CONVENIO

El Consell y Airbnb acuerdan retirar los anuncios turísticos ilegales en Mallorca

El convenio contempla un protocolo de actuación que permitirá eliminar con mayor rapidez las ofertas de alquiler vacacional que vulneren la normativa

El Consell y Airbnb acuerdan retirar los anuncios turísticos ilegales en Mallorca

Llorenç Galmés y Jaime Rodríguez de Santiago

| Palma |

El Consell de Mallorca y la plataforma Airbnb han cerrado este viernes un acuerdo de colaboración con el objetivo de reforzar el control sobre la oferta ilegal de alquiler vacacional. El pacto incluye la puesta en marcha de mecanismos que permitirán retirar de forma ágil los anuncios contrarios a la normativa vigente.

En virtud del acuerdo, Airbnb se compromete a eliminar aquellos anuncios que, a juicio de las autoridades insulares, vulneren de forma clara las regulaciones locales, como es el caso de las ofertas de alojamiento en tiendas de campaña, furgonetas o yurtas. En las últimas semanas, la plataforma ya ha retirado más de 130 anuncios señalados por el Consell, que espera cerrar en las próximas semanas el cómputo global de anuncios de alquiler ilegal en Mallorca.

El presidente de la institución insular, Llorenç Galmés, y el director general de Airbnb Marketing Services, SL, Jaime Rodríguez de Santiago, junto al conseller de Turismo, José Marcial Rodríguez Díaz, y la directora insular de Turismo para la Oferta y la Calidad, Clara del Moral, han sido los encargados de cerrar el acuerdo, que establece un nuevo marco de colaboración entre ambas partes.

Protocolo de notificación y eliminación

Una de las principales herramientas contempladas en el acuerdo es la implantación de un «protocolo de notificación y desactivación de anuncios» turísticos irregulares. Este mecanismo permitirá a las autoridades locales comunicar directamente a Airbnb qué publicaciones incumplen la normativa, agilizando así su retirada de la plataforma. Con ello, el Consell de Mallorca pretende reducir los tiempos de actuación y aumentar la eficacia del plan de control que ya se encuentra en marcha, centrado en incrementar el número de inspecciones y sanciones contra la oferta ilegal.

A partir del próximo 23 de junio, cualquier nuevo anuncio de alquiler de corta duración en Mallorca que se publique en Airbnb deberá incluir obligatoriamente un número de registro oficial. El sistema no permitirá la publicación de ofertas que no incluyan un código válido y reconocido por las autoridades.

Además, Airbnb implementará un sistema que solo aceptará registros con un formato preestablecido, lo que facilitará la labor de inspección y evitará fraudes. La plataforma también pondrá en marcha una campaña informativa para los anfitriones en la isla, centrada en los nuevos requisitos legales derivados del marco normativo europeo.

«El turismo debe ser compatible con la calidad de vida de los residentes, la protección del territorio y la normativa vigente. Este acuerdo con Airbnb es un paso firme en esa dirección», ha asegurado el presidente del Consell, Llorenç Galmés, tras la firma del convenio.

Por su parte, Jaime Rodríguez de Santiago ha valorado positivamente la alianza con la institución insular: «Este acuerdo es clave para implementar el nuevo marco europeo sobre alquileres de corta duración y demuestra el compromiso de Airbnb por colaborar con las autoridades locales en la transición hacia un turismo más responsable».

El convenio con el Consell de Mallorca se suma a otras iniciativas similares impulsadas por Airbnb en colaboración con el Consell Insular de Ibiza, el Gobierno de Canarias y la Región de Murcia, con el objetivo de promover un modelo turístico más sostenible en todo el territorio nacional.

Recurso desestimado

El acuerdo entre el Consell de Mallorca y Airbnb se ha cerrado un día después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) emitiera un nuevo auto en el que desestimó el recurso de reposición de Airbnb y ordenó la retirada de 5.800 anuncios en la plataforma de viviendas turísticas que se encuentran en Balears, Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, y el País Vasco.

