañana y no habríamos empezado.... Lo he vivido, no me lo han contado, para aquellas sobrasadas particulares o no, había comercios que se las montaban ellos mismos, casi todos los comercios de los pueblos hacían SUS MATANZAS..., , cada cual con sus cerdos, engordados con lo mejor que podían darles, y a la hora de los HECHOS, los mejores mantansers, y todo un espectáculo de trabajo, muy organizado hasta que se llegaba a la cena, TODO ESTABA LISTO PARA GUARDAR, (luego quedaba la limpieza y guardar a buen recaudo la matanza). Hoy, la carne de dudoso origen, las especias ya no son las mismas, la ceremonia del TAST no se hace, el secado no es el mismo, (en algunos super de esos hay una nevera llena de sobrasadas y longanizas, ahi metidas, ¡quin bordell¡) GRACIAS A LA MODERNIDAD Y AL OLVIDO...

user TJUAN | Hace un año

Lucas CruzCUANTA RAZON TIENES, lo del arroz brut es una de las ""groserias"" que cometen los restauradores atrevidos e ignorantes de la cocina nuestra. Y alguien se ha entretenido a ver que llevan los botifarrones???, si si esos botifarrones que se venden de cualquier forma, envasados con plásticos, y con una pinta de "enfermos". pues señoras y señores, NO LLEVAN LA ESENCIA DEL BOTIFARRON ¡¡SANGRE¡¡, así de claro. Se elaboran estas cosas llamados embutidos como si fueran aquellos botifarrones de nuestros abuelos..., tiempo ha que no veo ni cato uno de esos. (hay un dicho muy nuestro que dice: SI NO HAY SANGRE NO SE PUEDEN HACER BOTIFARRONES, eso si, se refiere al trato familiar de según que parientes), ...sabio refranero... Habrá un valiente que se meta a fabricar MORCILLAS SIN SANGRE?, .... ni lo pienses....

user Pop | Hace un año

NomasmentirasÉs mal a Mallorca va començar quan acceptarem per bó es pagar 12€ per 2 llesques de pà amb coses. Per un mallorquí, un pa amb oli o pa amb coses es un manjar. Però un manjar que no val ni d'aprop es 15€ minim que te demanen per pa amb camaiot.

user Pop | Hace un año

ZphPer que per un plat que igual costa, de genero i de fer, 5€, a un restaurant te claven, lo mínim, el triple. Es genero per un bon tumbet no supera es 3€... meam que t'en demanen a un restaurant, i fora saber si és bo ni si és del dia.

user Pop | Hace un año

Josefa LlucdamerdaIdò tenim una gastronomia ben rica i diversa, tant en plats de menjar com de postres. Altres CCAA no poden dir el mateix. Però bé, que si no venen, millor.

user Babilula | Hace un año

Justo el otro día a paseando por la Lonja no sabía si estaba en Mallorca o en Nápoles. Los pocos restaurantes que son de comida mallorquina tienen una carta poco variada, limitada a carnes a la brasa, arroz brut o paella, porcella, sopes o frit. Las pambolerias...muchas el embutido es de baja calidad...

user Josefa Llucdamerda | Hace un año

Igual es porque ofreciendo comida mallorquina se morirían de hambre!! Aquí no viene nadie por la comida más que a las ensaimadas!!

user Alicia-Mia | Hace un año

Cap amuntCorrecto! Luego enseñan mallorquin a los niños y no aprenden a escribir nie mallorquin nie castellano...seguimos analfabetos, que triste...

user InVinoVeritas | Hace un año

El mallorquín sobrevive como puede en el centro de Palma.

user Zph | Hace un año

Cómo va a sobrevivir si los propios mallorquines van antes a comer sushis, hamburguesas, etc antes que a los locales de cocina mallorquina.

user Nomasmentiras | Hace un año

Nunca he entendido lo de ir a un restaurante a comer pá amb oli , eso es para una cena socorrida en casa , porque eso no es cocina , simplemente es comida . Respecto al resto del recetario mallorquín si los restaurantes que hay , no llenan será o porque no lo hacen bien o porque la gente prefiere otras opciones . Aunque tengamos gente de fuera , los mallorquines no han de desaparecido y esos son los que en teoría deberían valorar más su propia cocina

