Pandemia de coronavirus

Sanidad amplía la vacunación con AstraZeneca a las personas de entre 60 y 69 años

COVID-19 vacunas

El siguiente colectivo a inmunizar con esta vacuna será el de 66 a 69 años, el grupo 5C | Foto: ANTONIO BRONIC

| Madrid |

El Ministerio de Sanidad y las comunidades han acordado este jueves que, una vez se concluya la vacunación con AstraZeneca a las personas de entre 60 y 65 años ahora en marcha, se prosiga con las del grupo de 66 a 69, aunque en su caso también podrán ser inmunizados con los otros sueros disponibles.

La Comisión de Salud Pública ha decidido además en su reunión de esta tarde posponer la vacunación de los menores de 60 años que estaban priorizados en la estrategia para recibir el preparado de la Universidad de Oxford pero que aún no hayan recibido el primer pinchazo.

Para los que sí, los técnicos del Ministerio de Sanidad y de las comunidades comunicarán próximamente su decisión sobre la segunda dosis «según se vaya actualizando y ampliando la evidencia científica, las evaluaciones de la EMA y en comunicación con otros países de la UE».

Alternancia

Vaxzevria (nombre comercial de la vacuna de AstraZeneca) empezó a administrarse en febrero a una parte de personal esencial -docentes, policías, guardias civiles o bomberos, entre otros-, en un principio menores de 55 años y después de 65, junto a población general por debajo de esa edad, que era el límite fijado hasta este jueves.

Tras desaconsejar ayer su uso en menores de 60 años tras el dictamen de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sobre varios casos raros de trombos aparecidos en varios países europeos, la Comisión ha decidido «continuar vacunando con AstraZeneca al grupo 60-65 años que ya está vacunándose actualmente». Y que «el siguiente grupo a vacunar con AstraZeneca sea el de 66 a 69 años (5C), con el objetivo de completar cuanto antes la vacunación de la población más vulnerable a la COVID-19, se podrán utilizar otras vacunas en función de la disponibilidad».

De esta forma, a las personas de entre 66 y 69 años se les podrá administrar cualquiera de los sueros ahora disponibles (Pfizer, Moderna y AstraZeneca) y también el de Janssen, cuya primera entrega se espera para mediados de este mes.

La quinta y última actualización de la estrategia publicada hace una semana dedica para todo el grupo 5 de la estrategia (el A, formado por mayores de 80; el B, por personas de 70 a 79, y el C) las vacunas de ARN mensajero de Pfizer y Moderna y la de Janssen, compuesta, como la de Oxford, por un adenovirus.

Antes de que se conociera el nuevo giro en las recomendaciones de esta vacuna, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha insistido esta mañana en que, pese a que ahora no la recibirán los menores de 60, se mantiene el objetivo de tener vacunados a 33 millones de españoles a finales de agosto.

Críticas

Para la ministra, la de anoche ha sido «una decisión acertada y en línea con los principales países de nuestro entorno europeo como Francia, Alemania, Bélgica, países nórdicos e Italia» y busca «maximizar los beneficios de la vacuna y reorientarla a aquellos grupos en los que por sus características se obtenga la máxima seguridad y protección». Pero el líder del PP, Pablo Casado, la ha criticado: «No se puede interrumpir campañas de vacunación», ha advertido para cargar contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por no dar la cara.

También la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, quien ha considerado que «no se puede ir dando palos de ciego ni creando inseguridad constantemente», cambiando «de criterio otra vez» y «a mitad de la partida cuando tantísima gente está ya vacunada». Y el de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido disculpas a la ciudadanía por los «vaivenes e informaciones contradictorias» sobre la vacuna y ha lamentado «profundamente» estos cambios.

Desde Castilla y León, que ayer suspendió la vacunación con AstraZeneca antes de conocer el dictamen de la EMA, su vicepresidente, Francisco Igea, ha pedido «disculpas» a los cerca de 8.000 ciudadanos que ayer sufrieron estas «molestias», pero ha defendido que acertaron al tomar esa iniciativa y la ha achacado a la «no decisión» del Gobierno central.
Mientras, Euskadi se abstuvo en el Consejo Interterritorial de Salud porque no se tuvo en consideración el consejo de la EMA de seguir inoculándola ni «ni esperó a la recomendación de la Comisión de Salud Pública», según su departamento de Salud.

