Las elecciones generales de 2023 en España se ven ahora envueltas en una relativa polémica debido a las acusaciones del Partido Popular (PP) sobre un posible pucherazo electoral orquestado desde Correos. En concreto el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha sugerido que el nombramiento de Leire Díez, militante socialista, en varios cargos de la empresa pública podría haber estado motivado por una instrucción del Gobierno para alterar el voto por correo en aquellos comicios.
Tellado afirma que el PP desconfía de «determinados fichajes» y que «es evidente que el Gobierno no colocó en Correos a Leire Díez por sus conocimientos en Filatelia». Estas declaraciones han sido secundadas por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien sostiene que aunque no duda de los funcionarios de Correos, el sistema «puede tener algunas lagunas» y ser utilizado «de forma torticera».
Críticas desde el PSOE
Por su parte, el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, ha criticado duramente estas acusaciones, tachándolas de «temeridad e irresponsabilidad absoluta». López ha resaltado que España es «un ejemplo de limpieza y pulcritud» en los procesos electorales y ha exigido a Feijóo que presente pruebas, pida disculpas públicamente o dimita por sus afirmaciones.
La polémica se ha visto avivada por unas declaraciones del expresidente José María Aznar en una entrevista con un rotativo de la prensa nacional, donde sugirió que si Sánchez fue capaz de «adulterar» las elecciones internas de su partido, también podría alterar unas elecciones generales. Estas acusaciones hacen referencia al papel de Leire Díez en el PSOE, conocida como la 'fontanera' del partido.
El desmentido de Correos
Ante las informaciones que señalaban a Díez como responsable del voto por correo en alguna convocatoria electoral durante su etapa en Correos, la empresa ha emitido un comunicado oficial desmintiendo «tajantemente» estas afirmaciones. Correos ha recordado que el voto por correo está regulado por la ley orgánica del régimen electoral general y la ley postal, y que dentro de la compañía, la responsabilidad de su gestión recae en la dirección de Operaciones.
Esta polémica se enmarca en un contexto de creciente polarización política en España, donde las acusaciones de manipulación electoral y las teorías conspirativas han ganado protagonismo en los últimos tiempos. Estas novedades han generado un intenso debate político en un momento delicado para los socialistas, tras las revelaciones que aportó recientemente el informe de la UCO de la Guardia Civil sobre las actividades presuntamente ilegales de los exdirigentes del partido Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
Mira que dudar de las personas puestas a dedo y bajo control de la cúpula del PSOE !!! Habrase visto ... Que descaro. Pueden poner la mano en el fuego!!!