El PP y Vox permitirán la legalización de viviendas en la Serra de Tramuntana, incluso en suelo protegido, a través de una enmienda que han presentado los 'populares' a la ley que liberaliza suelo en Baleares. La propuesta ha sido modificada a través de una transacción con Vox que la oposición considera ilegal porque se introdujo sin cumplir el reglamento. En cualquier caso, la enmienda original presentada por los 'populares' permite la legalización de viviendas en la Serra que ahora no podría hacerse porque toda la zona está protegida por una decreto del año 1972 que declara la zona Paisaje Pintoresco.
Lo que hace el PP con la enmienda transaccionada con Vox es cambiar la normativa. En suelo rústico protegido, las construcciones ilegales no prescriben nunca hasta ahora y eso afecta a toda la Serra de Tramuntana por su carácter de Paisaje Pintoresco. Con la nueva disposición, ya no será así. A partir de momento en que se apruebe, se le aplicará la norma que había cuando se construyó la vivienda. Si se hizo antes del año 1991, por ejemplo, se les aplica la normativa de entonces por lo que las viviendas se podrán legalizar en suelo de máximo protección, como son las Áreas Naturales de Especial Interés.
La modificación que ha presentado el PP también afecta a la legalización de los usos que no estaban autorizados, de manera especial vinculados a la construcción de viviendas. Los usos ilegales no prescribían y ahora lo harán cuando prescriba la infracción urbanística, es decir a los 8 años desde que se hizo la obra o desde que está en vigor el uso ilegal.
Fuentes del Govern aseguran que se trata de «aclarar» el concepto de prescripción, pero lo que se hace es ampliar la legalización de viviendas en la Serra de Tramuntana. Técnicos de algunos ayuntamientos de esta zona estaban poniendo trabas a la legalización de estas casas en suelo protegido basándose en la declaración de Paisaje Pintoresco y en que eran Bienes de Interés Cultural. La propia Agencia de Defensa del Territorio del Consell de Mallorca estaba en contra de permitir la legalización de estas casas en la Serra basándose en esta normativa y al parecer hay un informe en el que planteaban serios problemas a esta legalización.
El resultado es esta modificación que ha planteado el PP a través de enmiendas ya que la amnistía urbanística no operaba en Serra de Tramuntana, pero a partir de ahora lo hará. Uno de los municipios más afectados por esta normativa en el que ahora se podrá hacer la legalización es Pollença, según señalan algunas fuentes.
Si no se pueden derribar ,las tendrían que dejar ilegales para siempre ,que no pudieran hacer negoci ,ni vender ,ni reformar y que los herederos ya se apañasen.