La segunda dosis, en el aire

La decisión tomada ayer supone a los ya vacunados con Vaxzevria menores de 60 años no poder recibir la segunda dosis, pero Darias ha pedido «tranquilidad». «Tenemos tiempo pues hasta principios de mayo no se producirá el intervalo entre la primera y la segunda -la pauta marca una distancia entre ambas de entre 10 y 12 semanas- y estamos trabajando y valorando varias posibilidades», ha señalado.

Una es no completar la pauta porque una sola dosis tiene una eficacia del 70 %; la otra posibilidad, y «si lo avalan los estudios científicos», es «administrar una segunda vacuna de otro tipo de plataforma», como el que se está desarrollando en Reino Unido para establecer la efectividad de combinar AstraZeneca y Pfizer, aunque sus resultados no son inminentes.

Sobre este asunto, la Sociedad Española de Inmunología (SEI), partidaria de elevar el límite de Vaxzevria a los 79 años, ha aconsejado poner la segunda dosis a todas las personas que hayan recibido la primera y ha destacado la necesidad de elaborar los estudios pertinentes que garanticen la seguridad y eficacia de mezclar sueros.
La ficha técnica lo rechaza por ahora: «No hay datos disponibles sobre la intercambiabilidad de Vaxzevria con otras vacunas frente a la COVID-19 para completar la pauta de vacunación. Las personas que hayan recibido la primera dosis de Vaxzevria deben recibir la segunda dosis de Vaxzevria para completar la pauta de vacunación», reza la ficha de este medicamento. Y también la propia estrategia de vacunación, que señala que la pauta debe completarse por ahora con la misma vacuna.

La opinión de los expertos

Los inmunólogos han querido además transmitir a toda la población que «la vacunación es segura y que cualquiera de los efectos adversos descritos tiene un riesgo mucho menor que el de la propia COVID-19 y que muchas de nuestras actividades cotidianas».

Otros expertos consultados por Efe se han expresado en la misma línea. «Los beneficios exceden claramente los riesgos» es el mensaje en el que coinciden.

Para confirmar este «posible vínculo» de la vacuna con estos episodios, la EMA revisó 62 casos de trombos cerebrales venosos y 24 casos de trombosis en abdomen (vena esplácnica) acompañados de bajas plaquetas, considerando que «deben incluirse como efectos secundarios muy raros»; no obstante, mantiene que los beneficios de la vacuna superan a los riesgos.

Estos «vaivenes» con el fármaco anglosueco «desde luego» que han repercutido en la confianza de la población en la vacuna, según el vocal de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), Ramón Lecumberri, que ha pedido «tranquilidad» porque «estamos hablando» de un número de casos adversos «verdaderamente bajo» y la vacuna «es efectiva».

Lo mismo dicen desde la Sociedad Española de Neurología (SEN); su presidente, José Miguel Láinez, ha destacado que «la frecuencia afortunadamente es muy baja».

26 comentarios

El filósofo granadino Luis | Hace más de 4 años

Pues yo estaba deseando de que tocara mi turno pero HASTA los 69 ahora ? pues que no me esperen . Me fio de los Virólogos , epidemiólogos etc pero de ¿ políticos ? nada de nada. Se hicieron las pruebas a55 años ( creo recordar ) después dijeron que hasta 65 y ahora nos quieren hasta los de 69 pues yo por ahí NO ENTRO. mientras que se pronuncie un EXPERTO ( no político ni asesor del tal )

Llonget Alexi | Hace más de 4 años

Si hay muertes se van a hacer responsables??

Anti Negueruela Pedro Miguel | Hace más de 4 años

CUANTAS COMISIONES HABRÁN DE POR MEDIO JAJAJAJAJAJ

Angelcaido Angelcaido | Hace más de 4 años

Eso parece un MERCADEO y que paguen los jubilados....