Según Consumo, estos pisos turísticos anunciados incumplen tres supuestos: la ausencia del número de licencia o registro para operar como alojamiento turísticos, la inclusión de números de licencia que no corresponden a los expedidos por las autoridades y la falta de información naturaleza jurídica de los arrendadores.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, quiere colaborar con las administraciones públicas para acabar con el «descontrol y la ilegalidad generalizada del alquiler turístico»

49 comentarios

user Magnus Pym | Hace 21 días

Una muestra más de que el Consell está conchabado con Airbnb y el sector del alquiler turístico demostrando que el problema de la falta de alquiler de larga duración les importa bien poco...Un poco más de masilla para tapar pequeños agujeros comsonlas tiendas de campaña,cxaravanas,trasteros,etc...pero las grietas anchas que son los pisos ilegales ni tocarlos...Los politicos no son parte de la solución, son parte del problema por que trincan de ahí...Así funciona el sistema viciado que tenemos.

user Tonimallorca | Hace 21 días

El Consell debería investigar a una cadena hotelera muy famosa en el término municipal de Alcúdia que publicita y vende paquetes turísticos apartamentos que son residenciales y que los vende como parte de su hotel que está justo al lado de estos apartamentos que son residenciales y que ficha cadena tiene bastantes, podría ser que estos apartamentos tuvieran licencia vacacional pero creo legalmente no se pueden comercializar como parte de su hotel y si me equivoco y no tienen licencia vacacional peor que peor porque llevan muchísimos años comercializando estos apartamentos residenciales, entonces el ayuntamiento debería investigar qué impuestos pagan dichos residenciales, en fin que el ayuntamiento averigüé qué cadena hotelera es y qué residenciales son, no es muy difícil

user Carterista | Hace 21 días

Y BOOKING?

user Carterista | Hace 21 días

Y ni sancionan a los propietarios ni a la plataforma, así nos va.

Emb Emb | Hace 21 días

HAHAHAHAHAHAHAHA. O sigui que reconeixen que estaven DELINQUINT !!! Només per això s'hauria de portar la terroplataforma una multarrako exemplar. Aquests negociutxos que atempten contra drets bàsics humans HAN DE DESAPAREIXER !!! FORA D'AQUÍ ESPECULADORS !!!! Els politicutxos han de defensar sa nostra terra, no comerciar amb drets humans essencials. M0NTRES !!! (Tant uns com els altres , -els politmerdos més, per tenir la responsabilitat de lluitat contra els abusos a la població; COSA QUE NO FA. VENUTS ! )

user Bunyol Foradat | Hace 21 días

TheWillyFogDemocrático? Que bien suena esta palabra verdad? con la palabra "democrácia" se arregla todo, se es todo, es mágica, la palabra indiscutible, que funciona con todo y para todo. Hagamos pues un referendum vinculante. Venga.

user Lugano | Hace 21 días

¿Lo entiendo bien? Airbnb acepta eliminar los anuncios ilegales... lo que significa que saben perfectamente qué anuncios en su portal ofrecen viviendas ilegales, pero aun así los publican. ¿Y nuestro Consell se da por satisfecho con que Airbnb borre esos anuncios, sin exigir los datos de las personas que publican ni las direcciones de las propiedades ofrecidas ilegalmente? ¿Y luego alguien se sorprende de que el problema no se haya solucionado en años?

user Bunyol Foradat | Hace 21 días

Acuerdan cumplir con la legalidad !!! GUAU !!! Insultan nuestra inteligencia ??

user El otro | Hace 21 días

No me creo nada. Si quieren solucionar el problema, prohibirlo en pisos en toda la comunidad y dejad ya de poner parches.

TheWillyFog TheWillyFog | Hace 21 días

El lloguer turístic és l´únic tipus de lloguer democràtic, on no només hi guanyen els grans hotelers. Tothom té dret a fer el que vulgui amb caseva. I qui no tengui on anar, sa península és molt gran.

Tirant lo Blanc Helver Gallarga | Hace 21 días

sargantanaAmb el registre obligatori de viatgers (si no se complimenta, les multes són a partir de 30.000 €), o comparant padró, registre i consums elèctrics, o denuncies de veinats a inspeccioturisme@conselldemallorca.net... Això a sumar a possibles delictes d'evasió fiscal, activitat econòmica sense llicència, etc. Jo, si fos un turista, no sé si voldria anar a una casa que "misteriosament" no surt ni a airbnb ni enlloc. Era can bum, però això s'està començant a acabar. Airbnb era per llogar una habitació lliure de la casa on se viu, no per crear 60.000 hotels en una illa de 100 km. O se fa bé o prohibit del tot. I no només airbnb, sinó totes les plataformes, sota pena de multa grossa, ja que ells també hi guanyen doblers.

user imtheone | Hace 21 días

O al hotel o a tu casa ! Ninguna casa debe poder ser alquilada por corta duración. NINGUNA ! Abolición del alquiler vacacional YA!

Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica | Hace 21 días

Ahora el truco es alquilar turísticamente por mes. Ahí ya no se puede hacer nada si son más de 30 días, según insspecció de turisme...

user sargantana | Hace 21 días

Y como se eliminara el boca a boca? El mal ya esta echo, y los extranjeros que tienen casa aqui no les preocupa que retiren los anuncios. Que se pasen por Cala Llombars y miren cuantas casas tienen el coche en el porche tapado, para alquilarlo al que venga a su casa de holidays

user Toñitos | Hace 21 días

Economía colaborativa, se llama: Airbnb se lleva un 20% del alquiler. El Estado se lleva un 30-40%.

user Pygmaleon | Hace 21 días

Negocia? No hi ha res q negocia amb aquestes entidats.

Mall Mall | Hace 21 días

Lloguers només per hi RESIDIR i viure-hi !!! Prohibició del turístic JA MATEIX !!!

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 21 días

Només s'hauria de poder tenir una vivenda per família/empresa. No pot ser que hi hagi empreses amb centenars de vivendes a airbnb. D'altra banda, ara que començam a reduir airbnb, hem de dedicar hotels a vivenda i així llevar saturació i solucionar la gentrificació

josep de santa margalida josep de santa margalida | Hace 21 días

Es turistes as hotels!!!!!

jose Serra jose Serra | Hace 21 días

Han quitado los de camping , caravanas etc. 130 total. Pero no tocan 800+ pisos ilegales en Palma que hay en Airbnb. Estos siguen.

jose Serra jose Serra | Hace 21 días

Perdonando las multas claro. Pero los mismos siguen en Booking.

user Mallorquí de Mallorca | Hace 21 días

Vius que han retirat 100 anuncis. Ciutadans, no ho heu notat?.

Batallón Sagrado de Tebas Batallón Sagrado de Tebas | Hace 21 días

Y de las personas ilegales si eso ya hablamos otro día

Nacoto Nacoto | Hace 21 días

Aspirar mayoritariamente a los anuncios de tiendas de campaña , furgonetas o hurtas dice poco de la ambición del proyecto. Control proactivo por parte de autoridad competente del vacacional en Baleares YAAAAAA!!!!!

Verderol Verderol | Hace 21 días

No entiendo que se tenga que llegar a un acuerdo para que cumplan una ley...

Donald Trump Donald Trump | Hace 21 días

acord de que? si són il·legals i tenen anuncis són còmplices. O lleven els anuncis o es tanca la web. No cal negociar res. O pot ser es permet als traficants de Son Banya negociar que és il·legal o que no? Bé justament Son Banya si, ja sabem perquè.

user Tarrana | Hace 21 días

Que rápido os movéis para la mafia hotelera, para su monopolio, si fueses igual de eficaces contra toda la oferta ilegal de todo (transporte, venta ambulante…) haríamos limpio.

user Joanmmmm | Hace 21 días

Hay que prohibir y poner sanciones de 100.000€ para arriba, quitar las licencias legales y los turistas a hoteles y apartamentos turísticos. Se van a construir muchas viviendas en Mallorca y muchas se compran para hacer negocio lo que hace que el que quiere vivir no puede competir con alguien que va a ganar dinero por ese bien.

user pep c | Hace 21 días

Pfffff ,quin paripe ridicul !!

user María | Hace 21 días

I els legals? El lloguer turístic és i serà la nostra mort

user Nick&Name | Hace 21 días

Servirá para poco o nada pero ya ha hecho por este tema más que Ensenyat o Cladera

Juancoke Juancoke | Hace 21 días

La tecnología y los tramposos van muy por delante de las leyes y policías. Por otro lado, cada Airbnb es una vivienda menos, estamos especulando con un bien primario. Ya nadie con un sueldo medio puede pagarse una vivienda digna, y luego nos extraña que hayan ocupas. Si ganas 1400 (con suerte) y pagas 1000, ¿de que vives?

user Yan.1 | Hace 21 días

Da gracia este tipo de noticias cuando el Govern Balear ha legalizado miles de construcciones ilegales y les permite ser alquiler turístico. A disfrutar lo votado...

