Hallazgo en un mercadillo de Sevilla: las mujeres de esta foto ¿podrían ser presas de Can Salas?

Memoria de Mallorca pide ayuda para identificar a las 11 de una imagen con una dedicatoria firmada en Palma

La imagen localizada en un mercadillo de Sevilla.

La imagen localizada en un mercadillo de Sevilla | Foto: Memoria de Mallorca

| Palma | |

En el momento del Golpe de Estado de 1936 no existía en Mallorca ninguna prisión exclusiva de mujeres, solo una pequeña sección en la Prisión Provincial de Palma, pero la represión contra las féminas fue tan brutal que pronto fue necesario habilitar una cárcel solo para ellas. Eligieron el Hospicio de las Hermanitas de los Pobres, administrado por la prisión provincial de Palma bajo la batuta de un director de Falange y de dos mujeres vigilantes.

Aunque la Biblioteca de Can Salas lleva su nombre, lo cierto es aquél presidio, por el que pasaron mujeres como Aurora Picornell y las rojas del Molinar y donde perdió la vida Matilde Landa ha desaparecido por completo a día de hoy. A lo largo de estos años se han localizado varias imágenes tomadas en su interior, la mayoría de ellas recopiladas por el historiador David Ginard, pero una fotografía hallada recientemente en un mercadillo de Sevilla podría ayudar a arrojar ahora algo más de luz a su historia.

Memòria de Mallorca ha publicado la imagen en la que aparecen once mujeres con semblante serio, siete de ellas apoyadas sobre un muro y cuatro en primer plano. En el reverso puede leerse la frase «tu madre no te olvida, Palma 1942» escrita a mano. La hipótesis es que una de las mujeres que salen en la imagen se la enviara por correo a su hijo. ¿Pero era realmente una reclusa de Can Salas?

Nadie se atreve a día de hoy a afirmarlo con rotundidad. «Es lo que pensó aquella mujer cuando la compró en el mercadillo y también es la primera impresión que tuve yo cuando nos la mostró, pero no podemos decir con total seguridad que sea la cárcel de mujeres de Can Salas», dice la presidenta de Memòria, Maria Antònia Oliver.

Tanto la entidad memorialista, como la mujer que adquirió la instantánea en Sevilla, quieren devolvérsela a sus legítimos propietarios. De ahí que hayan hecho un llamamiento público para identificarlas. Las fotos de las que se tenía constancia hasta ahora son muy distintas de la hallada en Sevilla. En ninguna de ellas aparecen uniformadas como en esta. «En las otras aparecen como muy colocadas y vestidas de domingo, parecen tomadas en el día de visitas», recuerda Oliver.

Reverso de la fotografía localizada en un mercadillo de Sevilla.

¿Es posible que fueran presas en una cárcel diferente? «No. Es verdad que en Inca por ejemplo había mujeres, pero tantas no, y luego se las llevaban a Palma… Lo que vemos en esta fotografía parece una prisión de mujeres de esta época… pero no lo sabemos con certeza», concluye la presidenta de Mèmoria.

Lo que sabemos a ciencia cierta es que por la cárcel de Can Salas en Palma pasaron centenares de mujeres. Al principio las reclusas procedían de las Islas pero después trasladaron hasta la prisión a represaliadas de otros puntos de España. También a las tripulantes de los barcos soviéticos capturados en el Mediterráneo.

En 1940 fue conducida a esta prisión la dirigente comunista Matilde Landa, desde la cárcel de las Ventas. La suya es una historia desgarradora. Especialmente castigada por su ateismo se acabó suicidando el 26 de septiembre de 1942 para no ser bautizada. Está enterrada en el cementerio de Palma.

Can Salas es también la prisión de la que el 5 de enero de 1937 sacaron a Aurora Picornell y las Rojas del Molinar, símbolo de la lucha por la igualdad y la libertad en Mallorca. La asesinaron y arrojaron sus restos a una fosa en Son Coletes (Manacor).