JR. JR. | Hace más de 4 años

Me está dando mal rollito todo esto de la vacunación. No se está haciendo con supervisión-científica. Aquí hacen-deshacen según intereses económicos, corruptos entre farmacéuticas, lobbies y politicuchos. CORRUPCIÓN.

user toni | Hace más de 4 años

Desde un principio Europa y sobre todos España por defecto. Todo es un sin sentido lleno de disparates. Palos de ciego por aqui y por alla. Cambios de criterio mentiras, trolas y milongas. Eso pasa cuando al mando del barco estan una oanda de advenedizos. Popilistas inexoertos en todo que se apegan al mando y poder como sea y juntandose con quien sea y rodeandose de palmeros a los que llaman expertos o cientificos que nunca han hecho nada positivo. Asi nos va. Mientras paises como China o Australia usando el sentido y la razon ya llevan vida normal. Aunque nadie les imita. Armengol castiga la economia y todo lo local pero abre fronteras para que los alemanes disfruten mas que los mallorquines. En los hoteles bares hasta las 22h y room service. Y fuera, cierres de locura. Arruinados, vejados y esclavos de lo absurdo. Peor imposible.

user Lena | Hace más de 4 años

Parece que esperan a que se produzca una mutación del virus muy diferente y ninguna vacuna sea efectiva.

sablech2 sablech2 | Hace más de 4 años

Asturias administra 264.498 dosis de las vacunas contra la COVID-19, con 94.778 pautas completas Hasta este miércoles han llegado a Asturias 342.625 dosis de las diferentes fórmulas procedentes de los laboratorios de Pfizer, Moderna y AstraZeneca. En concreto, Asturias ha recibido 241.925 dosis de Pfizer, 32.700 de Moderna y 68.000 de AstraZeneca. Baleares con 200.000 habitantes mas solo ha recibido 200.000 osea 145000 menos,Y la señora Armengol calladita no sea que Pedro no cuente con ella en 2023..Baleares es la CCAA qu emenos recibe en proporcion a su poblacion

Ramón García Ramón | Hace más de 4 años

Y mañana pueden morir 20 personas después de ponerse una Pfizer (ya ha muerto gente), o una Jansen, o una Sputnik, y pueden suspenderla, estudiar causas, reanudarla, sacar datos, ponerla a unas edades, luego cambiar a otras etc... Y vosotros no entenderéis nada y diréis que se improvisa y bla bla. Están testando un medicamento Y CONTÁNDOLO EN DIRECTO CADA DÍA. Si se retransmitiera en directo cada segundo de cada prueba con cada medicamento, no tomaríais ninguno y estaríais meses diciendo que "se improvisa", etc. MONTAR EN AVIÓN ES SEGURO, pero hay accidentes, ¿prohibimos los aviones o la probabilidad de accidente es tan mínima que los beneficios de tener aviones lo superan con creces? Sois muy pesados insultando a los políticos, esto ES CIENCIA RETRANSMITIDA EN DIRECTO, y se encuentran las evidencias sobre la marcha, no queda otra en esta situación. No es política!

user David | Hace más de 4 años

@Ramon: 300 mil mueren cada año de cáncer. Lo de los 100 mil por covid... Teniendo en cuenta que no están permitidas las autopsias, debemos ponerlo en duda. Ya que todo lo que tenga algún síntoma compatible, es covid... Y el test, mejor no hablemos.

user David | Hace más de 4 años

Claro. El número de vacunas compradas ha de ser igual al número de personas vacunadas. El problema es la gente que acepte esa vacuna. Han visto la noticia del hombre de Lleida que ha muerto a las 2 horas de ponérsela? Hombre sano y deportista... A ver con qué excusa salen ahora. Sólo buscan reducir población y ahorrarse pensiones

srcan srcan srcan | Hace más de 4 años

Y 2 noticias después de esta......... Dicen........ El gobierno estudia no poner la segunda dosis de astrazeneca a los ya vacunados Quien entiende a este gobierno, queremos más pruebas del descontrol que llevan ??

user Valentin | Hace más de 4 años

Joanot jo també esper la segona dósis de AZ, de moment en sa primera cap problema, ni cap señal, tot bé

user Joanot | Hace más de 4 años

Consentiment voluntari informat el que vulgui AZ primera i/o segona dosi i punto pelota. Així de fàcil. Jo vull que me posin la segona dosi. Que deixin de tractar-nos com a infants.

user gralpinedo | Hace más de 4 años

hoy esto , mañana lo otro y pasado mañana una nueva !!!! Politicos y expertos sanitarios DIMITAN y vayanse a su casa !!!!

