Rescate a España

Las incógnitas sobre el plan de ayuda elevan la prima de riesgo a los 521 puntos

CRISIS MERCADOS

Vista general del parqué madrileño | Foto: Efe

| Madrid |

La prima de riesgo española ha alcanzado poco antes del cierre de hoy los 521 puntos básicos, después de que el Eurogrupo haya ofrecido a España un crédito de hasta 100.000 millones de euros para sanear el sistema financiero.

Según los analistas, detrás de este deterioro se encuentran las incógnitas que rodean al plan de ayuda a la banca española, ya que todavía se desconocen la mayoría de los detalles.

A las 17.20 horas, el rendimiento del bono español a diez años, cuyo diferencial con el alemán del mismo plazo permite medir el riesgo país, subía al 6,51 % casi cinco décimas por encima del inicio de la jornada.

Por su parte, el rendimiento del bono alemán caía hasta el 1,31 % a esta hora.

El entusiasmo con el que el mercado recibía la ayuda europea a la banca española se enfriaba ante las dudas que plantea el origen de los fondos, tal y como ha explicado a Efe el jefe de la mesa de deuda de Ahorro Corporación, Javier Ferrer, que recuerda que tampoco se conoce aún la cantidad exacta que requerirán las entidades financieras españolas para recapitalizarse.

Los ministros de Finanzas de la zona del euro concedieron el sábado a España un préstamo de hasta 100.000 millones de euros para recapitalizar el sector financiero español, que incluye un colchón de seguridad y procederá del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

Aunque inversores y analistas han valorado en líneas generales el respaldo que Europa ha otorgado a España, también advierten sobre la falta de detalles del proceso de recapitalización del sector financiero.

En ese sentido, los analistas del Banco de Madrid señalan que el efecto positivo de la decisión del Eurogrupo sobre el mercado de deuda soberana será «limitado y transitorio» ya que las elecciones griegas del próximo domingo suponen un elemento perturbador.

Poco antes del cierre, la prima de riesgo italiana escalaba hasta 472 puntos básicos, mientras que la irlandesa se reducía a 596 y la portuguesa, a 936.

La bolsa tampoco resiste

Del mismo modo, el Ibex 35 tampoco ha resistido las dudas sobre el plan de rescate para la banca española y, tras un arranque con fuertes subidas, se desangró a lo largo de la jornada para cerrar con una caída del 0,54%, resistiendo, al menos, el listón de los 6.500 puntos.

Además, la rebaja del rating por parte de Fitch a los dos grandes de la banca española (Banco Santander y BBVA) terminó por dilapidar a última hora las ganancias que registraba el selectivo.

Tras la euforia registrada en el arranque de la jornada por la solicitud de rescate para la banca española, que llevó al selectivo a repuntar más de un 5% a primera hora, el Ibex 35 fue desinflándose a lo largo de la sesión.
Así, las subidas del Ibex 35 estuvieron lideradas por Mapfre, que repuntó un 3,05%, seguido de Grifols, que ganó un 2,01%, y Bankia (+1,85%).

Dentro del sector bancario, también cerraron en positivo Banco Sabadell (+0,51%), Bankinter (+0,48%), CaixaBank (+0,34%), mientras que Banco Popular (-1,86%) y Banco Santander (-0,27%) registraron pérdidas y BBVA cerró plano.

También cayeron otros valores con peso dentro del selectivo, como Telefónica, que cedió un 1,04% tras vender un 4,56% de China Unicom por 1.128,9 millones de euros, Repsol (-1,8%) o Iberdrola (-1,09%).
Las pérdidas estuvieron lideradas por Gamesa, que cedió un 3,62%, seguido de ACS, que perdió un 3,55%, FCC, que cayó un 3,47%, y Mediaset España (-2,72%).

25 comentarios

user Rodrigo Diaz | Hace más de 13 años

Un país de vergüenza con políticos de vergüenza es lo que somos

user Nocilla | Hace más de 13 años

@vausa. Muy buena idea. En estos momentos se necesitan ideas brillantes como esta. Esta idea deberia llevarse al Congreso ya!!!

user magre | Hace más de 13 años

molt bó,vausa, estam d`acord.i a punt..

user perrier | Hace más de 13 años

a Vausa: a los mallorquines nos iría de perlas ser alemanes, tienen limitado constitucionalmente el expolio fiscal por parte del estado central a sus regiones (los Länder)a un máximo del 4% del producto interior bruto. Aqui "nos pelan" aproximadamente el 16% de nuestro PIB cada año.Además, tendríamos bancos alemanes que tienen dinero y suministrarían créditos, en vez de tener estos bancos zombies españoles, que no sirven parea nada, además estaría el orgullo de pertenecer a una nación punta en el contexto mundial .¡Sería fántastico!, y encima españa podria pagar sus deudas y seguir con el despilfarro de sus políticos y sus subvenciones a fondo perdido por unos años mas.

user Vausa | Hace más de 13 años

Pues si España no puede pagar sus deudas que venda algo a los alemanes, por ejemplo Mallorca. Los mallorquines son los mas preparados para ser una region alemana y se acabaron todos los problemas.

user Alamierda | Hace más de 13 años

El próximo viernes como temas a tratar por el consejo de ministros serán: Nueva bajada de sueldos a los funcionarios, recorte de las pensiones y nueva ampliación de la edad de jubilación, esta vez aplicable a los que se jubilan éste año, y nueva subidfa del IVA. Hay que pagar el rescate y para ésto Dios creó la chusma del pueblo(es lo que creen ellos)

user The Joker. | Hace más de 13 años

Crónica de una muerte anunciada !!!!

user Nocilla | Hace más de 13 años

Los ingleses fuera del Euro no tienen crisis, ni paro, ni ninguna prima con la tension alta. Es mas, tienen unas fiestas que te cagas para celebrar el reinado de su reina, ido!!!!

user Nostradamus ( isleño ) | Hace más de 13 años

Cab, cuando fundan el dinero del rescate y ya no quede nada por endeudar en vez de 100 pesetas por un euro posiblemente si tedan cinco duros antiguos por cada euro ya podras dar gracias y de todas maneras te expulsaran del euro pero con la diferencia de 100000 millones de euros de deuda que ahora nos podriamos ahorrar si se mirase por el pueblo no por los bancos y politicos, eso es mas real a mi modo de ver y es lo que al final pasara, España hacia mas negocio en pesetas por la diferencia de nivel de vida eso es asi y se nos vendio la moto por subir el nivel politico , nivel de salario suyo claro pues los españoles muchos no gana ni la equivalencia en pesetas de hace 10 años con la gran subida de coste de vida que ha traido el euro. Lo dicho si entra ese dinero es el final y si no ya lo veremos de aqui tres o cuatro meses

user Nos vuelven a engañar | Hace más de 13 años

No nos deben de dar la ayuda, se la trincaran en cubrir huecos y evaporar la otra parte y todavia sera peor el remedio que la enfermedad, la mayor ruina para España fue el engaño de meternos en el euro, unica manera de que nuestros politicos se expandieran allende los mares a su antojo y con nuestro esfuerzo, no al rescate, el final sera el mismo y las consecuencias infinitamente peores

user Jordi | Hace más de 13 años

Pinocho Rajoy, dimisión ya!!!!!!!!!

user Cab | Hace más de 13 años

Ricardo:Ten la seguridad de que si salimos del euro nos daran 100 pesetas por euro.

user me caxis | Hace más de 13 años

Ya lo decía yo; mejor intervenidos que vaciados por los del PP...