La cárcel de mujeres acabó cerrando el 30 de septiembre de 1943 cuando la mayoría de reclusas fueron trasladadas a cárceles de Amorebieta y Saturrarán.

13 comentarios

user Bazar xino | Hace 12 días

Lo de sacar al Abuelo del valle de los caídos no sentó nada bien a mucha gente.

user Bunyol Foradat | Hace 17 días

Yo he mirado la foto. No reconozco a ninguna. De eso se trata. Nada más.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 17 días

Els hereus s'avergonyeixen de la seva història, sempre surten els mateixos a dir lo mateix

user Embat | Hace 17 días

Basta ya! Dejen a los muertos descansar en paz! Revivir cosas dolorosas de hace 50 años de ambos bandos solo sirve para general polémica y que las moscas cojoneras de siempre mantengan activos sus chiringuitos. El que quiera averiguar algo, de lo que sea, que lo haga por su cuenta y cargo.

user Aura | Hace 17 días

Buscar, guardar e investigar sobre objetos históricos no es ir contra nadie. Ni tiene que ver con la ideología. Se valora el objeto por sí mismo. Una de las antigüedades que guardo es una colección de cromos tamaño foto de una empresa de chocolates de allá 1940. En blanco y negro, los primeros son de generales franquistas (el cromo 1 es él) y siguen imágenes del bando nacional en la guerra civil. Bordeados siempre de rojo y amarillo. ¿Soy franquista por ello? Pues no. Pero es historia. Ojalá tuviera cosas del bando perdedor, pero no pudo hacer cromos. Dejen que la gente investigue en paz. Si es de Can Salas bien, y si es de prisioneros azules, también. Son recuerdos de las vivencias de nuestros abuelos. Historia pura y dura que nos ha de hacer pensar no en revanchismos, sino en que no ocurra nunca más.

Ricardo Ricardo | Hace 17 días

MargarethaComunistas rebeldes los hubo por docenas. Así terminaron también.. Pero nada comparable con toda una maquinaria del estado reprimiendo al pueblo durante cuarenta años. Sin contar todos los campos de concentración que hubieron en la isla en esos años.

Moneot Moneot | Hace 17 días

A quién le importa? Bastantes de estos "profesionales de la memoria" que buscan a su tatarabuelo deben de tener a su madre abandonada en una residencia.

user Geperut | Hace 17 días

Podrían ser presas de can Salas. Y por ese " podrían " ya hay que investigarlo?. Que lo paguen ellos si no están seguros.

Margaretha Margaretha | Hace 17 días

Y dale con el tema del franquismo. A ver si quien hizo el reportaje, indaga un poco, sobre que hizo Matilde en la guerra civil. Fue una militante muy activa del Partido Comunista, partido, que antes y durante la guerra, se dedicó a encarcelar, torturar, robar, y asesinas, a todo aquel que no saludase con el puño en alto. Un dato curioso.... Matilde, tras estallar la guerra en 1936, formó parte de una compañía militar formada solo por mujeres, la cual, fue organizada y dirigida por el Partido Comunista, con asesoramiento de los llamados comisarios políticos enviados por Stalín a España desde Moscú.

LLorenç Vicens LLorenç Vicens | Hace 17 días

Nina ToninaEs clar. Pero el de extrema dreta i peperos no ho valen

oler oler | Hace 17 días

Kienes podrían ser y k hacían ahí. Parecen las limpiadoras pk son mayores.por tanto no pueden ser guerrillas. Kien serían y k debieron hacer ummmm. A ver si alguien dice algo

user Nina Tonina | Hace 18 días

LLorenç VicensEls néts i renéts d'aquestes dones segur que tenen interès de saber.

LLorenç Vicens LLorenç Vicens | Hace 18 días

Pero a quien le importa ya Can Sales, estando los de extrema derecha secundados por la derechita, van a romper esta foto

Lo más visto