Decadencia Decadencia | Hace más de 4 años

Han de ahorrarse muchas pensiones en este país quebrado

YO OTRA VEZ KLAUS | Hace más de 4 años

😂😂😂🚽💩🧻💉🏴‍☠️💸💰🤑 parece que juegan a los dados

user Jaume | Hace más de 4 años

Me pregunto//. Pim, pam, pim, pam,.....llevamos meses así; ahora 6 en matançes, ahora 12, ahora 4 en una mesa, ahora 6, ahora fumar parado si, andando no, ahora solo convenientes, ahora no, ahora terraza, ahora dentro, ahora fuera...Y lo de la vacuna,......ya es de traca. Ahora la Rusa, no, es un despropósito, ahora la pueden comprar.....pero ya veremos. 70% de vacunados .....ahora en 20500 d.C. Controles en aeropuertos , no ; es competencia del PSOE del central, ahora sí pero en Navidad.....y lo de las mascarillas, de traca, como no hay no son importantes, pero luego sí. Y Simon......¿os acordáis?, si acaso hay algún caso....... y la historia no ha terminado, por desgracia......y mala suerte nuestra.

user Andrius | Hace más de 4 años

En 24 horas ?? Cuantas veces han dicho , esto , eso , aquello , que si , que no . ? En manos de quien estamos . Dios mío , aleja esta gentuza de mi barrio , de mi pueblo , de mi ciudad , de mi planeta .I N U T I L E S

Ramón García Ramón | Hace más de 4 años

La misma gente que dice que no hay virus, que hay que abrir todo y que esto es una "plandemia" (con cerca de 100.000 muertos en España y tropecientos casos de trombos), no dudará en poner el grito en el cielo si, desgraciadamente, fallece una persona de entre muchísimos millones por el uso de una vacuna que ya está salvando miles y miles de vidas. Si se va acotando y variando la edad de las personas es porque se van conociendo más datos. Los países del mundo afortunados en ser los primeros en acceder a vacunas, son los que les toca hacer esta labor de ajuste. El que no quiera, que no se la ponga, en pocos meses habrán más, pero que tenga suerte con el virus y no engrose la lista de casi 100.000 fallecidos en España.

Angelcaido Angelcaido | Hace más de 4 años

JR@ ¿Acaso TU APRUEBAS que una vacuna que defiens como TROMBOZENECA se administre a este colectivo? Que mal esta el patio.

Angelcaido Angelcaido | Hace más de 4 años

DIMISIONES INCOMPETENTES.....Ya!!!!!

user J | Hace más de 4 años

@maca Cuando pararon la vacunacion a mayores por marzo, que estuvimos una semana parados, lo hicieron precisamente porque no había suficientes ensayos en ese grupo de población mayor de 65 años. Ahora se ve que de repente han aparecido y ya es seguro. Eso, o que ya no saben ni a quién ponerle la vacuna dichosa esta.

user maca | Hace más de 4 años

Para JR: Ahí la has dado. Lo que es malo para menores de 60 ahora es bueno hasta los 69 años. Hay datos suficientes para corroborar que es segura en esta ampliación de edad??.

JR. JR. | Hace más de 4 años

La noticia no es esa, la noticia es que SE SUSPENDE TromboZeneca a menores de 60 años. . ¿Manipuláis?

user maca | Hace más de 4 años

La población más vulnerable??? Entonces hace unos días eran los de hasta 55 años los más vulnerables, no?. Y lo de la disponibilidad de otras vacunas... Pues sencillo, a gastar las que iban destinadas antes a la otra franja de edad. En unos días se ha vuelto a cambiar de criterio, y van....

Relacionado
Lo más visto