na treintena de personas suscriben el manifiesto que pone en marcha Som Mallorca, una formación política que aspira a ser un «vehículo transversal» en defensa de la Isla. Joan Lladó, uno de sus promotores, explicó: «Ni en la izquierda ni en la derecha se nos han dado soluciones para seguir siendo mallorquines. No queremos ser sustituidos».
Lladó hizo estas declaraciones en la presentación del partido que reúne a antiguos concejales y cargos de distintas formaciones de izquierda como Esquerra o el PSIB. Reivindica que en Baleares, hasta hace poco, la actuación política de los partidos estatales estaba «condicionada» por formaciones insulares pero que «o bien han desaparecido o ahora son subsidiarias», dijo en relación a Més, y criticó con dureza su actuación dentro los gobiernos presididos por Francina Armengol y ahora dentro del grupo parlamentario de Sumar. «No confiamos en el PP y Vox. Su mensaje es contradictorio, aprobar la construcción de 20.000 viviendas ayudará a aumentar población y a reducir recursos», sostuvo Lladó. Tampoco en el PSOE «y en quienes le han dado apoyo» a los que reprocha no haber adoptado medidas para corregir la situación de las Islas.
La prioridad programática del partido es detener el crecimiento demográfico de Mallorca. «No podemos seguir creciendo. Es imposible que podamos sobrevivir como entidad con una cultura y una identidad propia», señaló Lladó. Antonia Ensenyat, antigua concejal del PSOE en Andratx, también en la formación añadió: «Mallorca es un ser vivo que está enfermo. Tiene un desequilibrio brutal». Defendió la necesidad de «parar el incremento demográfico» y de convertir «en mallorquines» a los recién llegados.
Lladó defiende la necesidad de que Mallorca recupere los recursos que genera el turismo y que se van al Estado vía impuestos para tener una herramienta con la que luchar contra el aumento de población. Reflexiona que la «saturación» ha provocado un «empobrecimiento sistemático» de la población y pone como ejemplo que las Islas han caído cien puestos entre las regiones de la UE en renta per cápita. «Los recursos son nuestros, necesitamos poder emplearlos», apuntó. Y cifró en 5.000 millones el déficit fiscal.
La formación se constituirá formalmente en un congreso y también anuncia que ya trabaja en fórmulas para «desincentivar» la llegada de más personas a las Islas, sean del perfil que sean.
Joan PereMejor que nos den clases de cómo quitarnos la catalanización de las islas. Iniciada en 1983, pero que a pesar de los años y los recursos invertidos aún no se ha logrado. "la Ley de Normalización Lingüística, el decret de mínims y Ley de Educación". TODA LEY, DECRETO, etc., pueden ser abolidas por la voluntad del pueblo mediante votación para determinar que IDIOMA queremos que figure como cooficial del castellano en el estatuto. Es el pueblo quien decide que lengua hablar y por eso el filólogo español Victor García de la Concha dijo: “El pueblo es el dueño de la lengua y el uso es el que manda y si los hablantes deciden que lengua hablar y cómo decir una palabra, ese uso se convierte en el arbitrio, el derecho y la norma”. NO SON LOS POLÍTICOS NI LOS FILÓLOGOS, y mucho menos grupos catalanistas que viven de las subvenciones que salen de nuestros impuestos, quienes hacen las lenguas. No "XERRAM" catalán. No somos catalanes. No queremos ser anexionados a unos inexistentes países con solo un 13% de catalanoparlantes en estas islas. NO queremos que nos consideren catalanes a efectos económicos, políticos, ni estadísticos. Son 6 millones pero la mayoría no quiere saber nada del catalán. VIVA LAS BALEARES, SU HISTORIA, SUS COSTUMBRES Y LOS QUE DEFENDEMOS SUS "LLENGOS".