El Govern ha puesto en marcha un potente plan de inversiones en infraestructuras públicas, que cuenta con una inversión total de 3.800 millones de euros. El ámbito educativo contará con 600 millones de euros, para construir 77 nuevos colegios, realizar 60 ampliaciones y 158 actuaciones de reforma.
En el caso concreto de Mallorca, el Plan de Infraestructuras Educativas contempla la construcción de 56 nuevos centros educativos. De ellos, 29 se ubicarán en la la Part Forana y los 27 restantes en Palma.
¿Dónde se construirán los nuevos colegios de la Part Forana?
La Conselleria d'Educació ha precisado que en el caso de los nuevos centros de Primaria e Infantil, se harán cuatro en Selva, dos en Inca, dos en Manacor y uno en Alcúdia, Banyalbufar, Felanitx, Mancor de la Vall, sa Pobla, Can Picafort y Santa Maria.
Respecto a los institutos de Educación Secundaria, está previsto construirlos en Algaida, Inca, Lloseta, Llucmajor, Sant Llorenç y Vilafranca. Por su parte, los centros integrados de Formación Profesional se harán en Alcúdia (2), Calvià, Llucmajor, Manacor y Muro. Por último, el de Régimen Especial se hará en Calvià, concretamente un nuevo edificio para la Escuela Oficial de Idiomas.
¿Qué centros se harán en Palma?
Capítulo aparte merece Palma, que contará con 27 centros nuevos. Exactamente, 11 centros de Infantil y Primària, cinco institutos de Secundaria, dos centros integrados de Formació Profesional, un centro de Régimen Especial, un CEPA, tres edificios de Enseñanzas Superiores y cuatro edificios de Enseñanzas Universitarias.
En el caso de los centros de Infantil y Primaria, se trata del Femu, Nou Son Gotleu, Son Busquets, el nuevo edificio de infantil CEIP Camilo José Cela, el CEIP Rafal Vell, el Rafal Nou, el CEIPIESO Gabriel Vallseca; así como de los CEIP Aina Moll, S’Aranjassa, Sant Jordi y Gènova / Sant Agustí.
Respecto a los institutos, se harán los IES Son Ferriol, Son Cladera, Nou Llevant, Palma Polígon de Llevant y Palma B. En en caso de los centros integrados de Formación Profesional, se trata del Nauticopesquera y del CIFP-CRN Platja de Palma.
Por su parte, se pondrá en marcha el CEPA Camp Redó y la Escuela Oficial de Idiomas Palma 2. En materia de Enseñanzas Superiores, las nuevas infraestructuras son el Conservatorio Superior de Música, la Escuela Superior de Arte Dramático (ESADIB) y la Escuela Superior de Diseño (ESDIB). Por último, las nuevas infraestructuras universitarias son la Facultad de Ciencias, la segunda residencia universitaria, la Escuela Politécnica Superior y la Biblioteca Central.
Huele, apesta a mordidas y para cuando esté todo hecho, si se hacen, cuanto de mas se habran gastado? urgen auditorias de control no "controladas" por los que gobiernan. PP=cemento, psoe=ruina., quién da mas?