Corpus Christi en la Catedral

La Seu de Mallorca celebrará este domingo una de las festividades más señaladas del calendario religioso en la Isla y una de las más sentidas por los católicos mallorquines

Corpus Christi en la Catedral

Pere Oliver, prefecto de Liturgia, este viernes en la torre del campanario de la Seu. El Corpus es la única celebración en que se hace sonar la campana Aloi, la más grande de la Catedral | Foto: T.Ayuga

| Palma |

La Catedral de Mallorca celebra este domingo, 22 de junio, el Corpus Christi, una de las festividades más señaladas y sentidas por los católicos mallorquines. La ceremonia empezará a las 17.10 horas con la Exposición del Santísimo, tal como marca la tradición. A las 17.15 horas, tendrá lugar el Canto de las Vísperas y, a las 18.00 horas, empezará la Eucaristía, que será presidida por Sebastià Taltavull, obispo de Mallorca.

Al acabar la misa, empezará la tradicional procesión del Corpus, que recorrerá las principales calles del centro de Palma: las calles del Mirador y del Palau, las de Sant Pere Nolasc y Morei, continuando por las plazas de Santa Eulàlia y de Cort. La procesión volverá a la Seu por la calle de Palau Reial. «El Corpus Christi celebra la Eucaristía, como presencia real de Cristo en el Santísimo Sacramento. Por este motivo, el sacramento en el centro de la Custodia mayor es el gran protagonista de este acontecimiento», se ha explicado este viernes desde la Catedral.

La Custodia mayor es una pieza que habitualmente se expone al Museo Capitular y que sale en procesión por el Corpus. También se podrá ver por las calles de Palma la cruz procesional, que encabezará la procesión y que será transportada, como es habitual, por los miembros de las Cofradías de Palma. La Lledània pesa unos 65 kilos y, tradicionalmente, se adornaba con flores frescas, aunque en la actualidad aparece ornamentada con más de 1.200 flores de cera.

Participarán en la procesión, con el obispo y los canónigos del Capítulo de la Catedral, la Escolania dels Vermells, las cofradías de Semana Santa de Palma, los tamborers de la sala, los caballetes, cossiers y el Joch de Ministriles del Consell, así como las bandas de música municipal de Palma y de la Almudaina.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto