Baleares fue al año pasado la única comunidad en la que se redujo el gasto de sus ciudadanos. Los hogares de las Islas gastaron una media de 38.284 euros en 2024, lo que supone un 2 % menos que el año anterior. ¿A qué responde que el gasto caiga en las Islas mientras en el resto de comunidades crece hasta el punto de subir un 12,1 % en Castilla y León o un 10,5 % en Canarias?
La explicación está en que los residentes en la Comunitat contuvieron los gastos ante el aumento del precio de la vivienda y por la incertidumbre económica general. Un análisis detallado de la estadística del gasto en los hogares que este jueves publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE) da más claves de qué pasó el año: se desplomó el gasto en ocio y restauración, cayó el gasto en alimentación básica y ropa, y subió el gasto en vivienda.
La vivienda y restauración
Es decir, el elevado precio de la vivienda, el alto coste de los alquileres en las Islas, obligó el año pasado a los residentes a apretarse el cinturón en otros muchos aspectos, incluida la comida.
Algunos datos que da el INE para entender qué sucedió son los siguientes. Los hogares de Baleaers gastaron el año pasado una media de 5.284 euros en alimentación y bebidas no alcohólicas. La caída en un apartado que se considera un producto básico fue del 6,3 % con respecto al año anterior. Por el contrario, en el resto de comunidades autónomas este gasto subió un 1 %.
Otro dato relevante está en el gasto en vestido y calzado. Según el INE, los hogares del archipiélago destinaron a este fin una media de 1.494 euros el año pasado. La caída fue un auténtico desplome si se compara con el año anterior: nada menos que un descenso del 20,3 %, una caída aún más destacada si se compara con el incremento del 8,5 % en toda España.
Otro descenso espectacular en el gasto de los ciudadanos de las Islas está en el apartado de bebidas alcohólicas, tabaco y «estupefacientes», según dice textualmente el listado del INE. En este caso, el gasto medio por hogar fue de 379 euros el año pasado y la caída con respecto a 2023 fue del 22,6 %. También en la media española se produjo una caída en este apartado, pero no fue tan pronunciada como en Baleares, donde se quedó en el 5,4 %.
En línea con ese descenso en el consumo de productos para poder hacer frente al pago de la vivienda, el gasto en restauración y servicios de alojamiento también sufrió una caída, en este caso del 9,1 %. Según el INE, el gasto medio por hogar fue de 3.075 euros. Los ciudadanos de otras comunidades autónomas se dejaron el año pasado 3.374 euros en esta categoría, más que los de Baleares, y además la cifra supuso un aumento del 2 % en España.
Las causas de la contención
Y toda esta contención en el gasto, como ya se ha dicho, tiene una causa central: la subida imparable de gasto en vivienda. Los ciudadanos dejan de gastar en ocio, cultura, ropa, restauración y alimentación para poder pagar la vivienda.
El INE también deja claro este dato: los hogares de Baleares destinaron el año pasado una media anual de 14.310 euros en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Son 3.000 euros más que el resto de hogares de España, que destinaron a este mismo fin un total de 11.029 euros durante el año pasado.
La vivienda fue el gasto más importante que realizan los ciudadanos a lo largo del año y esos más de 14.000 euros que gastaron los residentes en las Islas supone que los hogares del archipiélago destinaron a este fin el 37 % de sus gastos totales.
El gasto fue superior a la media, que está en 34.044 euros en toda España. El INE detalla que los hogares españoles formados por una pareja con hijos fueron los que tuvieron mayor gasto en 2024, con 43.163 euros (1.824 más que en el año anterior).
Por contra, según los mismos datos, los hogares con menor gasto fueron los formados por una persona sola de 65 o más años (con 22.081 euros de media), y los unipersonales con menos de 65 años (22.226 euros).
El mayor incremento se dio en los hogares formados por un adulto con hijos, con un incremento del 6,2 % (1.815 euros más que el año anterior).
RebeldeCon prescindir del viaje anual y los gimnasios (y hasta de la mujer de la limpieza) ya tienen para cubrir un imprevisto (reparación del coche, sustitución de la lavadora o nevera, etc.)