Hasta diecinueve centros educativos de Baleares, todos concertados, han solicitado adherirse al plan de elección de lengua de cara al curso 2025-2026 en las distintas etapas educativas ofertadas. De estos, únicamente ocho lo han pedido por primera vez, puesto que los once restantes son los que este curso ya lo han estado desarrollando. La iniciativa, rechazada por toda la comunidad educativa porque es fruto de los pactos de gobernabilidad entre PP y Vox, se extiende a la etapa de Secundaria de cara a septiembre.
La comisión de selección de la Conselleria está valorando las solicitudes de los ocho nuevos centros para comprobar si cumplen los requisitos establecidos; entre ellos, en la etapa de Primaria se encuentran los colegios Sant Vicenç de Paül y Nostra Senyora de Consolació, de Palma; Ramon Llull, de Andratx, y Sa Real, de Eivissa; los centros El Temple y San José de la Montaña, de Palma, y Nostra Senyora de la Consolació, de Alcúdia, en las etapas tanto de Primaria como Secundaria; y el colegio Jesús Maria, de Palma, solo para aplicar el plan en la etapa de Secundaria.
El plan permite que las familias opten a que sus hijos hagan las asignaturas de Matemáticas y Conocimiento del Medio en catalán o en castellano, puesto que hasta hora y desde hace décadas todas las materias, salvo Lengua Castellana y el resto de idiomas extranjeros, se dan en catalán porque a nivel pedagógico los alumnos tienen más dificultades para alcanzar un nivel óptimo en esta lengua minorizada.
De hecho, los resultados de las pruebas del Institut d’Avaluació i Qualitat del Sistema Educatiu (IAQSE) del Govern del curso 2023-2024 muestran que la competencia en catalán de los alumnos de 4º de Primaria ha caído 10 puntos desde el curso 2012-2013, del 59 % al 49 %. En cambio, el nivel adquirido en castellano alcanza el 53 %, cuatro puntos menos de los alcanzados en el anterior análisis.
En cuanto a Secundaria, los centros podrán ofrecer las materias de Matemáticas y Geografía e Historia, así como una asignatura del ámbito científico, como Biología y Geología, Física y Química o Tecnología. En todos los casos, se garantizará que, como mínimo, el 50 % de las horas lectivas se impartan en catalán, tal como establece el Decreto de mínimos, según defienden desde el Govern.
Este curso, la Conselleria, a través del IAQSE, ha llevado a cabo una prueba de diagnóstico dirigida al alumnado de 4º de Primaria que se repetirá en el curso 2026-2027 con el alumnado de 6º, con el objetivo de analizar la evolución de los resultados. En el caso de los centros que implanten el plan tanto en Primaria como en Secundaria, a partir del próximo curso, también se les aplicará una prueba de diagnóstico específica. Esta se repetirá tres años después para medir las consecuencias de la iniciativa que el PP aceptó como exigencia de Vox para gobernar en minoría.
Pep GilJo u tenc clar, pero tu nomes xerras foraster. El forester es una llengo imposada i a tu no te fa asunto. No veig que u critiquis.