user Ricardo | Hace más de 13 años

Debemos salir del Euro, para el pueblo tendremos la misma miseria , unicamente afectara a la clase politica por varias razones : Eliminacion de buitres en parlamento europeo, eliminacion de duplicidades institucionales por falta de liquidez, eliminacion de sueldos abusivos por idem, bajada de sueldos y de politicos por idem, para el ciudadano nos es interesante pues aumentaria el turismo porque venir aqui y gastar les saldria tirado ( esplendor del turismo ) y ya no hablemos de las exportaciones que aumentarian exageradamente por la diferencia de valor de las monedas, los unicos que perderian serian politicos y banqueros que no rabarian a nivel del euro, es por eso que se nos representa la salida del euro como una catastrofe, pero evidentemente que seria para ellos. Mas mal que ahora el pueblo no lo estaria, entre otras cosas porque tenemos mas amor propio que esta gentuza que nos gobierna

user Robar es un placer | Hace más de 13 años

A todos los paises que les han salvado les ha pasado lo mismo ( primero ha bajado la prima para luego subir mas que anteriormente al rescate ), aqui en España como hay mas corrupcion la cosa se acelera

user manolo | Hace más de 13 años

El mercado, en las buenas acciones, actua como una panda de hiestricas / os, es decir, solo actua en base a los hechos efectivos. Hasta que no salgan los famosos informes de auditoria sobre nuestro sistema financiero no se sabrá realmente el importe del rescate, oh perdon que no es un rescate, llamesmole balon de playa y por tanto no confiaran en el sistema. A la baja solo actuan con los hechos, pero al alza con un simple murmullo ya le basta para atacar, es decir, como una panda de histericos¡¡¡¡¡¡

user josep | Hace más de 13 años

La prima de riesgo subiendo. El gobierno sin decir la verdad respecto a la intervención de España. Mariano debe dimitir ya, por el bien del país.

user Broker | Hace más de 13 años

Prima 485 PB 12:36. Poco dura la alegría en la casa del pobre. Marianico el "breve" y sus "ayudas a la banca". tic tac tic tac

user Broker | Hace más de 13 años

La prima bajó hasta los 464 PB, ahora se da la vuelta y sube hasta los 478 PB (11:43). Marianico el "breve" y sus "ayudas a la banca". tic tac tic tac

user Yo | Hace más de 13 años

Ahora la prima se da la vuelta y sube donde tendría que estar bajando. De no cambiar el escenario, 100.000 millardos han comprado un par de semanas, sólo eso. España, entre todos la mataron y ella sola se murió.

user Juan Ramón | Hace más de 13 años

Estoy despistado.He oído declaraciones de economistas progresistas serios con opiniones encontradas respecto a la bondad del rescate y economistas conservadores serios en la misma tesitura, o sea, unos alabando la medida y otros considerándola una catástrofe.¡Quien compra un lío!.

user Partit Illenc de ses illes Balears | Hace más de 13 años

Algo que favorecerá a los especuladores, cómo hasta ahora. Porqué la banca tiene crédito y a los que han afectado estas y han destrozado están en la lista de morosos. Uds. creen que pueden aceder a un préstamo en estas condiciones, pues bien, dice el gobierno que se le ha dado un crédito a la banca, sí es morosa o las cuentas las han hecho cuadrar, cómo se llama esto. Este pais es una verguenza y sarta de mentiras al pueblo, los únicos que han avalado este crédito son los españoles y no estos señores politicos que nos han estado engañando continuamente. Uds. creen que no van a devoler el dinero con creces y comisiones inventadas e impuestos añadidos. Donde tenemos que recortar es en la cantidad de vividores que hay a expensas del sistema nacional y que no hacen nada o vegetan con 35 horas o dicen que supuestamente trabajan en el comedor o en el bar etc.. nada ha cambiado y no se empieza a recortar privilegios a todos estos. Queremos un sistema único, no los privilegios del pasado. Venimos denunciándolo hace años que la corrupción nos destruiria, sino la atajabamos cambiando el modelo, pero esto no ha sucedido, pan para hoy y hambre para el mañana, al tiempo.

user Yo | Hace más de 13 años

La prima Baja de 24 PB. Eso es muy poco, si no baja bastante más........ mejor que lo explique De Guindos.

user Duda. | Hace más de 13 años

Pues no se yo que es lo mejor, si estar intervenidos o que le den crédito a estos ladrones.

user vs | Hace más de 13 años

Desprès de l'aposta del Sr. Rajoy, xifres positives, si bé amb una lliçó amarga: els inversor ese refien més de l'UE que d'Espanya.

Relacionado
Lo más visto