El Ejecutivo ha dado luz verde a la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025, que comprende un total de 36.588 plazas disponibles en distintos sectores del ámbito público. Esta cifra representa una reducción de cerca del 9% en comparación con el año anterior, cuando se alcanzó una cifra histórica con más de 40.000 vacantes.
Las convocatorias se concentran en diversos cuerpos y áreas, como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Administración General, Justicia, Sanidad y Educación, entre otras. A su vez, una destacada parte de estas plazas corresponde a nuevas incorporaciones, mientras que otra está destinada a la promoción interna dentro de la función pública.
Este artículo detalla las claves más relevantes de la Oferta de Empleo Público 2025, las características de las plazas convocadas, los requisitos para acceder y las particularidades que presenta esta convocatoria.
Desglose de plazas y modalidades de acceso
De las 36.588 plazas convocadas, 27.697 corresponden a ingreso libre, es decir, vacantes abiertas para cualquier persona que cumpla los criterios establecidos sin necesidad de experiencia previa ni vínculo laboral previo con la administración pública.
Por otro lado, 8.891 plazas están reservadas para promoción interna, una cantidad que permite a los empleados públicos actuales acceder a puestos superiores o cambiar de categoría profesional. Esta modalidad está dirigida exclusivamente a funcionarios de carrera y personal laboral fijo en activo.
Una medida destacada en esta Oferta es la reserva, del 10%, para personas con discapacidad, que engloba alrededor de 2.610 plazas distribuidas en diversas áreas y categorías. Este cupo persigue facilitar la inclusión y la igualdad de oportunidades dentro del empleo público.
Publicación y proceso de inscripción
Las convocatorias oficiales han sido y serán publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE), así como en portales electrónicos específicos de la Administración General y de las comunidades autónomas implicadas. El proceso de inscripción para los aspirantes suele realizarse íntegramente de forma telemática mediante la utilización de plataformas habilitadas por cada organismo administrativo.
Además, el Gobierno mantiene actualizada permanentemente una página web dedicada a las Ofertas de Empleo Público, donde se recopila la información más relevante para los interesados, pudiendo consultarla para seguir la evolución de cada convocatoria y los plazos concretos.
Requisitos para acceder a las plazas ofertadas
Para los puestos de ingreso libre, los candidatos deben cumplir los requisitos generales de cada convocatoria, que suelen incluir nacionalidad española o de la Unión Europea, edad mínima y máxima, titulación académica y ausencia de antecedentes penales.
En la mayor parte de los casos, no es imprescindible contar con experiencia previa en administración, lo que abre la oportunidad a aspirantes nuevos interesados en entrar en el sector público.
Por su parte, las plazas de promoción interna exigen certificado de estar trabajando en la administración pública, además de cumplir condiciones específicas en función del cuerpo o categoría a la que se aspira, como puede ser tener un determinado tiempo de servicio o formación adicional.