user La roqueta...😅 | Hace 21 días

Hay que llegar a ACUERDOS para hacer cumplir la ley ??????? Consell de "pandereta" ...

user JPC | Hace 21 días

y los legales tambien. Ya estan los precios suficientemente altos, como para advertir publicamente y señalar a las persona de pie que son los culpables de que el vecino suba de precio tambien. Asi funciona la MAFIA Fuera de aqui YA !!

user Nick&Name | Hace 21 días

IB1001Ese es el dato importante. El acuerdo de hoy es una baza a jugar ante la denuncia del ministerio, cero interés por la isla: estrategia procesal

user Mar | Hace 21 días

Solo han quitado 130???? Eso no es nada con todo lo ilegal que hay en las Islas

user tom meu | Hace 21 días

Alguien cree que esto soluciona algo? Mientras los extranjeros sigan pudiendo comprar en España, ni se va a solucionar el problema de la compra ni el de alquiler de vivienda. Pero bueno, seguid creyendo en las chorradas que dice el gobierno, ahora, no esperéis que se solucione nada.

Tirant lo Blanc Helver Gallarga | Hace 21 días

Està bé per començar. Ara toca seguir amb vrbo, booking, casa mundo, fincallorca, sembo, novasol.com, bluepillow, google maps --> vacacional, grups de facebook..., i sobretot, el registre de viatgers: tothom que entri per l'aeroport ha d'especificar on s'allotjarà, si a una casa tenen molts d'"amigos" probablement és un negoci encobert, en aquest cas, multa en % del valor de la vivenda. Una altra opció seria comparar dades de registre amb dades de padró. Totes les cases buides, o "buides", no han de tributar com a vivenda sinó com a negoci (lloguer vacacional, especulació). Mentres no hi hagi cases per viure la gent, tots aquests negocis sobren.

user Errare humanum est, sed perseverare diabolicum | Hace 21 días

Quienes alquilan ilegalmente a turistas simplemente encontrarán otras plataformas donde anunciarse. Así que, aunque esta medida es positiva, no deja de ser un parche que no resuelve el problema de fondo. Lo único que realmente puede poner fin a esta situación es que las autoridades competentes actúen con decisión, identificando y cerrando estos alojamientos ilegales. Me pregunto: ¿por qué no se puede denunciar directamente a la policía y que sean ellos quienes intervengan? Todo el mundo sabe dónde están estos pisos… excepto, al parecer, las autoridades.

xxx xxx | Hace 22 días

FonerLibertad o impuestos. Vox.

IB1001 IB1001 | Hace 22 días

Amb un procediment judicial en marxa que obliga a Airbnb a retirar es anuncis il·legals s'acord és molt més fàcil, no? I tot gràcies a una denúncia des Ministeri de Consum, pes que diuen que es polítics no fan res…

user silena | Hace 22 días

Espero que retiren los anuncios que ofertan más plazas que las que tienen de alta,en Pollensa hay muchas

user Tots | Hace 22 días

LAS OFERTAS DE ALQUILER ILEGAL DE CAMPERS SE HACEN POR LA WEB DE YESCAPA LAS OFERTAS DE ALQULER ILEGAL DE COCHES SE HACEN POR LA WEB DE AMOVENS Govern, retirau també els anuncis d'aquestes dues webs per rematar sa feina. Gràcies.

user Carterista | Hace 22 días

Los ilegales de los extranjeros los mueven en otras plataformas y cobran en el país de origen.

user E.M | Hace 22 días

Una medida que no es suficiente y que además llega tarde...

miraobras miraobras | Hace 22 días

y que pasa con los alquileres de corta estancia que NO son turisticos? esos si pueden estar imagino. El govern no tiene competencias sobre esos... pueden publicarse en booking, airbnb y otros, ya que todos ellos NO son agencias de viajes, ni canales de distribucion turistica exclusivamente. aalquilan coches, vuelos, entradas, excursiones ... y lo que les de la gana

user Foner | Hace 22 días

Faltaría más. Que paguen los impuestos como hacemos los que lo tenemos legal.

Maria13 Maria13 | Hace 22 días

Esos mismos pisos se siguen anunciando en otras plataformas cómo Facebook, por otra parte seguimos con la economía encubierta como es el alquiler de habitaciones la mayoría no declaran esos ingresos, lo peor de todo es que si el gobierno tanto central como el autonómico podrían buscar soluciones pero cómo siempre no quieren.

Lo más visto