Som i Serem Som i Serem | Hace un año

Tenim una gran cuina tradicional i no l'hem sabuda promocionar, com la resta de la nostra cultura. Mos falta molt d'orgull i dignitat

user sobrasada | Hace un año

Turistas go home OBEY

user Adler | Hace un año

Via Fora !Sa prensa.....de calidad poca...para guiris que no entienden, se creen. Que comen comida mallorquina pero calidad y sabor , poco, yo creo que sobreviven de los años pasados, hoy la calidad es nula. Y el local peor.

user ReadyOG | Hace un año

Es la ley de la oferta y la demanda. Si los consumidores no lo piden no habrá gran oferta en Palma. Mucha gente busca nuevas experiencias y sabores y la gastronomía mallorquina tiene que avanzar como la hacen otras. Un buen ejemplo de tradición y calidad es el Forn de la Soca. El problema es cuando restaurantes Mallorquines siguen igual que hace 30 años atrás con una calidad mediocre y sin adaptarse a los nuevos tiempos. El turista no es tonto, dale calidad y tradición bien hecha y volverá.

user Lucas Cruz | Hace un año

TAL VEZ, SI LOS RESTAURANTES MALLORQUINES SE DEDICARAN A ELABORAR LOS PLATOS TRADICIONALES COMO DIOS MANDA , ESTO NO PASARIA!! Quien no ha caido en la trampa de estos restaurantes que te ofrecen arroç brut,,, y al final te comes un arroz amarillo con avecren y un monton de guisantes??

user Mi opinion cuentaa | Hace un año

Si da pena….. es difícil encontrar restaurantes con comida mallorquina de calidad y buen precio…. soy residente y veo que los precios han subido mucho y muchas veces ha bajado la calidad o la cantidad o las dos cosas…..

Dolores Dolores | Hace un año

Sa Prensa, q recuerdos con mis padres, era un lujo. A veces estaba lleno íbamos al Carnaval q estaba al lado. En la plaza Mayor había c'an Jauma, q hacia unos canelones riquísimos. Pero era cocina d aquí lo d los canelons era vamos el punto.

user Via Fora ! | Hace un año

Jo al Celler Sa Premsa li eliminaria tots els posters de tauromaquina, trasnotxats i ja impopulars (per molt de la antiga EspaÑÑÑa palurda, cateta i rància que fos), i els substituiria per simples eines de foravila i/o pagesa, amb bon gust. Guanyaria un parell de punts més. I jo possiblement retornaria. Vaig anar fa un munt d'anys un parell de vegades, i ja no vaig tornar només per això. -I mira que m'agrada sa cuina mallorquina a jo, eh! -.

user Cap amunt | Hace un año

Lo trist és que desapareixem es mallorquins, Si vas per Palma en veus molts pocs.

Frankk Mallorca Frankk Mallorca | Hace un año

Ha habido mucha dejadez, pasotismo, falta de seriedad y ninguna ganas de trabajar, dar calidad y eso si cobrar mucho, mucho dinero y engañar sin descanso... y a la gente la engañas una vez a la segunda te manda a paseo y en una época de redes sociales el timo no dura mucho.. Can Joan de S aigo por qué aguanta y bien.. por que trabajan bien, dan muy buena calidad a muy buen precio, todos salen encantados y repiten... Sóller por ejemplo produce naranjas.. debería haber camiones diarios llevando naranjas de sóller al centro de Palma, lo consumen, lo demandan pero nadie tiene ganas de trabajar lo más mínimo.. mejor engañar y vender de botella.. que somos muy listos. y así con todo.. Personalmente cuando me preguntan conocidos les envio a los que llevan 50 años abiertos y el resto malo y caro. No se ha cuidado la gastronomía local ni nacional... y hemos sido tan tontos que otros hacen el negocio... Ya no es nuestra ciudad, es de ellos. Triste pero cierto.

Lo más visto